Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

LOS RESULTADOS QUE DEJA LA CONCESIÓN –

Hubo una vez y no hace mucho tiempo que los representantes del pueblo, sentados en sus bancas, levantaron las manos para que la «solución inteligente resuelva los problemas estructurales del tránsito, transporte y cualquier derivado». Inmediatamente se relacionó la ganadora IPS con Don Cristóbal López:

Ahí nació el capítulo del veto Ejecutivo, regreso del expediente al HCD en un clima de críticas a los oportunistas, lo que representó una defensa evidente del «proyecto privado que beneficiaría al pueblo».

Pasó el agua por el mismo puente y la trilogía empresarial que construyó la Gran Solución ganó aquello que le quitaron en mayo de 2018:

Desde el 3 de junio el Estacionamiento Concesionado funciona. Embellecer el casco céntrico, capacitar a los trabajadores municipales, ordenar el caos vehicular, tres puntos que tuvieron promoción. El 60 por ciento de lo recaudado es propiedad de Gestiones Tallión Argentina; respecto a las multas el 90 por ciento es para el Municipio.

En tres meses de aplicación del formato privado con aval público ya existen resultados:

1- La señalética vertical (carteles) que debía instalar la empresa fue colocada en postes preexistentes y sin contar con datos ilustrativos o informativos para el ciudadano /a.

2- Los cordones debían estar muy bien pintados (color amarillo) en la zona donde existe el Estacionamiento Medido.

3- Los trabajadores /as municipales que deben velar por la aplicación del sistema, son los mismos que tienen la responsabilidad de hacer cumplir el tránsito en forma integral (no solo multas).

4- Por la escasa información se permite, en algunas calles, el estacionamiento en doble mano (solo se autorizó mano derecha), vulnerando el pliego y contrato, falla que permite aumentar la recaudación privada a través de las multas.

5- Sobre las multas, el pliego y contrato fijó que el 90 por ciento de tiene destino público (arcas municipales) pero la empresa sólo transfirió el 40 por ciento.

6- Los vehículos oficiales deben tramitar las excepciones por los medios electrónicos dispuestos entre las partes.

7- El desorden no muestra señales de un orden mínimo y probable.

8- En más de tres meses se observa que lo primero es recaudar y luego invertir en cuestiones muy básicas (cartelería y pintado de cordones).

9- El HCD solicita a la Subsecretaría de Tránsito y Transporte un estudio específico de paradas de colectivos y casos particulares dentro del radio afectado a los efectos de realizar las correcciones necesarias que mejoren el tránsito vehicular.

10- Se pide a Gestiones Tallión que facilite a los usuarios la facultad electrónica (no olvidar que la firma demostró capacidad en el rubro asociándose a una empresa norteamericana) de poder cargar crédito, pago de multas y otras restricciones que se presentan de acuerdo a los horarios.

El Tallión que tiene Moreno Centro es un problema de gestión pública, de diseño urbanístico y que al agudizarse legitima la solución privada que produce nuevos problemas.

Tal vez la administración de Mariel Fernández pondrá un pie en el asunto. La intendenta electa dijo estar convencida de embellecer el centro de Moreno. Ese fue el argumento para que el Estacionamiento pago sea una realidad que abona DIEZ PUNTOS sin saldar.

La empresa habría facturado 400.000 pesos en julio y cerca de medio millón en agosto, contando con veinte empleados municipales en la calle.