Arribó a la Ciudad de Buenos Aires la movilización de la Unidad Piquetera. Había comenzado el lunes en diversos puntos del país, donde se realizaron actos. Las consignas: “Contra el hambre y pobreza, por trabajo y salario”. Además reclaman la renuncia de la ministra Victoria Tolosa Paz. Para este jueves está prevista una jornada unitaria con la UTEP y movimientos sociales oficialistas.
Encabezado por las banderas de “Contra el hambre y pobreza, por trabajo y salario” y “Fuera Tolosa Paz”, este miércoles llegó a la Ciudad de Buenos Aires la Marcha Federal convocada hace algunas semanas por las organizaciones sociales que integran la Unidad Piquetera. Participan el Polo Obrero, Teresa Vive, FOL, MTR, entre otras muchas agrupaciones de sectores desocupados y precarizados.
La acción se desarrolla en medio de un fuerte aumento de la inflación, sobre todo de alimentos. Al mismo tiempo, se viene llevando a cabo un duro ajuste en las partidas destinadas a gasto social por parte del Gobierno nacional. Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social, es quien encabeza esa política. Por eso las organizaciones que se movilizan exigen su renuncia. Sin embargo, la funcionaria ejecuta la política general del Frente de Todos. El ajuste es ordenado por el FMI, ejecutado por Sergio Massa y respaldado por todas las alas de la coalición oficialista.
Ese ajuste también tiene lugar en las provincias. Lo ejecutan los gobernadores. Y aquí no hay diferencias entre el Frente de Todos, otras variantes del peronismo o la oposición de derecha de Juntos por el Cambio. Las organizaciones vienen denunciando no solo la insuficiencia total de los programas sociales, en cantidad y montos, así como también la falta de comida en los comedores y la que envían en mal estado.
La movilización inició el lunes desde distintos puntos del país: Norte, Sur, Este y Oeste. Uno de los puntos más simbólicos fue La Quiaca, Jujuy, desde donde las columnas salieron hacia la capital provincial y luego hacia Tucumán. En San Salvador, acompañando la movilización, estuvieron Alejandro Vilca y Natalia Morales junto a la militancia del PTS. Son quienes encabezaron las listas del Frente de Izquierda Unidad y le ganaron al peronismo en esa ciudad, en una elección histórica que tuvo lugar el pasado domingo 7 de mayo.
Ya en la tarde, tuvo lugar un acto en Plaza de Mayo. Fue en el inicio de una vigilia a la espera de la jornada unitaria del jueves, cuando confluirán la Unidad Piquetera junto a la UTEP y otras organizaciones ligadas al peronismo que tendrían que haber salido a la calle hace tiempo. Será la oportunidad para hacer una fuerte denuncia al pacto del FMI con el Gobierno nacional y la derecha para este ajuste criminal.
El Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC-PTS) en la movilización en CABA
Con una importante participación, las y los principales referentes obreros del MAC se hicieron presentes en la movilización que llegó hasta Plaza de Mayo. Estuvieron, entre otros y otras, Raúl Godoy, trabajador de la cerámica recuperada Zanon y dirigente nacional de ese partido; Laura Cano, médica, dirigente de Cicop y diputada de la Provincia de Buenos Aires; Nathalia González Seligra, dirigente docente y referente de la oposición combativa en el Suteba Matanza.
También estuvieron en la movilización referentes de la docencia opositora que es parte de seccionales como Tigre o Ensenada; trabajadores aeronáuticos tercerizados de GPS-Aerolíneas Argentinas; estatales agrupados en La Marrón; ferroviarios; de los hospitales Garrahan, Posadas y otros nosocomios de La Plata, entre otros.
En la concentración de Plaza de Mayo también se hizo presente Nicolás del Caño, diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda, quien viene apoyando activamente los reclamos contra el ajuste del Gobierno hacia las organizaciones de desocupados y los movimientos sociales.
MÁS HISTORIAS
«El gobierno de Milei necesita los dólares del FMI para no desbarrancar»
La familia de Pablo Grillo se presentó como querellante en la causa
FMI: Diputados blindó el decreto de Milei