El sábado 18 de septiembre de 1858 la legislatura de la provincia de Buenos Aires, debido a los apremios financieros que presentaba la empresa Ferrocarril del Oeste, aprobó la ley mediante la cual se autorizó al gobierno a aportar la suma de seis millones de pesos oro «con destino a auxiliar la prolongación del camino (las vías) hasta el otro lado del río de Las Conchas» (actual Reconquista).
La contribución económica del gobierno, para la extensión de la línea férrea, permitió la inauguración de la estación Moreno el jueves 12 de abril de 1860.
En tanto, el tendido de los rieles avanzaba rápidamente, ese mismo mes de septiembre de 1858, el día 27, se inauguró el tramo comprendido entre Floresta y la estación San Martin (hoy Ramos Mejía), el trecho hasta Morón quedó habilitado al servicio el 6 de febrero de 1859 y la apertura de la estación Merlo se llevó a cabo el 11 de diciembre de ese año.
Por su parte, para el cruce sobre el río de Las Conchas, el obstáculo natural más importante del trazado ferroviario, se instaló una estructura de unos 60 metros de largo y una sola vía, construida en Inglaterra, convertida en el primer puente metálico del país.
Así, en la extensa llanura, en la línea del único ferrocarril existente que se extendía a lo largo de 39 km. se levantó solitaria, la estación Moreno.
MÁS HISTORIAS
«Cuando las mujeres soñaban volar y la gran industria nacional en Paso del Rey»
«En lo profundo quiero que el gobierno termine de la mejor manera porque vamos todos en este barco»
Histórico: Silvio Rodríguez cantó en el Centro Cultural La Chicharra