Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

CONTRERAS DEFINE ALGO MÀS QUE UNA AGENDA –

En abril, luego de la apertura de sesiones ordinarias, tal vez, probablemente, haya un tratamiento en comisión de dos pedidos de informes urgentes. Un espacio edilicio destinado a víctimas de la droga y el narcotráfico; dos hogares para mujeres víctimas de violencia. Tres obras sin definiciones, una acción política que no comprende la urgencia. Damián Contreras como máxima autoridad del Frente Renovador en el distrito, es autor de los proyectos que intentan conocer qué sucede.

“Oficialmente no tenemos nada como respuesta. Pude leer en Desalambrar algunas consideraciones, pero en lo personal no me queda claro si la Nación envió los recursos o si efectivamente llegaron pero no se visualizan en las obras”, reflexiona Contreras para justificar una preocupación que deja consecuencias tremendas.

El narco menudeo, el narcotráfico se esparce en la geografía local. No es una sensación sino una causa. La decisión del Obispado Merlo – Moreno de retirar al Padre Farrell de Cuartel V es una confirmación que el narcotráfico tiene su poder para desafiar a una institución tan comprometida como la Iglesia y ganar la pulseada sin mayor intervención de los poderes públicos. Contreras adelantó a este medio que solicitó oficialmente una audiencia con el Obispo Fernando Maletti: “Queremos solidarizarnos con la Iglesia y el cura Farrell ante las reiteradas amenazas que sufrió en la zona de Cuartel V por denunciar lo que sucede en esa zona, pero también asumir un compromiso desde todo el bloque del Frente Renovador de buscar e iniciar trabajos en conjunto. De la misma forma pretendemos hablar con el Fiscal General del Departamento Judicial de Moreno, el Dr. Lucas Oyhanarte, quien dijo al asumir el cargo que el problema principal que existe en el Conurbano es el de la droga. Tenemos bien en claro que las fuerzas políticas tenemos que involucrarnos activamente en este gravísimo problema, pero además tenemos que acompañar al brazo judicial. No es posible aceptar que varias zonas de Moreno gobierno el miedo, el pánico, pero más grave aún es esa sensación de desamparo en el que viven muchos de nuestros vecinos. Impulsaremos un involucramiento real desde las herramientas que tiene el Estado, hablo de la justicia, la policía y el Estado municipal”

Creo que hay preocupación pero nadie se ocupa. Si al Padre Farrell que representa a la Iglesia, institución reconocida en Cuartel V, los narcos lo sacan de territorio, ¿qué pueden esperar los invisibles, los anónimos?

Estoy totalmente de acuerdo y por eso digo que nadie puede esconder o no poner el cuerpo. Es muy duro escuchar y ver a los vecinos manifestar ese desamparo porque se sienten copados en sus barrios por esos grupos que hacen de la ilegalidad una forma de sometimiento, además de arruinar la vida de nuestros jóvenes. Es una batalla que hay que dar y por eso estamos dispuestos a acompañar a cada uno de los estamos del Estado que tienen la responsabilidad y obligación de dar respuestas.

SOBRE EL CONSEJO ESCOLAR

Toma la iniciativa política para barrer obstáculos que no deben existir, ni siquiera como pseudo argumento. Damián Contreras considera que lo que ocurre en el Consejo Escolar no es algo privadísimo de un cuerpo colegiado sino que los hechos afectan aún más a la golpeada educación pública. Como conductor del Frente Renovador, Contreras exige que en el día de mañana (sesión del Consejo Escolar) los consejeros que tienen competencia directa en el manejo de los fondos, expliquen por qué hay 4 millones de pesos en una cuenta cuando las escuelas están destruidas: “Todos los que tenemos responsabilidad institucional nos preguntamos qué sucedió para que desde enero y hasta marzo no se hayan utilizados los recursos, precisamente en ese período, y así evitar el no inicio de clases. NO quiero pensar que son las vacaciones que pudieron tomar los consejeros escolares con competencia directa en este tema lo que hizo que el dinero duerma en el banco. Durante el verano varias organizaciones políticas y sociales, de diferentes pensamientos partidarios, trabajaron solidariamente en las escuelas en pos de garantizar lo mínimo a la comunidad, por lo tanto no puede ser que no hayan estado en ese tiempo los responsables del Consejo Escolar cuando estaba el dinero disponible. Espero que esto tenga otra explicación porque si no sería algo más que lamentable».