TRANSFORMACIÒN ACTIVA-
Por Pabla Ochoa– En este último fin de semana en la sede de la Rural, se realizó una nueva edición del Festival Internacional de historieta “Comicópolis”. En el espacio “Tierra de Fanzines”, estuvo presente la revista morenense “A Tiza y Carbón” como muestra de lo que se hace en el oeste del Conurbano bonaerense.
En diálogo con Desalambrar, Sonia Olmo, Directora de la revista, puntualizó: “Fue una gran experiencia participar de Comicópolis en el sector de fanzines, porque al ser una propuesta no comercial no pudimos acceder a un stand porque eran de costos inaccesibles para una experiencia como la nuestra”.
¿Qué significa militar la historieta en el territorio?
Es soñar y concretar lo que se sueña, para nosotros fue un logro haber participado de este evento porque estamos desde hace años intentando imponer a la historieta como un arte, un género e intentamos aprovechar todos los espacios posibles.
¿Se viene el número 4 de A Tiza y Carbón?
Sí, el próximo número va a ser un homenaje al humor grafico y a Roberto Fontanarrosa. Estuvimos haciendo en la Librería Lipibropos un taller sobre historieta humorística a cargo de José Massaroli, historietista reconocido, en la que surgieron varias historietas que van a ser publicadas en la edición de este año. Desde la revista apostamos al futuro, a las nuevas generaciones de artistas. La historieta es la mejor forma de contar historias, un gran lenguaje que nos permite interactuar con otros y eso es la huella que queremos dejar con A Tiza y Carbón.
MÁS HISTORIAS
Comenzaron las Colonias de Verano 2025: una propuesta inclusiva para toda la comunidad
Instagram y Facebook: Zuckerberg permite calificar a la comunidad LGBTIQ+ como enfermos mentales
Más de 3.500 vecinos disfrutan las colonias de verano en San Miguel