MARTÍN FRAIZ REDOBLA LAS APUESTAS –
Concejal de Unidad Ciudadana y Frente de Todos, referente de la Agrupación Hugo del Carril, presenta la moción de ir a fondo contra la empresa que, “en sus palabras”, le roba al pueblo de Moreno. Se manifiesta lejos del intento de “prórroga del contrato”, pero además invita a quienes marcharon el miércoles pasado al Concejo Deliberante a llevar toda esa fuerza a las oficinas de Consorcio Trébol.
“Te dije que había leído tu nota, en la que mencionabas a tres concejales entre los cuales me encuentro. Preguntabas qué era lo que iba a hacer. Desde ese punto creo que esa pregunta es la que vengo a contestar, hace más de 4 años que se me escucha quizás más combativo, creo que fui el único que en el recinto dije que El Trébol le roba a la gente y lo sigo diciendo, no nos cambió nada. Hace 18 años que esta empresa no tiene controles, se ha intensificado en estos cuatro años o se vio más la desidia que deja en cada barrio. Decidimos expresarlo en el recinto porque presentamos un expediente para controlar a los carreros, los vehículos que llevan basura, y que tampoco era penado por ningún artículo de la Ley Orgánica ni la justicia. Recorremos los barrios continuamente, sabemos donde tenemos que llegar, donde tocar, pero dado todo este circo mediático de la semana quedamos dentro de la bolsa por algún silencio en el recinto del HCD. Mis convicciones siguen igual desde el primer día, no vamos a votar ninguna prórroga, es injusto para los vecinos. Nunca tuvimos la intención de votarla pero creo que teníamos que tener la posibilidad de poder expresar lo que sentíamos con esto y desde ahí se podía llegar a interpelar a algún que otro concejal por su votación, si no sabemos que piensan ¿Cómo podemos saber si está bien o mal? Si algún concejal votaba a favor de la prórroga, preguntarle por qué lo había hecho.
En la nota lejos estuve de poner que el Concejo aprobó, marqué los que dijeron que era El Trébol, Martín Fraiz, Cintia González, Sandra Cruz, Leonardo Cóppola y Claudia Asseff. Pregunté si el bloque del Frente Renovador acompañaría legalmente como otras oportunidades. El tema no era un circo mediático porque estaba en el orden del día miércoles. Cuando decís que se tenía que haber discutido ¿Por qué no fueron? ¿Por qué no fuiste?
Muchos estuvimos en el Concejo Deliberante en nuestras oficinas esperando el quórum, sabíamos que muchos no se iban a presentar porque lo habían dicho mediáticamente, por ejemplo Contreras. La falta de quórum es un método democrático que se ha utilizado, pero en un tema tan sensible necesitamos expresarnos y decir lo que pensamos, desde ahí parte la postura de cada concejal, como encara de ahora en adelante porque se viene otra etapa. En esta etapa que se abre queremos conocer que concejales acompañan y quienes no, hemos visto a concejales del Frente Renovador acompañar a estas grandes empresas. Me parece raro que mediaticen una opinión, que lo digan en los medios y que anuncien que no se van a presentar cuando queríamos conocer lo que piensan. En el orden del día estaba el expediente de tracción a sangre, era una herramienta para poder abrir el debate y seguir hablando de este tema y de la comisión de seguimiento a estas empresas que nunca funcionó.
Era una Comisión Investigadora que se cambió a Especial y no produjo nada
Por eso creo que era un buen lugar para hablar de la comisión. Nosotros estábamos en el Concejo Deliberante y no nos acercamos porque sabíamos que no había el quórum necesario.
¿Esto lo frenó la movilización? Es una convocatoria que hace la candidata a intendenta, Mariel Fernández, subió una invitación a las redes sociales convocando al pueblo a frenar algo oscuro
Estamos en democracia y cada uno puede accionar desde cada punto que creamos democrático para invitar, nosotros los peronistas somos partidarios de las movilizaciones, creemos que con eso podemos cambiar la historia. Creo que debería haber sido a l Trébol. ¿Por qué no movilizamos a la empresa y le preguntamos por qué hace ahora una presentación pidiendo una prórroga? Esa pregunta salió para los concejales, que teníamos el deber de votarlo o no, en este caso defendiendo a los que somos partidarios de que la prórroga no es la mejor manera, ni ahora ni en julio del año que viene, no creo que sea una empresa que pueda seguir trabajando en Moreno.
Traduciendo, en julio del año que viene debe terminarse el contrato de la empresa
Desde ahora hay que trabajar junto al gobierno que viene, a los partidos políticos, organizaciones sociales y barriales para la municipalización de la basura en Moreno, que sea histórica. Otra prórroga va a dilatar el robo sistemático a los vecinos, la empresa no tiene un freno, nunca lo tuvo en 18 años, una empresa así no se cura más. Está muy bien que los sectores políticos se expresen con movilizaciones, y ahora deberíamos hacer otra masiva citando a Marcelo que fue quien presentó el proyecto.
Fue quien presentó el expediente el 6 de septiembre por mesa de entrada para extender la prórroga del contrato que vence el 9 de julio del año que viene.
Preguntarles por qué, ellos tienen la respuesta.
Te pueden decir que quieren previsibilidad, la cuestión es que el Ejecutivo dijo “no veo objeciones”. La mirada está en el Concejo Deliberante porque es la representación más amplia del voto popular y no se aprobó. Me encantaría que en la próxima sesión alguien levante la mano y en moción de privilegio hable de este tema, no se pueden quedar en silencio.
Por eso es una lástima que no haya habido quórum el miércoles, los morenenses estamos cansados que las empresas nos roben la plata, que el 20% del presupuesto vaya a una empresa privada y nos deje sin plata para pagar los sueldos y un montón de cosas que podían ser buenas en nuestro tesoro municipal. Escuché algunos dirigentes, como Lucas Franco, que todavía desconocen lo que es el trabajo de concejal, después de haber pasado por varios partidos políticos creo que se le dio la oportunidad de poder ocupar una banca y deseo de corazón que sea uno de los que pueda cambiar la historia cuando llegue, mientras tanto lo escuchaba muy agresivo con los concejales, y él va a ser un compañero porque yo me quedo. Espero que sea un compañero combativo y que de buenos resultados desde su banca. Esperamos que la prórroga no sólo se caiga ahora sino también en julio de 2020.
Última pregunta, Mariano West
Está reconocido como un dirigente que nunca se fue y hoy está activo, estuvo sin aparecer un largo tiempo y hoy está activo con su agrupación Pueblo Libre y no ha dado otros indicios más que su actividad.
MÁS HISTORIAS
Milei: Titán de la Reforma Económica
Mercado de pases: Valenzuela en LLA para recuperar la Provincia en 2027
Cristina ¿no podrá ser candidata si se aprueba Ficha Limpia?