EJES DEL ABORDAJE INTEGRAL DE SEGURIDAD –
Lo manifestó la Intendenta cuando presentó las nuevas camionetas de la Bonaerense, adquiridas por el gobierno provincial: «Cuando hablamos de abordar la inseguridad desde un plan integral no hablamos solo de cámaras y patrulleros, estamos trabajando en un plan de acompañamiento y seguimiento a nuestros jóvenes para que no reincidan«.
El acompañamiento, ¿de qué trata o en qué consiste? Nahuel Berguier, Secretario de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, lo explicó de forma clara y precisa, aunque previo a ese abordaje dejó críticas al servicio que ofrece el Patronato de Liberados, un organismo que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires: «El año pasado por pandemia prácticamente no hubo presencialidad en en los Patronatos de Liberados y esto es grave. ¿Qué es el Patronato de Liberados? Es el organismo del estado provincial que tiene que hacer el seguimiento entre otras cosas, ir a entrevistarse con las personas que son liberadas.”
Construir una conexión para que esa persona que salió de la cárcel pueda tener una mínima inserción que no se cumple…
Obviamente, un trabajo serio es construir esa conexión para que esa persona pueda reinsertarse socialmente. No quiero meterme con los trabajadores y trabajadoras del Patronato pero, se puede hacer un seguimiento por la virtualidad pero, no alcanza. Y creemos que debería estar habiendo un seguimiento concreto…
Eso lo define Provincia…
Bueno, pero es un drama social, porque con esto de la pandemia, la cantidad de hechos ocurridos con reincidentes es total, ahí obvio que hay debilidades estructurales del Estado, por supuesto. El año pasado, incluso el homicidio de la chica de Cuartel V, fue cometido por un reincidente. Uno de los imputados por el crimen del policía pasó por la justicia de menores…”
¿Del subteniente Quiroga?
Si, hay uno detenido. Y el otro está identificado, y estaba trabajando NO SE ENTIENDE BIEN DONDE ¿qué impulsó el municipio en este año de trabajo? El programa Comunidad Moreno donde nosotros trabajamos, se lo comunicamos a la fiscalía general, se lo comunicamos a los juzgados, se lo comunicamos a la defensoría, a todas las instancias de la justicia que participan de la mesa pública criminal, y trabajamos en hacer un seguimiento con jóvenes en conflicto con la ley penal. Porque además hay algo, y esto lo hemos planteado en algunas reuniones en la provincia de Buenos Aires: el Patronado de Liberados trabaja con aquellos que fueron condenados, que pasaron por todo el sistema de ejecución de la pena, ahora nosotros tenemos un problema anterior –además de ese- que es el problema del que comete algún tipo de ilícito, incluso un hurto, está unos días en comisaría y sale. A ese ni siquiera le hacen el acompañamiento desde el Patronato de Liberados, entonces ahí creamos nosotros el programa Comunidad Moreno.”
La función del Patronato es precisamente asistir a quienes cumplieron condena…
Perfecto, hoy cuando nosotros asumimos no había una instancia del Estado que, haga el seguimiento, no…”
Cuénteme brevemente qué resultado ha tenido ese programa municipal de Acompañamiento a los jóvenes que tuvieron conflicto con la ley
“Los 50 jóvenes que pasaron por el programa Comunidad Moreno no reincidieron. Jóvenes que habían cometido robos, hurtos.”
¿Le dieron trabajo? ¿Cómo hicieron?
Se trabaja integrándolos, con las dificultades que hubo por pandemi,a pero se trabaja integrándolos a distintos tipos de actividades deportivas, culturales. En algunos casos se logró que puedan trabajar a través de sistemas de Potenciar Trabajo fomentado por el Sistema de Desarrollo Social de la Nación, entonces es un acompañamiento y una propuesta del municipio que por supuesto estamos trabajando para ampliarla mucho más. No modifica estructuralmente la realidad de la política criminal, pero es un camino. Es un camino y sí modificó, en esos casos, que por supuesto no digo que todos hubieran reincidido pero hemos logrado en esos casos limitar la reincidencia, el objetivo de este año es poder multiplicar absolutamente ese programa.”
Acompañar a los que jóvenes, alejarlos de cualquier instancia delictual, es que pregona y propone el gobierno municipal. Fueron 50 pibes alcanzados por el programa, pero hay otro plan más abarcativo que también encuentra en el Dr. Berguier un fuerte entusiasmo: «Llamamos a jóvenes de 18 a 25 años con secundario completo, mujeres y varones que puedan inscribirse. Queremos que los policías que trabajen en Moreno sean de Moreno, por eso es muy importante llegar a poder conformar un equipo de 500 nuevos policías a fin de este año. Para eso necesitamos muchos más de 500 inscriptos. Porque el grupo de formación profesional del Ministerio de Seguridad de la policía está siendo bastante estricto en la toma de exámenes.”
No entra cualquiera…
No, pero de verdad insisto que las y los jóvenes de Moreno, es una salida laboral además, pero por supuesto quienes tengan la vocación o el interés, es importante.
MÁS HISTORIAS
Kicillof firmó el decreto y Damián Contreras es Subsecretario de Transporte Terrestre
Se fue del Peronismo de Moreno para ser parte de una estrategia de poder
«En los jóvenes de hoy ya no predomina la cultura del peronismo»