LA PLATAFORMA ES LA POLÍTICA –
PROYECTO DE ORDENANZA REGULACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PRIVADO A TRAVÉS DE APLICACIONES (STPA) en el ámbito del Municipio de Moreno.
El trabajo de la concejal Karina Álvarez, COPEBO en el Frente de Todos, intenta poner en marco legal una actividad creciente: «En nuestro distrito son muchos los conductores independientes que se encuentran prestando servicios a través de la conocida red de transporte privado remunerado y oneroso denominado «UBER», que a través de Software de aplicación móvil (app), sitio WEB o medios tecnológicos similares conecta a pasajeros con conductores de la red, por lo que consideramos necesario regular la actividad, estableciendo la normativa marco para proteger al vecino».
El proyecto creaba un Registro municipal de prestadores de servicio de transporte privado concertado mediante plataformas virtuales. Que este registro no sólo identificará a los conductores de los vehículos, sino que también les exigirá una serie de requisitos para mayor seguridad de los usuarios y vecinos en general. Que este servicio, es utilizado por muchos vecinos de nuestra ciudad, por lo que debe brindarse en las mejores condiciones posible de higiene y seguridad. Que al ser una práctica no regulada ni habilitada en nuestra comunidad, implica una vulneración a quienes con esfuerzo y cumplimiento de las normativas pertinentes se encuentran debidamente habilitados para el desempeño del transporte privado de pasajeros, en otras palabras las agencias de remis, aquellas que tienen autos habilitados y locales en regla.
PROYECTO DE ORDENANZA
ARTÍCULO 1°: Regúlese la prestación del Servicio de Transporte Privado a través de Aplicaciones (STPA) en el ámbito del Municipio de Moreno.
ARTÍCULO 2°: Créase el Registro Municipal de prestadores de servicio de transporte privado de pasajeros mediante el uso de plataformas virtuales.
ARTÍCULO 3°: La inscripción será de carácter obligatorio para todo conductor que requiera prestar servicios utilizando plataformas virtuales
Así se aprobó el jueves 13 de agosto.
El cuerpo sanciona y la Intendenta Mariel Fernández veta con un mensaje político muy claro:
INFORMACIÓN IMPORTANTE
En Moreno NO se habilitó el uso de la plataforma UBER. La ordenanza presentada por una Concejala pretende crear un registro para personas que trabajen el transporte de pasajeros con aplicaciones digitales. Será vetada ya que no es intención de este Municipio discutir estos temas durante la pandemia.
Por la resolución del tema, ¿no hubo acuerdo, diálogo o consenso entre el oficialismo legislativo y el Departamento Ejecutivo sobre la regulación de UBER y derivados, para evitar el veto que tiene una definición política categórica? ¿Hubo falla de comunicación, interpretación o hermenéutica?
No es prioridad en este momento donde la pandemia avanza. Para el oficialismo en el HCD lo es y por eso aprueba la regulación, pero la última palabra y la firma es de la señora Intendenta Mariel Fernández.
MÁS HISTORIAS
Una obra pública ya lleva el nombre de Papa Francisco
Las Tasas municipales de Mariel duplican la inflación de Milei
“Les pido a las mujeres que hablen mucho, que participen mucho, hay espacios y somos pocas»