EL PROGRESISMO SE REARMA –
Luego de un congreso donde se rechazó de forma categórica forjar un acuerdo con el massismo, el Partido Socialista trabaja en el armado de un nuevo frente con Víctor De Gennaro, Fernando Pino Solanas y Eduardo Mazzitelli. Carlos López explica el proceso en marcha desde el corazón del socialismo: “En la Provincia de Buenos Aires estamos llevando adelante la dura tarea de reconstruir un espacio que si bien no estalló, no hubo violencia, se atomizó lentamente ya que gran parte de sus integrantes forman parte hoy de otras expresiones como Cambiemos, el Frente Renovador o el Frente para la Victoria”.
Un alto nivel de pragmatismo
Si, cada partido tiene la posibilidad de hacer cuanto se le ocurra, pero lo cierto que el espacio progresista se desintegró totalmente, no vamos a detenernos en el análisis de las motivaciones que a cada uno de nuestros ex compañeros los llevó a estar en donde están hoy, pero lo que uno tiene que remarcar es la ardua tarea de reconstruir un espacio político.
Ustedes fueron a un Congreso y allí rechazan un acuerdo con el GEN que está en el Frente Renovador
Hace dos semanas en Vicente López se reunieron dos organismos del partido, uno es el Congreso extraordinario y el Consejo provincial, este último tiene casi como única función determinar la política de alianza que al momento de enfrentar las elecciones generales cobra significación.
¿La discusión era ir con Stolbizer o construir una nueva estructura frentista con De Gennaro y Pino Solanas?
Hacia el interior del partido había un debate, algunos sostenían la posibilidad de ir en el Frente Renovador, siguiendo a nuestros ex compañeros del GEN y Libres del Sur. Era la propuesta de una minoría no era la voz del partido sobre 135 delegados que se reunieron en Vicente López, 121 se mostraron a favor de la generación de un frente de centro izquierda como los que veníamos llevando adelante en todos estos años. Eso luego fue convalidado en el Consejo provincia. En este momento se está llevando adelante una reunión con Víctor De Gennaro, pero también se están teniendo conversaciones con otros partidos del espacio que por distintos motivos no han participado como el Socialismo Auténtico. Tanto Proyecto Sur como Emancipación Sur, están dentro de las conversaciones que estamos llevando adelante como también el PTP.
AUDIO 1 LOPEZ
Hay una construcción de dos fuerzas que polarizan y otra que va en el medio, un método que tiende a lo homogéneo en la diversidad. ¿Cuándo es el momento de reinstalar una propuesta progresista que tome lo que muchos ya dejaron?
Bueno, el momento es este concretamente. Las elecciones ejecutivas están signadas muchas veces por el miedo, el miedo a caer nuevamente en lo que teníamos o perder lo que tenemos, pero son los miedos los que dominan. En una elección legislativa el votante vota más sobre sus principios, sus gustos, una idea de país más que por esta motivación que muchas veces es muy individualista pero es la realidad. Consideramos que este es el momento y tiene que haber, más allá de la presencia de nombres muy importantes del progresismos en estas alianzas, la realidad es que esos frentes difícilmente puedan sostener íntegramente una agenda de las características como las que nosotros hemos tratado de llevar adelante, no quiero particularizar con nadie, centrar el análisis y ponerle nombre, pero en nuestro partido se debatía estar con Massa solos o en un frente de centro izquierda. El Frente Renovador es una herramienta electoral potente, nadie lo puede negar, pero que más allá de las propuestas circunstanciales, lo que discute es liderazgo dentro del justicialismo, del peronismo. De hecho Margarita Stolbizer, hace pocos días, públicamente dijo vamos a este frente pero no solo por la elección de 2017 sino vamos para consolidar la propuesta presidencial de Massa 2019. Nosotros no estamos llamados a este lugar y sabemos que hay dentro del electorado una amplia franja de votantes que quiere, que necesita, que le gustaría votar a una lista progresista donde se defiendan valores cuya pelea en otro ámbito es muy difícil de llevar adelante.
AUDIO 2 LOPEZ
¿Cómo registra el cambio generacional y la gestión política de Moreno?
Bueno, el cambio generacional no me parece que sea un valor en sí mismo, una categoría digna de sustentar una diferenciación. No hay una diferencia sustancial por la línea de gobierno, hay un bajo nivel de ejecutividad que tiene la gestión actual y una repetición de los usos y costumbres. No se aparta mayormente de lo que ha sido lo común en la política local, posiblemente el hecho de ser un grupo político nuevo en el distrito todavía no manifiesta algunos problemas que con el tiempo se van a ver con mayor claridad. Además de esto veo una diferencia notable y negativa de otros partidos, no ya el de gobierno, que no entienden todavía el rol que debe desempeñar el Concejo Deliberante y hoy está muy lejos de ser la caja de resonancia de las necesidades de la comunidad morenense, mucho menos de ser un organismo o un grupo de políticos que ejerzan la función de contralor del Ejecutivo. Creo que el Concejo Deliberante es un órgano muerto y hay que revitalizarlo.
AUDIO 3 LOPEZ
MÁS HISTORIAS
Kicillof firmó el decreto y Damián Contreras es Subsecretario de Transporte Terrestre
Se fue del Peronismo de Moreno para ser parte de una estrategia de poder
«En los jóvenes de hoy ya no predomina la cultura del peronismo»