Hombre de la política, vecino de Francisco Álvarez, ex Vice jefe de gabinete de la Cámara de Diputados de la Nación, cuadro del Frente Renovador que en el orden local conduce Damián Contreras, fue convocado por la Fundación Metropolitana para ser Director de Proyectos. En diálogo con Desalambrar, Nazareno La Gamba rubrica su marca: «Siempre fue, es y será la planificación de los gobiernos locales dentro del gran TODO, me refiero a los conglomerados urbanos porque el 70 por ciento de los argentinos vive en uno de ellos. En ese marco recibí la propuesta de la Fundación Metropolitana para sumarme como Director de Proyectos, en un espacio que se encarga de asistir a gobiernos locales en cuestiones técnicas de mediano y largo plazo».
Si la modernidad líquida impone resultados urgentes para mostrar, entonces la praxis política es dinámica, La Gamba contrapone una acción: «Lo primero es salir de lo coyuntural. Se entiende que las gestiones municipales están con las preocupaciones lógicas, bacheo, iluminación, inseguridad, pero tiene que haber naturalmente equipos de gestión que puedan pensar, por lo menos, el pasado mañana. Está el caso de las urbanizaciones que si no se planifican crecen de modo anárquico. Quién planifica ¿el mercado o el Estado? Yo creo que debe ser el Estado pero de manera inteligente, articulando con la sociedad civil, con la academia, pensando de modo transversal, ni siquiera en posicionamiento de partidos políticos porque la planificación lo trasciende«.
Si planificar presupone capacidad de escucha, la Argentina con su política relanza la polarización, en dirección contraria a lo estás expresando
La práctica política nos enseña erróneamente que todo se resuelve desde la simplificación, bueno o malo, blanco o negro. Creo que hay que estar por arriba de ese tipo de discusiones. Por ser de aquí pienso en la planificación del Municipio de Moreno que significa estar todos sentados en una mesa e insisto en un punto, es inescindible lo académico de la planificación. Acá tenemos nuestra casa de altos estudios, bueno, la Universidad Nacional de Moreno debe nutrir la mano de obra pero fundamentalmente los cuadros para el Moreno que viene, salvo que se piense traer de afuera cuando hay pruebas que cuando se hizo así nos fue mal.
Nazareno La Gamba deja conceptos abiertos sobre dos ejes de la gestión municipal: industrialización y turismo. ¿Polos logísticos? ¿Podrá pensar Moreno en un polo tecnológico o seguirá el formato industrial del Siglo XX?
En el campo partidario el dirigente realiza una autocrítica, aborda el surgimiento de las derechas y el uso de las redes sociales que parecen haber encapsulado al peronismo.
Entrevista completa en Desalambrar Tv:
MÁS HISTORIAS
Mercado de pases: Valenzuela en LLA para recuperar la Provincia en 2027
Docente de Moreno entre las mejores del mundo: «Vieron las obras maestras que hacen mis estudiantes»
Comenzaron las Colonias de Verano 2025: una propuesta inclusiva para toda la comunidad