Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

Por Pavla Ochoa /

La mayoría de lxs vecinxs de Moreno, caminan por esa vereda de Nemesio Álvarez (frente al ingreso a la cancha de básquet del Club Recreativo Los Indios) y desconoce qué sucedió desde mediados de los años 90 y principios del 2000, en ese lugar. Hoy son paredes llenas de grafitis y puertas y ventanas cerradas con candado.



Pero, ahí, funcionó un bar cultural, histórico para la cultura e identidad morenense: el Fek- 67 Bis.


Ese espacio tenía algunas similitudes con su antecesor que fue «Una Propuesta», pero crecía a pasos agigantados y forjaba su identidad propia. Ambos fueron creados por Marcos Pelaitay.


Te estarás preguntando: ¿QUIEN ES MARCOS PELAITAY?


Un músico popular y vecino histórico de Moreno. Nació en la provincia de San Juan, el 13 de agosto de 1949. Y luego de estar un tiempo por Mendoza, su familia tomó la decisión de venir a vivir a Buenos Aires instalándose en un barrio del que el propio Pelaitay señala como la Capital de Moreno: La Perlita.


Ese pibe, soñaba con jugar al fútbol y así lo hizo en el equipo del Hogar de Niños del Cura Pepe, de la Parroquia San José. Donde los equipos de la zona jugaban en la cancha que estaba en frente a la iglesia (actualmente en ese lugar tiene su cancha el club Lomas de San José).


Marcos, comenzó su faceta artística a los 13 años en la Escuela Primaria N° 13 «Rigoberto Segado», del barrio San José, cantando en actos escolares. Y al año siguiente debutó en un festival popular en el Club del barrio San José. A partir de ahí, siguió cantando en cada rincón del distrito y del conurbano bonaerense.


Ese primer paso fue con «Marcos Héctor y sus Dinámicos» un dúo que hacía lo que hoy se llama «covers». Marcos era el propio Marcos Pelaitay tocando una guitarra. y «Sus Dinámicos» era Miguel Obando (ese amigo compinche de aquellos años) con una timbaleta. Ambos con unos quince años, siguieron caminando la música y formaron «Siglo 20» que teloneó a «Los Gatos» allá por el 66′ o 67′, en un parque de diversiones en La Perlita. Esa dupla de pura cepa de amistad, bajo el latir del Arroyo Los Perros, creó a “Las 5 Magdalenas” y luego a «Quinta Dimensión».




Marcos, colaboró con un grupo de rock and roll «Los Instantáneos«, integrado por vecinos y amigos como Adolfo de Simone en batería, que tenía a su hermano como cantante y que hacían covers y canciones propias. Banda que fue popular en Moreno y que compartió muchas veces escenario con la primera banda de rock morenense: Los Bambis.


En la década del 70′ integró «Ceibo», un grupo que fue muy popular en la época, incluso fue revelación para la revista de rock Pelo, que consideraba que su música era un aire fresco para la corriente de rock argentino de esos años. Ceibo estaba integrado por Marcos Pelaitay en bajo y voz: Mario Luis Muccio en guitarra piano y voz, arreglos vocales. Raúl Pérez en batería; Daniel Tisato en flautas diversas, saxo, trompeta, voz y composición de letras, y Miguel Obando generaba los arreglos musicales. Con Ceibo compartió escenario con muchas bandas de la escena argentina. Y a partir de ser entrevistados por Litto Nebbia en su programa de Radio Municipal Buenos Aires, programa que se llamaba Melopea, organizó una presentación donde Ceibo y el trío de ese momento del ex Los Gatos, se presentaron en la sede del Cine Italiano.


A fines de los 70′ e inicios de los años 80′, Pelaitay tuvo su primer bar, espacio que fue creado para que jóvenes de nuestro distrito, como él, tengan un lugar donde poder presentar su arte sin que los censuren o los expulsen por tener simplemente el pelo largo. El primer lugar fue en La Perlita y lo llamó «El Boliche de Hueso», apodo que su barrio le dio en su niñez. Ahí tocó Litto Nebbia, con una invitación personal de Marcos al popular músico, creador junto a Tanguito, de un himno del rock nacional como es La Balsa, para que toque en ese barrio donde transitó su niñez y adolescencia, donde forjó la identidad de artista popular.


Esa semilla de generar espacios donde no haya discriminación hacia al artista y al joven que asiste, fue el motor que generó un bar que marcó historia en la cultura de Moreno como lo fue «Una Propuesta». Allí no solo tocaban músicos sino que se generaban obras de teatro, asistían poetas y escritores que recitaban o leían sus textos, lo que generó que un bar morenense publicará una antología de poesía, un hecho inédito para la época.


Y en la mitad de la década del 90′ creó un lugar que quedó en la memoria de la cultura de Moreno, el «Fek-67 Bis», aunque muchxs ignoren su existencia en la historia.


Continuará….