La Dra. Sonia Aiscar participó activamente del Primer Encuentro Regional por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que se realizó en la Universidad Nacional de Luján. Fue una de las voces en la apertura que pugna para que políticas esenciales no cierren.
Aiscar continúa en el trabajo de detectar, prevenir y enfrentar un sistema como es la trata de personas. Siendo Co Directora del Instituto de Abogacía de la Niñez del Colegio de Abogados de Moreno – General Rodríguez, explica que en el «primer año de Milei ahora está como mucho más invisibilizado, la situación de las víctimas, sobre todo porque de la mano del recorte presupuestario fundamentalmente otros
ministerios han dejado de hacer las tareas de fiscalización que son, no como el allanamiento que se produce en base a una denuncia o causa penal, sino como algunos modos más más espontáneos o más preventivos de detectar situaciones, eso no se está haciendo. Es decir, no es que hay menores víctimas de trata sino que el Estado no las está encontrando».
Otro tema son los instrumentos o herramientas tecnológicas como OnlyFans y Cafecito, comercialización de contenido para adultos, tiene como riesgo la captación. «Puede ocurrir que eso derive en extorsión, en aumentar el reclamo hacia ese chico o chica, y finalmente que eso termine en una captación para la trata que en la actualidad se nutre de las redes», sostiene la Dra. Aiscar quien registra la proliferación de apuestas on line y el terrible impacto en la salud mental de los /as adolescentes.
En la evaluación de riesgos o vulneración de derechos en niños, niñas y adolescentes, por supuesto que este año el país quedó sacudido por la desaparición de Loan: «Argentina tiene, más allá de los gobiernos y sus colores políticos, una profunda dificultad para encontrar chicos y chicas desaparecidos. Nunca encontramos un pibe / que desaparece, Loan, Guadalupe, Sofía Herrera, parece que nadie sabe hacer nada en un país que tiene una tremenda historia en materia de desaparición de niños. Es algo terrible», expresa Aiscar.
En un presente global sobrecargado de lo simbólico, inmediatez, angustia, éxitos efímeros, redes, narrativa muda, Sonia Aiscar que trabaja por los derechos de niños /a y adolescentes. «Creo que hay una generación de chicos y chicas que no ha tenido diálogo con sus adultos. Puede decirse que nosotros vivimos, de otro modo, lo que ocurre en la actualidad, pero el punto es que no se habla, no se lo menciona. Creo que esa es la distancia más importante, es comunicacional si se quiere, nosotros no entendemos lo que ellos hacen y manejan, al tiempo que ellos /as no entienden que muchas de las cosas del presente ya las pasamos y sabemos como terminan».
Entrevista completa en Desalambrar Tv:
MÁS HISTORIAS
«Hay conflictos en el oficialismo, creo que la Intendenta le envió un mensaje a su tropa»
«La dirigencia política no defendió la democracia en los últimos 40 años»
La Parroquia La Campanita