CÓPPOLA EN ROL DE OPOSICIÓN DIRECTA –
Es uno de los dirigentes que tiene CAMBIEMOS en el distrito, el hombre que llevó la chapa de candidato a intendente del actual gobierno nacional y provincial. Leonardo Cóppola recibe a Desalambrar en su oficina del Concejo Deliberante. Analiza los meses de gobierno del oficialismo y cuestiona la idea que porta el proyecto de la Ordenanza Fiscal, Tributaria y Tarifaria del año 2017 y que ya comenzó a evaluarse: «La gestión después de ocho meses, mas allá de como encontró el distrito, a mi criterio es una gestión que en muchos aspectos todavía no ha encontrado el rumbo de trabajo».
¿En cuáles que cree que es prioritario encontrar los rumbos?
Por ejemplo en la relación con la Provincia, el mismo intendente lo ha reconocido, se está encausando recién ahora. Hubiese sido fundamental no perder tanto tiempo con esta ida y vuelta de politización e ideologización o de dónde está cada uno. La Provincia siempre dio los gestos para charlar y lamentablemente no se encontraban, hoy por suerte según lo que dice el mismo intendente, y las fotos demuestran habitualmente, la visita con Cristian Ritondo o el encuentro el lunes pasado con Alex Campbell. No hay duda de que en Moreno hay que trabajar más allá de nuestras diferencias y lo que uno piensa de cada uno personalmente, no hay duda de que hay que trabajar en conjunto porque Moreno necesita trabajar en conjunto.
¿Usted nota que el intendente está abierto a convocar a los mejores hombres y mujeres para sacar a Moreno de esta situación o percibe que hasta aquí se cerró y busca un acompañamiento propio, como lo ha dicho él “somos cuarenta o más» y damos la batalla contra la generación residual que ha destruido Moreno?
Creo que en algunos aspectos ha convocado para una discusión amplia y que se valora. Hoy nosotros estamos discutiendo cuatro o cinco proyectos que se vienen para Moreno, como es el Código de Habilitaciones, el Código de Faltas, la Fiscal Tributaria con una anticipación muy importantes, digo, proyectos que todavía no se han presentado en el Concejo pero que el intendente ha acercado para que nosotros podamos evaluar y analizar. Eso es un paso adelante porque me parece que genera un análisis previo de algunos temas en los que uno puede estar de acuerdo o no, pero también desde el manejo desde el Ejecutivo creo que ha habido errores desde la administración. Por ejemplo, con el aspecto comercial cuando uno analiza esta nueva Fiscal y Tributaria, que todavía no está pero cuando escucha por algunos aspectos que se crea una tasa nueva, o que la misma Provincia le está pidiendo cómo mejorar la recaudación, que es algo lógico, los municipios deberían ser autosustentables en una mirada de largo plazo, no te digo mañana pero hay que ir en esa mirada, pero si se repite el trabajar sobre la misma base de composición de donde recaudar es un problema grave.
¿Cuándo le acercan ustedes una nueva base de composición? En todo caso, ¿cómo se recaudaría mejor? ¿A dónde se busca la recaudación mejor y dejar atrás veinte años?
La verdad es que si vos vas al ámbito comercial, uno que viene de ahí, no es justo que uno pague mucho y se le sigan cargando tributos sobre esos mismos, y resulta que cuando vos pedís la base tributaria comercial todavía tenemos un montón de personas que no están individualizadas o no están regularizadas. Tenés que tratar de generar los mismos derechos y obligaciones para todos, eso es una base recaudatoria.
Pero eso no es un cambio en la composición sino llegar a todos aquellos que están inscriptos en un mismo rubro, eso no es un cambio
Es un cambio también, porque no se hizo.
Es profundizar lo que no se hizo
Vos lo que necesitás es aumentar la recaudación. Pero aumentar la recaudación en un bienestar de lo común para que la municipalidad sea una municipalidad auto sostenible en el mediano y largo plazo. Es muy difícil que Moreno sea auto sostenga en el corto plazo, pero cuando vos ampliás la base imponible lo que estás generando es auto sostenimiento, después veremos si con esto alcanza o no alcanza, pero primero hay que trabajar en los mismos derechos y obligaciones de los que tenemos composiciones comunes.
AUDIO 1 COPPOLA
Si se repite la fórmula de recaudación Moreno seguirá en el histórico 30 por ciento, en el mejor de los casos
Uno siente que el mismo espectro de ese 20-25{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} que paga es quien recibe cada vez más presión tributaria. Si vos metés a ese 25-26-28{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} que paga siempre la misma presión y le incrementás la presión en algún momento lo ahogás. De esa forma vamos a tener depósitos, mayoristas, hipermercados, supermercados o lo que vos quieras, que se van a cruzar la calle y van a terminar en Rodríguez, Merlo o San Miguel, y eso es empleo también. Cuando uno analiza la cantidad de parques industriales que tiene Moreno, y ve pocas empresas, y se pregunta por qué los distritos del otro lado tienen los parques llenos o tienen muchas empresas…
¿Por qué?
Yo creo que Moreno no tiene una política de inclusión para parques industriales, de beneficios fiscales.
¿Lo que pasa entonces es la venta de tierras?
Exactamente, es solamente venta de tierras. Hoy es venta de tierras.
No podemos decir que eso es un parque industrial. Es venta de tierras ¿no?
Por eso te digo, cuando uno no genera una política integrada con beneficios, digo ¿cuál es el primer desafío que Moreno debería tener, mas allá de la reconstrucción de infraestructura? Tratar de generarle empleo a su gente. ¿Cómo generças empleo a tu gente? Trayendo organizaciones que inviertan en el distrito y que busquen personas de trabajo de la cercanía al lugar. Digo, ¿a qué organización no le conviene tener al empleado cerca de su casa? Para eso el Estado debe generar las condiciones de seguridad y hasta las condiciones económicas, porque uno tiene que entender el mercado organizacional y empresarial que irá donde obtenga los mejores mejores beneficios. Uno tiene que buscar su beneficio propio como Estado para que la gente viva mejor.
Está dando dos respuestas que me parecen centrales para analizar la política local: que Festa no logró modificar la recaudación, es decir no tocó ningún elemento de la recaudación, por lo tanto el resultado es igual y en el contexto actual eso es grave. Y me está diciendo que tampoco hay una política de atraer empresas que llevarían a que Moreno tenga trabajo. ¿Entendí bien?
Totalmente. La Fiscal y Tributaria que hoy tenemos es la Fiscal y Tributaria que usaba Mariano West, lo único que se hizo fue adaptar el tema de la composición económica del ajuste por la inflación. Lo que uno está escuchando y lo que se está discutiendo es más presión sobre los mismos, por ende eso no trae beneficios porque habrá gente que le cobremos más pero con ese cobremos más hay gente que va a dejar de pagar. No tiene nada de creativo.
AUDIO 2 COPPOLA
¿Cómo piensa usted ampliar la base de contribución?
Esa base de contribución es identificar, me gustaría saber cuántas empresas locales de los lugares más importantes, de Ruta 23, de Ruta 25, Acceso Oeste están habilitadas, y cuántas no están habilitadas y por qué no están habilitadas. También cuando vos no tenés una habilitada…
Haga un pedido de informes Cóppola
Ya está el pedido de informe, lo presentó el concejal Capizzi así que uno acompaña…
¿Ahora está presentado?
Está presentado, ojalá se trate en el corto plazo. Uno tiene que ser lógico entre lo que dice y lo que hace porque la legalidad es para todos. La legalidad es para todos pero también tenemos que dar formas de cumplimiento a la legalidad, si al que no tiene nada yo voy y lo cierro causo un efecto perjudicial, pero si uno no tiene nada pero resulta que las condiciones mínimas de seguridad para el funcionamiento están, no lo tengo que clausurar le tengo que decir “a ver, dame el plan” (como la Provincia le dice a la municipalidad) “dame el plan donde vos te vas a incorporar”, entonces el plan donde vos te vas a incorporar es A, B, C, D y vos en seis meses tenés una empresa o una organización o un micro emprendimiento o lo que sea, habilitado, que te contribuye. Me parece que ahí es donde se tiene que trabajar. Cuando vos encontrás que lo que se hace es poner una faja de clausura directamente para cobrar la multa, eso no es beneficio para el comercio local porque ese comerciante, ese empresario, ese que genera empleo a otros, terminará yendo a la vereda de enfrente. La vereda de enfrente es Rodríguez, Merlo, San Miguel y seguimos perdiendo recaudación. Tiene que haber una política de integración pensada en el corto, mediano y largo plazo dando permisos provisorios para que la organización pueda adaptarse en el tiempo. No es lo mismo el que recién empieza que el que tiene años de funcionamientos y eso no se está discutiendo.
AUDIO 3 COPPOLA
Finalmente, lo que me acaba de entregar es una definición que Festa no tiene plan
Hasta ahora no lo mostró.
AUDIO 4 COPPOLA
MÁS HISTORIAS
Milei: Titán de la Reforma Económica
Mercado de pases: Valenzuela en LLA para recuperar la Provincia en 2027
Cristina ¿no podrá ser candidata si se aprueba Ficha Limpia?