CLAUDIA ASSEFF HABLÓ DE TODO ANTES DE LAS PASO –
Obtendrá una banca más en su larga carrera política distrital. Serán dos décadas de trabajo en el Honorable Concejo Deliberante, teniendo en ese proceso varias búsquedas por llegar a la intendencia. La número 1 en la lista de CAMBIEMOS dijo que en Moreno “ve que la gente apoya al gobierno provincial y nacional”. Sobre la mercadería que llegó a su local partidario dijo que “son recursos que baja Provincia y Nación para casos registrados y evaluados”. Cuestionó al intendente porque “le echó gente que desde hace años estaba en el Concejo Deliberante”.
Claudia Asseff, luego de haber participado de un almuerzo con el presidente Macri, visitó por la noche los estudios de TeleRed Moreno y en el programa Quórum respondió varias consultas:
¿Considera que están en condiciones de hacer una muy buena elección?
Yo lo veo muy bien, lo veo en la gente, realmente hay una cuestión de cambio, de apoyo al gobierno provincial, al gobierno nacional. En lo local nosotros que tenemos una historia de trabajo y una trayectoria que es muy importante.
Cómo se acompaña al gobierno nacional y provincial si las variables sociales son las que usted ve caminando, recorriendo, que son malas
Bueno, pero qué pasa en Moreno. Esto viene mal desde hace muchos años, vos hablabas de la pobreza y no es de ahora sino de muchísimo tiempo.
Pero Vidal gobierna hace un año y medio, y Macri también y aumentó la pobreza
Y han hecho y están haciendo en Moreno todas las obras de infraestructura, las que se ven y las que no se ven, no solamente los asfaltos, las rutas, sino también todas aquellas acciones que tienen que ver con cloacas, el Chau Garrafa que están trabajando para que la gente salga de la garrafa y se conecte con el gas natural. Todo es muy concreto, hace poco vinieron a Moreno para hacer la desobstrucción de los arroyos, estuvieron en Las Catonas sacando toneladas de basura, ahora van a ir a Santa Brígida. Se está trabajando en conjunto aquellas acciones que la municipalidad obviamente no puede hacer, no las hace y sí las está haciendo el gobierno provincial y nacional.
Eso en cuanto a obras, yo le pregunto por las medidas económicas de Macri y Vidal que han impactado en la población
Todos sabemos que la economía ha tenido grandes problemas pero también hay toda una Ley de Pymes que está ayudando, hay muchas medidas de trabajo y ayuda.
¿Me habla de una ley provincial o de ordenanza local?
No, la ordenanza local ha sido una solución, pero también porque hubo un exceso en el cobro de la tasa que ha sido totalmente distorsionado con la realidad económica del distrit. Moreno tiene un problema que viene de hace muchos años como es la falta de inserción y de inversiones con respecto a las empresas. Hay dos parques industriales y no vemos florecer ninguna empresa porque acá hay un tema de confianza distrital.
¿Usted considera que las gestiones de Macri y la de Vidal son buenas?
Considero que están por el buen camino, están atravesando una situación muy conflictiva, que es lo mismo que pasa en la municipalidad, o sea, Moreno está detonado hace muchos años, la municipalidad no cuenta con una recaudación genuina que la ayuda a sostenerse, tiene la total ayuda del gobierno provincial que le baja miles de millones de pesos, no solamente en lo que hace a lo que baja históricamente en los fondos, pero aún así Moreno no arranca.
AUDIO 1 ASSEFF
En el plano de las críticas a Festa, Claudia Asseff criticó al intendente por haberle sacado a empleados que están por afuera de lo que tiene todo concejal, esto es, asesor y secretario: “Aplicó una medida totalmente distorsiva como es echar gente como nos ha echado a nosotros por el simple hecho de estar en Cambiemos. A mí me han echado todo el personal del estado municipal del Concejo Deliberante que lo tengo hace años, y tiene que ver con algo ganado, con lo que nosotros hacemos y trabajamos en el Concejo Deliberante”.
Lo hemos charlado en muchas oportunidades, cada concejal tiene un asesor, es lo que tienen que tener todos, después, si tiene más empleados son acuerdo políticos
Pero no, no son acuerdos políticos, son ganados por el hecho de trabajar y la movilidad que uno representa.
Eso lo otorga el Poder Ejecutivo, la intendencia
No, el estado municipal, el ejecutivo, a quienes tenemos territorio y trabajo, contamos con algunas personas nombradas que trabajan en el Concejo Deliberante…
No es una cuestión legal
Es legal, es un sistema democrático.
Si, pero no hay una ley que dice que porque tiene más trabajo en el territorio debe contar con más empleados
La ley local si la querés ver, esto de tener un secretario y un asesor, y a su vez tener algunos cargos que hacen al funcionamiento propio de la dinámica política del Concejo Deliberante. No está escrito, por supuesto, pero tampoco está escrito que haya algunos que tienen un montón de nombramientos; pero yo no voy a eso, yo defiendo porque represento a una cantidad enorme del padrón electoral, de hace muchos años, trabajo en todos lados
¿Y le echaron a qué cantidad de gente?
La que tenía, el secretario, el asesor y cinco personas más que trabajaban.
Haga una denuncia porque secretario y asesor le corresponde legalmente
No, yo lo hablé, le dije al presidente del Concejo (Marcelo García) que no podían hacer eso. Al intendente que lo llamé varias veces, pero no confundamos las cuestiones, acá hay una política que se está llevando adelante criticando al gobierno nacional y provincial de que no lo ayudan cuando es mentira. Lo mismo ocurre con los temas sociales, en el tema de mercadería. Nosotros que tenemos registro de instituciones y entidades, como por ejemplo las actividades deportivas del proyecto Soy joven, llegaron muchos materiales para el deporte y no se hizo política partidaria con eso, se hace política de Estado.
AUDIO 2 ASSEFF
¿A Festa le va a pedir que le reincorpore la gente?
Ya se lo pedí pero todavía no he tenido respuesta.
AUDIO 3 ASSEFF
Con la reelección de este año llegará a tener dos décadas en el Concejo Deliberante, ¿porque quiere seguir en ese lugar?
Porque yo soy una persona de la política, me gusta la política, soy una dirigente local, de hecho no me elijo yo, me elige la gente que está, el partido. No soy una persona que reniega de la política, al contrario, ojalá pudiera estar mañana en un cargo ejecutivo nacional o provincial porque tengo la capacidad para hacerlo. Siempre he peleado siempre las intendencias y enfrentándome a Mariano West y Arregui, cuento con un partido vecinal y ahora estamos en CAMBIEMOS. Aparte soy una concejal que trabaja, que presenta, que debate, que se ha opuesto siempre a lo que no estaba bien, que aportó y ayudó a lo que estaba bien, que estoy en la gente buscando soluciones para el pueblo de Moreno. No hay una concejal que trabaje y que representa a mucha gente como lo hago yo, nuestras oficinas siempre están con gente, estamos en la calle, entonces mi concejalía, las que tuve y las que tengo, realmente la llevo con mucho orgullo y estoy muy contenta de seguir estando. Por supuesto que esto tiene que tener un límite y estoy muy de acuerdo con la ley de que no tiene que ser permanente, pero también convengamos que quién les habla fue candidata un montón de veces para recuperar el distrito en la administración pública y que este momento es el escalón que estamos pensando de trabajar en equipo, de tener más gente en el Concejo Deliberante y que haya debate, que no sea un levanta manos y se vote porque sí. Que las cuestiones nuestras no las pasen al archivo por el simple hecho de que las presentamos nosotros.
AUDIO 4 ASSEFF
¿Cómo explica que a una semana de la elección reciban en su local partidario mercadería que llega de la Provincia o la Nación?
Los pedidos que nosotros hemos hecho a la Nación o a la Provincia son para las instituciones que necesitan recursos, hablo de tirantes o para casos de incendio que son muchos en Moreno. Se lo pedimos a la Provincia, recursos que tendrían que bajar vía municipalidad, que no se han resuelto y nosotros….
Adriana Palacio reconoció que en esa situación de emergencia si bajan las chapas
Si, si, le bajan y vienen de Nación directamente, pero hay una demanda enorme en el distrito de hace muchos años. Les pedimos que bajen y que nos ayuden a trabajar conjuntamente con las instituciones, no es nada ilegal esto, está todo registrado, aparte en los volúmenes…
En todo caso es clientelismo
No es clientelismo, de ninguna manera y me parece una apología de la violencia que la Secretaria de Desarrollo Social diga que los que tienen hambre deben ir a nuestro local a buscar comida. Cuando una persona llega a mi oficina por no tener respuesta del municipio lo que hago es mandar un mail a la Nación o a la Provincia, y luego llegan los camiones al domicilio, ni siquiera me presento para hacer política partidaria, solo quiero que la gente tenga el recurso.
Durante años criticaron el uso de los recursos públicos con fines partidarios pero a una semana de las elecciones bajan alimentos en el local de CAMBIEMOS
Nosotros no usamos los recursos del Estado con bienes partidarios, estos son casos registrados, que están evaluados y estos recursos que se están dando es para gente y para instituciones, nada más. Nosotros no entregamos las bolsitas con alimentos como hacen otros partidos políticos, pero además conseguimos donaciones ante esta situación. Como te digo, la municipalidad no tiene, no puede, está desbordada o no nos da respuesta.
AUDIO 5 ASSEFF
MÁS HISTORIAS
«El gobierno de Milei necesita los dólares del FMI para no desbarrancar»
El Gobierno de Donald Trump sancionó a Cristina Kirchner por sus causas de corrupción
«Mariel tiene la convicción para ser de la síntesis de la unidad entre Cristina y Axel»