FUENTE MUNDO GREMIAL –
El gobierno bonaerense que encabeza Axel Kicillof reactivó el martes la paritaria del sector docente tras pedido de los sindicatos a los fines de definir nuevos incrementos que garanticen terminar el año por encima de la inflación.
El encuentro realizado en la capital provincial pasó a un cuarto intermedio a la espera de una nueva convocatoria. Según informaron a Mundo Gremial, el gobierno provincial hizo una oferta del 15% de aumento salarial, muy lejos del 23% que aceptarían o buscan los gremios para noviembre. En tanto que la discusión por diciembre quedará pendiente para después del balotaje nacional.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) lo informó a través de un comunicado: “Los gremios que conformamos el Frente de Unidad Docente Bonaerense (AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA), rechazamos la propuesta de incremento salarial entregada hoy por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la Paritaria 2023 por considerarla insuficiente”.
Y agrega: “sostenemos nuestro legítimo reclamo de un incremento salarial que garantice el poder adquisitivo de todas y todos los Docentes bonaerenses, como así también que se mantenga en vigencia la cláusula de monitoreo, revisión y actualización, para garantizar que las y los Educadores no pierdan salarialmente contra la inflación”.
El mes pasado, la gestión provincial y los sindicatos docentes, estatales, judiciales y médicos acordaron adicionar un 10% al aumento salarial pactado para septiembre, completando un 25% en promedio para todos los trabajadores provinciales. El incremento acumulado hasta octubre asciende a 95%, más el pago de un bono de $30.000.
MÁS HISTORIAS
Mesa Bonaerense: en Pilar 18 productos y en Moreno la mitad ¿por qué hay tanta diferencia en la caja?
D’Onofrio asegura que se transfirió el dinero para cancelar la deuda con las empresas de colectivos
Se realizó el cierre anual del programa Escuelas Conscientes en San Miguel