Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

PALABRAS DE LA PRESIDENTA DEL CONSEJO ESCOLAR –

La educación en escena. Prioridad de los tres niveles de gobierno. Articulación y trabajo para llegar al inicio de clases sin riesgo. Axel Kicillof anuncia el programa que garantiza la seguridad en 752 establecimientos de toda la Provincia de Buenos Aires con una inversión de 800 millones de pesos. Por la fuerza del Acampe, las movilizaciones de organizaciones, gremios y comunidades, tras las muertes de Sandra y Rubén, la gestión de María Eugenia Vidal despliega un plan que cubre los mismos puntos básicos que posee el Plan Escuelas a la Obra de Kicillof. Más aún, por la presión popular del territorio morenense, la cifra que representó la reparación con los tres puntos innegociables, alcanzó la suma de $724.259.917,12, a lo que debe sumarse la inversión del gobierno de Walter Festa en las obras de gas, por lo que en Moreno se logró una «conquista» que supera la erogación dispuesta para toda la Provincia de Buenos Aires por el flamante gobernador.

Un paso imprescindible que debe producir el Consejo Escolar es concluir con el relevamiento de los trabajos. Con el Comité de Crisis hubo una herramienta aprobada que facilitaría el control, no solo de la institucionalidad sino también de madres y padres: Libro de Infraestructura por escuela. Por cualquiera de los caminos abiertos se puede transitar y definir qué necesitan los establecimientos para ser seguros, dignos y habitables.

Tras el mega acto en el Club Los Indios de Moreno la presidenta del Consejo Escolar aceptó una serie de preguntas. Siempre dispuesta a responder, Sonia Beltrán explicó en qué tramo se encuentra el relevamiento de las obras: » Se está visitando articuladamente con inspectores del Municipio, todos los consejeros estamos yendo a visitar escuelas, los dos inspectores de DPI que están en Consejo Escolar y mañana me reúno con gente de La Plata también. La mirada es Municipio, Consejo Escolar y La Plata, en ese relevamiento que se publicó dónde están los nombres de las empresas estamos viendo la mayoría de esas obras no están habilitadas«.

Por eso le decía que puede ser que la obra esté hecha pero no habilitada. Hay que ver por qué, cual fue la inversión.

Claro, por eso se está haciendo el relevamiento. Con el lanzamiento de “Escuelas a la Obras”, por el riesgo de inicio estuvimos trabajando desde el minuto cero, desde antes de asumir, ese relevamiento estaba ya casi armado. Estamos trabajando con el Municipio y ahora vamos a sumar a las cooperativas para que trabajen en las escuelas.

Pintura dijo Daniel Arroyo

Pintura y todo lo que hace a mantenimiento. Estamos sumando empresas que van a apadrinar a escuelas en lo que hace a electricidad y quizás sanitarios, cerrajería, creo que albañilería también.

Es decir que las empresas van a donar esto

Mano de obra tenemos de las cooperativas, algunas empresas ponen mano de obra y material. Aún lo estamos cerrando.

Que difícil era que entre una cooperativa a las escuelas, ahora entran todas.

Me parece lo más lógico, es generar fuente de trabajo para los compañeros/as y todos los que vivimos en Moreno, mucho tiempo se trajeron empresas conocidas que eran amigas de las personas que formaban parte de las gestiones anteriores que, de casualidad no se les debe un peso, mientras a otras se les debe dinero. Ahora va a trabajar el pueblo para el pueblo.

¿Con salarios justos?

Con lo que corresponde que cobre cada trabajador, hace al sentido de pertenencia de las instituciones en los barrios, eso es trabajar con la comunidad y no con una empresa que viene y además reevalúa la obra.

Eso pasó siempre

Pasó, bien lo dijiste. Ahora el que quiere cobrar que espere.

AUDIO 1 BELTRAN

Cuando tenga el relevamiento quisiera una copia para cotejar con el informe final que publicamos, imagino que a usted se lo entregó la Interventora Karina Politi

El relevamiento detallado no, fue un informe con el nombre de la empresa y la deuda, nada más.

¿Cuándo el Consejo Escolar sale del problema del funcionamiento?

Cuando asuman los cinco consejeros que faltan, al no hacer la promesa no asumieron.

¿Con la jura es que asumen y no con la carta ni el diploma?

Les envié una carta documento con la revocatoria que dejaron en Mesa de Entrada con sus firmas fotocopiadas para que lo entreguen como corresponde, personalmente y con firma original. Respondieron que no existe el domicilio, y eso que es de uno de los consejeros. Tal vez hay problemas de comprensión, mandamos otro telegrama más claro y habrá otro donde van a tener que venir a asumir, otro donde se convoca a sesión especial, todo en orden como implica la norma.

¿La sesión especial por el caso de Cecilia Parentti?

Todo en orden, nosotros no tenemos ningún problema porque está todo bien hecho y con transparencia. En la conferencia de prensa dijeron que había desprolijidades pero nueve consejeros firmamos. ¿Por qué no lo dijeron en ese momento? ¿Hay una varita mágica en el medio que los hizo cambiar de idea? Los señores tendrían que venir a trabajar. Nosotros estamos trabajando 24 horas, los fines de semana también, los invitamos a que se sumen simplemente a trabajar.

AUDIO 2 BELTRAN