RESPUESTAS DEL INTERVENTOR DEL CONSEJO ESCOLAR –
Los problemas de infraestructura escolar no son nuevos pero sí representan un agravamiento. El agua, por ejemplo, desnuda la falta de mantenimiento en techos, por ende en la previsión elemental que nunca llega. La inversión presupuestaria de la Provincia no “cambió”, entonces el Consejo Escolar o la intervención son administradores de respuestas parciales y no estructurales. Luego de la protesta que ayer realizaron gremios y organizaciones sociales, el avocador Sebastián Nasif, expresó a Desalambrar que el petitorio que se presentó es justo y razonable: “La mayoría de los reclamos son justos, valederos y reales, no hay mucho que refutar. Si bien esta intervención es parte de la Provincia seguimos siendo el Consejo Escolar, dando cumplimiento a lo que le corresponde a este organismo. Lo que podemos decir es que trabajasmos y ya dimos respuestas en 290 intervenciones”.
Sobre el Servicio Alimentario se reclaman más cupos y mejor calidad
En este momento estamos terminando de hacer el reclamo, nos han autorizado realizar algunos ajustes para llegar a cubrir un 80 por ciento de la matrícula en las escuelas que quedaron muy alejadas del cupo otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social. Ese camino, por no actualizarse los datos, con datos de escuelas que no figuraban en el registro del Ministerio de Desarrollo Social o que tenían una nomenclatura anterior, lo que nos dejó muy lejos entre cupos y matrícula. El objetivo inmediato es llegar a las escuelas que tienen una mayor brecha…
Entonces es real que hay demanda de cupos en establecimiento donde no hay prestación alimentaria
Sí por supuesto. Tenemos dos realidades, una la que comenté recién que se puede tomar como una cuestión administrativa porque las escuelas fueron cambiando de denominación. Por ejemplo los jardines 960 y 965 n o figuraban en el registro ministerial, al igual que la Escuela 78. Respecto a la cantidad de cupos seguimos igual, avanzamos en pequeña medida pero nos otorgaron un aumento cuando en marzo lanzamos el programa. El otro punto es que hay un aumento de las matrículas producto del crecimiento demográfico que se traduce en la demanda de aulas. En el Nivel Inicial se terminaron diez aulas más, hechas por el Ministerio de Desarrollo de Nación a través de cooperativas, lo que representan unos 350 alumnos más. Ahora hay que pedir las autorizaciones correspondientes para los cupos.
La intervención tuvo que ver con dos auditorias, problemas administrativos que luego derivan en una causa penal, pero no estaba en discusión los pocos recursos que llegan al Consejo Escolar, por lo tanto la inversión en materia de infraestructura es igual a la de Scioli, por lo tanto es una vergüenza si se entiende la necesidad histórica que tiene Moreno, ¿comparte?
Lo que tenemos es mucho trabajo por el retraso que hay en las escuelas. Si eso se tradujero en dinero sería una inversión muy importante. Hay escuelas que pudieron, con mucho esfuerzo, sostener condiciones dignas pero otras están muy lejos de alcanzar ese valor. A raíz de las lluvias la problemática y la demanda por los techos es permanente. Algunos casos son complejos, por lo tanto no se puede salir a hacer parches.
AUDIO 1 NASIF
MÁS HISTORIAS
ESPUNM: el juez eleva la cautelar a la Cámara, la UNM envió la carta documento a Mariel y Kicillof no es un espectador privilegiado
«La Inteligencia Artificial en la educación es fundamental, decisiva, pero hay que capacitarse»
Polo Educativo: Mariel a punto de coronar su obra