CUANDO MACRI LO HIZO –
Asociaciones de usuarios y consumidores celebran la presentación judicial que revela el trabajo e investigación que en el período macrista dejó muestra inocultables del modelo tarifario energético. Traducido en el bolsillo de la dama y el caballero: 2500 % en cuatro años de su gestión.

La investigación administrativa y ahora llevada a la justicia penal se produce en el marco de las atribuciones conferidas por la Ley 27.541 y el Decreto 278/2020, del Poder Ejecutivo Nacional, por el cual se decidió la intervención del Ente Nacional Regulador del Gas. ordenándole al Interventor la realización de una auditoria y revisión técnica, jurídica y económica que evalúe los aspectos regulados por la Ley 27 ,541 , proponiendo las acciones y medidas que en cada caso estime corresponde adoptar.
El Interventor Bernal. en base a ello, ha presentado una denuncia penal contra el ex Ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, Marcos Porteau, Subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos y a ex directivos del ENARGAS, por el supuesto de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.
En la denuncia se pone en conocimiento de la Justicia como, la iniciativa del por entonces Ministro Aranguren y la connivencia del resto de los denunciados, se aumentó artificialmente el precio de gas en dólares para beneficiar a las empresas energéticas, a partir del acuerdo realizado en noviembre de 2017 , por el cual se pactó por el término de 2 años un sendero de precios fijado en dólares, violandoo la Ley 24.076, Marco Regulatorio del Gas Natural . Esa medida por efecto de las sucesivas devaluaciones realizadas por las autoridades nacionales, produjo el endeudamiento de las distribuidas con las productoras y como solución a la distorsión producida por la dolarización, el Ministerio de Energía mediante la Resolución N’ 20/2018, propuso que esa deuda fuera pagada por los usuarios. Ante el rechazo generalizado de la sociedad se anuló la medida pero, luego se decidió mediante el artículo 7 del Decreto 1053/2018, que fuera el Estado nacional o sea todos los argentinos, quienes se hicieran cargo de la misma.
Ambas situaciones fueron oportunamente repudiadas por las Asociaciones de Usuarios y Consumidores, que firmamos la presente, rechazando en primer término la pretensión de que fuéramos los usuarios del servicio quienes pagásemos esa deuda y posteriormente pidiendo la derogación del artículo 7 del Decreto 1053/2018 , que implica que todos los argentinos, a través del Estado, paguemos una deuda de 24.500 millones de pesos.
Apoyamos la denuncia y esperamos que la Justicia se expida evitando la
erogación que no corresponde abonar al Estado nacional , así como también se proceda a investigar las acciones denunciadas por el ENARGAS, realizadas por los ex funcionarios del Ministerio de Energía y del ENARGAS y a aplicar las sanciones legales que le correspondieren a los implicados.
MÁS HISTORIAS
El PJ denuncia que el acuerdo de Milei con el FMI viola la Constitución Nacional
Reapareció Massa y el Frente Renovador convoca a la unidad, ¿están dadas las condiciones para vencer a Milei?
El Ministerio de Infraestructura bonaerense comenzó con la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca