SANDRA CRUZ, FUNCIONARIA PROVINCIAL –
Si se mira hacia atrás puede verse que la etapa la tuvo como protagonista de la vida sindical y política. Arranca temprano en el Sur del país al lado de las y los trabajadores de la actividad minera. Es fundadora de ATE Corriente Germán Abdala. Se siente kirchnerista desde siempre.
Fue legisladora provincial y desde la banca promovió, junto a otras diputadas, la ley de Paridad que en su génesis se la dio en llamar «50 y 50». En diciembre de 2015 asume como concejal en la propuesta de Walter Festa. Recorre casi la mitad de la gestión en modo oficial-crítico y luego mantiene su pertenencia pero rompiendo con la conducción.
Sandra Cruz es una de las dirigentas que llamó a la unidad de mujeres candidatas de lo que fue Unidad Ciudadana (luego se convierte en Frente de Todos) con la meta de abrir la interna. La política partidaria le bajó la lista y en agosto se declara prescindente. Luego retoma la campaña sin apartarse del espacio que la contiene ideológicamente.
En los albores de enero de 2020, Sandra Cruz es la Secretaria de Género y Niñez de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. No olvidó agradecer a Guido Lorenzino (Defensor del Pueblo), a Karina Nazabal y por supuesto a Mariel Fernández: «Fue una pelea que parece normal pero costó políticamente plantear las internas y que tenía que ser mujer. El momento requiere de otro esfuerzo, cuando la movilización callejera, la tensión, la contención se sintetiza y podemos ejercer el gobierno, el Estado comienza a hacerse cargo de que las mujeres tenemos que tener políticas públicas y nosotras nos hacemos cargo de ese lugar.»
De lo testimonial pasar a gestionar. Cuando se llega al gobierno no es testimonial, es dar respuesta a partir de los testimonios.
Dar respuesta con la complejidad, las problemáticas de desigualdad, la violencia de género, las dificultades que tienen las disidencias, es algo complejo que no se aborda desde un ministerio sino que debe ser transversal en un Estado que comienza a hacer la experiencia de intentar tener políticas públicas transversales. Es una enorme alegría la constitución de los Ministerios y gabinetes. El martes estuve en la presentación de la jura de los gabinetes nacionales y provinciales, nos llena de responsabilidades. En el caso de la Defensoría del Pueblo, paradójicamente la Constitución la reconoce pero la estructura se votó cuando fui legisladora. Tiene una misión específica que es garantizar los derechos de una persona cuando son vulnerados, que han pasado por instancias de la Justicia. A partir de mirar el territorio se pueden hacer recomendaciones sobre una legislación que produce jurisprudencia y recomendaciones a la Justicia. En los casos de vulneraciones de derechos hay un sistema que falló, por lo que no es solamente “reconstituyan los derechos” sino también “¿Qué está fallando?Tanto en género como en Niñez las leyes son nuevas, en tanto en el proceso histórico del país y el andamiaje necesario para que se cumplan.
Secretaria de Género y Niñez de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires…
Así es, es un desafío para las mujeres, cómo construimos y generamos una manera de funcionar diferente en el Estado. Desarrollo Social tiene dentro la Secretaria de la Mujer, en este caso la Defensoría, La Legislatura,… cómo funcionar articuladamente para producir políticas públicas potentes.
Es un rol que venís cumpliendo, Defensoría del Pueblo es cuando el gobierno no cumple lo que dice la ley, ahí aparece a defender al Pueblo. Vas a tener mucho trabajo probablemente…
Seguramente mucho trabajo, más en estos casos particulares porque muchas veces los dispositivos previstos en la legislación no están funcionando o no alcanzan y por eso hay que modificar la legislación. Quien está en un Ministerio está en la dinámica de resolver casos, nosotros lo que hacemos es el seguimiento de los casos y una mirada de fondo sobre lo que está pasando. La Defensoría tiene un espacio muy prestigioso. Quien estuvo coordinando hasta Diciembre el Observatorio hoy es secretaria en el Ministerio de la Mujer. Es para mí un desafío jerarquizarla y que el Observatorio sea un insumo para todo el territorio. De eso se trata.
MÁS HISTORIAS
«El gobierno de Milei necesita los dólares del FMI para no desbarrancar»
El Gobierno de Donald Trump sancionó a Cristina Kirchner por sus causas de corrupción
«Mariel tiene la convicción para ser de la síntesis de la unidad entre Cristina y Axel»