Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

LA BASURA, LAS MULTAS Y LOS 100 MILLONES –

La recolección de residuos como servicio público tiene un componente económico que se traduce en 25 millones de pesos mensuales que el gobierno local debe pagar a la empresa Trébol. El consorcio tiene la obligación de pasar seis días en la semana en las dos zonas que están bajo contrato privado. A los pocos días de asumir la intendencia, Walter Festa anunció la colocación de dos multas a la empresa debido a los incumplimientos detectados. Sin embargo, en la Rendición de Cuentas del año 2016 no hubo ningún descuento a El Trébol y con ello el pago y reconocimiento de deuda ofreció que el servicio resultó perfecto y eficiente. Roberto Gaudio, Secretario de Infraestructura, aseguró a Desalambrar que las multas aplicadas se “harán efectivas este año” y por lo tanto estarán registradas en la Rendición de Cuentas del año 2017 que el Concejo Deliberante analizará en mayo de 2018: “Es una cuestión de aplicación. Las multas del año pasado se aplican en régimen de este año, no las va a encontrar en la Rendición del año 2016”.

Cuando asumen informan que aplicaron dos multas aEl Trébol, fue en el año 2016

Si, las verá reflejadas en la Rendición de Cuentas del año 2017.

En el 2017 van a estar las multas. Entiendo que la multa debe aplicarse al mes siguiente del incumplimiento de la empresa. Si el servicio no se prestó no debe pagarse. Pensé que era así hasta por una cuestión de contabilidad

Lo que hacemos nosotros todos los días son actas de notificación de lo que se incumple, esa acta de notificación la empresa tiene 24 horas para cumplir el servicio que uno notificó que no se había cumplido, ante la asistencia de un personal nuestro y la no realización del servicio a las 24 horas  posterior se aplica la multa. Por supuesto que la empresa tiene la posibilidad, como en cualquier lugar, de hacer su descargo. Recién cuando queda firme pasa a la Secretaría de Economía para que se aplique. No es automáticamente, mes a mes, lo que se quita este mes, se va a aplicar en algún momento.

Si no se prestó el servicio no se tiene que esperar un año para hacer el descuento, incluso porque el contrato es por día y por cuadra. Es muy difícil que la empresa pueda cumplir al día siguiente lo que no cumplió en un día, algo que es una trampa propia del contrato

Nosotros tenemos la obligación de, con las herramientas que nos da el contrato, que usted sabe que lo heredamos, y dentro del marco de la legalidad, controlar que es lo que venimos haciendo. Yo también digo, nosotros venimos siendo impiadosos en cuanto al incumplimiento, estamos haciendo las actas, las multas, estamos haciendo todo lo que tenemos que hacer, pero además implementamos lo que nunca se había implementado, que era que este el 0800 para que la gente denuncie

¿Y eso está funcionando?

Está funcionando todos los días, llaman vecinos…

Le permite a usted ir a certificar si el llamado, por supuesto, cumple rigurosamente con lo que se ve, es decir, se encuentran que la basura no fue levantada

Por supuesto, es re contra importante la participación del vecino en el llamado. Nosotros igual tenemos un recorrido que cumplimentar con el control, pero con el llamado uno puede direccionar ese recorrido donde tiene el alerta que hubo incumplimiento. Hay un montón por hacer,  digamos en este sentido, que trabajar. En el Centro de Moreno estamos incorporando un nuevo horario de recolección matutino, porque si bien la empresa en el caso del Centro cumple, porque nosotros certificamos todos los días que a la noche se levanta la basura, la verdad que a la mañana amanece lleno de basura.

La Avenida Perón, que es un ícono ya, si levantan a la noche no puede tener la cantidad de basura que ofrece a la mañana todos los días.

Y bueno, pero nosotros terminamos de limpiar el Boulevard Perón y a la hora hay basura.

Hay ramas, pero el tema es la basura, porque además han ubicado ahí los containers, pero sin embargo hay basura. Eso da cuenta que tal vez los camiones de Trébol no pasan a la noche. Es raro

Es raro, pero nosotros tenemos la obligación de no emitir una opinión que tenga que ver con cuestiones no certificadas, lo que nosotros tenemos que hacer es certificar, controlar y hacer que se cumpla.

AUDIO 1 GAUDIO

 

La apuesta del gobierno es hacer de la zona pública un modelo que pueda expandirse. Me refiero a levantar la basura en Cuartel V

Es una experiencia y estamos trabajando en eso. Usted sabe que la municipalidad adquirió a través del leasing del Banco Nación siete camiones que van a estar afectados a la zona pública, porque hoy, hay que decir la verdad, la municipalidad no está prestando el servicio como corresponde en la zona pública, y no lo está prestando porque no tiene vehículos, ni tiene forma de cumplimentar un servicio que tenga más frecuencia, si bien estamos levantando no lo hacemos con la frecuencia y la efectividad que nosotros quisiéramos. Estamos muy lejos de lo ideal y muy lejos de lo que para nosotros sería satisfactorio en materia de recolección. ¿Cómo lo vamos a cumplimentar? Lo vamos a cumplimentar con la adquisición de estos nuevos camiones y que funcionen en la zona pública, también es un ejemplo de que lo público puede ser mejor, pero es un ejemplo también de cómo se puede mejorar también en la zona privada. Tenemos la responsabilidad de sacar la basura de la calle, pero también hago un llamado a la solidaridad, si se quiere, a los vecinos de Moreno para que saquen la basura en tiempo y forma. Entiendo que a nadie le gusta tener en la puerta de su casa las ramas, que a nadie le gusta tener en la puerta de su casa basura acumulada, pero la esquina no es la alternativa porque termina siendo el patio de su casa, si se quiere. La reconstrucción de la confianza tiene que ver con reconstruir esto de que el Moreno más limpio lo harán sin duda los vecinos, sus ciudadanos, los que quieren vivir en una ciudad mejor, en una ciudad que tiene un intendente y pone todo de sí para que esto salga adelante, pero también que si tenemos este aporte de la comunidad que se organiza y trata de denunciar las cosas donde corresponde, de avisarnos dónde no hay recolección, seguramente vamos a mejorar y mucho en todo lo que tiene que ver con la basura.

AUDIO 2 GAUDIO

 

En Rendición de Cuentas del año 2016 me llamó la atención un dato relacionado con la imputación a la recolección, barrido y limpieza. Fueron 344 millones de pesos de los cuales 244 millones de pesos fueron para El Trébol. Me quedan 100 millones de pesos y me pregunto dónde fueron, si se ejecutaron en la zona pública, si tiene que ver con trabajo, porque nadie me lo pudo explicar hasta hoy

Ahí usted tiene contemplado el gasto fijo de la municipalidad en materia de sueldos.

¿En esos 100 millones?

A recolección, en todo lo que es el funcionamiento de Cuartel V, que para nosotros es una unidad de gestión, pero es barrido, limpieza y recolección, es una unidad de gestión municipal que tiene como costo fijo los sueldos de los trabajadores, que tiene como costo fijo el mantenimiento de los vehículos, que tenía como costo fijo el pago del leasing de los camiones que se habían comprado que se terminaron de pagar, pero que era un costo que tenía presupuestariamente afectado a …

¿Ese costo de leasing está dentro de los 100 millones?

No de los nuevos, estoy hablando de los camiones que se compraron en la gestión anterior que se terminaron de pagar ahora. Ahí también había contemplado gasto de alquiler de camiones, porque usted me está hablando de la Rendición 2016, nosotros heredamos un contrato de alquiler de camiones que venció en febrero o marzo de 2016 y que no fue renovado porque nosotros apostábamos a esto de comprar los camiones y que sean de la Municipalidad y no alquilarlos. Todo eso está dentro y también lo que se compra, los insumos que se compran para poder llevar adelante esa tarea.

AUDIO 3 GAUDIO