LOS FRENTES EN MORENO –
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) nunca fueron una instancia legal a cumplir como la letra grande y chica manda. Otorga un plus más a la dirigencia que construye su poder y la distancia con aquellos que deben elegir o seleccionar. Pero sin dudas la “negativa de internas” en casi todos los frentes esconde un resultado que ya tiene antecedentes legislativos. En primer lugar la “identidad partidaria” fortaleció los intereses individuales en detrimento del armado colectivo. Sobran los ejemplos de diputados provinciales y nacionales, senadores, concejales y consejeros escolares que luego de asumir en representación de un partido que estaba en un frente, dejaron el frente, se asumieron como entes exclusivos y negociaron su transferencia al frente que fuera adversario en la competencia electoral. Esta degradación política, partidaria e institucional explica “la necesidad que tienen la mayoría de los líderes encumbrados de no querer internas y apostar a grupos o equipos leales y orgánicos”.
Desde ese enfoque, es correcto decir que “el álbum verdadero de las elecciones 2017 será el próximo 24 de junio cuando las listas salgan a la luz”, pero el plazo de anotar los “frentes” es condición necesaria para todos aquellos que quieren o deben sostener variadas transversalidades.
La ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, tras escuchar la necesidad que tienen los alcaldes y diputados que quieren renovar, todos /as las que claman su regreso, transformó esa energía en un “nuevo” espacio ciudadano con los mismos partidos que militaron el Frente para la Victoria, salvo el histórico PJ, a la luz de los sucesos algo así como una cáscara vacía. Sin decir ni garantizar que ES LA CANDIDATA, CFK impuso su deseo de prescindir del “pejotismo”.
En Moreno, el Frente Unidad Ciudadana está compuesto por el Peronismo Kirchnerista de Walter Festa, Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella y que en el distrito cuenta con Horacio Chiquè, el vigente Frente Grande con Miguel Chávez, la agrupación Kolina de Alicia Kirchner representada en Moreno por el actual concejal Martín Osorio, y se suma Compromiso Federal de los hermanos Rodrìguez Saá. Por supuesto que acompañan muchas otras corrientes y agrupaciones al Frente de Unidad Ciudadana.
Con esa definición, el randazzismo puede o no constituir un frente para competir ya que el sello Partido Justicialista le ofrece y garantiza “competencia electoral” incluso portando en la boleta el histórico Nº 2. Pero no es fácil ni simple. En Moreno el presidente del PJ es Mariano West, que trabaja para el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza. Este último hace los esfuerzos para la unidad pero es un ariete importante en el Frente Unidad Ciudadana que descartó el sello Partido Justicialista. El randazzismo morenense tiene al Movimiento Evita (Mariel Fernández), Peronistas de Pie (Raúl Taborda), Oscar Siburu (Agrupación 17 de Noviembre) y Mabel Sosa (agrupación provincial Unidos por Buenos Aires). Qué figura del peronismo distrital, fuera de los mencionados, podría estar en este elenco o bien trabajar la instancia de una interna representando a Mario Ishii, el Barón vigente.
La estructura ampliada del Frente Renovador, GEN, Libres del Sur, bautizada 1Paìs, tiene figuras y, hasta aquí, no hay fisuras ni internas. Damián Contreras lidera el massismo, Lucas Franco conduce a Libres del Sur, Gladys Villalba y Daniel Grasso son las figuras indiscutidas del GEN, y COPEBO (del sindicalista Rubén Ledesma) con la dirigente Karina Alvarez.
En el caso del oficialismo nacional y provincial, CAMBIEMOS impuso la mesa de negociación local. Como hombres del PRO están Anìbal Asseff y Leonardo Cóppola, la Unión Cívica Radical en la conducción de Joaquín Nogueira; Unión por la Libertad (el partido de Patricia Bullrich) con Mariano Caumo. El peronismo del Momo Venegas tiene al Partido FE y a Juan Carlos Vieta sentado en la mesa de CAMBIEMOS. La sorpresa estuvo en la Coaliciòn Cìvica, ya que su figura central (en los últimos años) se retiró del espacio. Nélida Braun, siempre orgánica y defensora de todo lo hecho por Elisa Carrió, confirmó a Desalambrar su alejamiento. Una versión que toma fuerza desde las primeras horas de hoy indica que la mismísima Elisa Carrió pidió (en la Provincia) que Fabián Ferraro sea considerado como la figura de la Coalición Cívica en Moreno. Desalambrar consultó al actual concejal Julio Giménez que representa al partido vecinal que lidera Ferraro (Moreno Vive) si se incorporaron a la Coalición Cívica. La respuesta fue un No categórico.
Estará en la grilla de partida el Frente Socialista y Popular, la estructura donde converge el Partido Socialista con Ricardo Vago y Carlos López, el PTP (brazo electoral de la Corriente Clasista y Combativa) con María González; Unidad Popular de Vìctor De Gennaro que tuvo en las últimas elecciones la fuerte participación de Alicia Meynard, y Emancipación Sur en las figuras locales de Claudio Giorno y Gustavo Zarza.
Por el lado de la izquierda, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores cerró sus grietas y sin PASO sostiene el armado con el Partido Obrero, el PTS e Izquierda Socialista.
MÁS HISTORIAS
Milei lo hizo: desclasifica todo lo hecho por las Fuerzas Armadas durante la última Dictadura
Cristina y las Universidades como perlas, sin mencionar ¿habló de la ESPUNM? ¿Escuchó Mariel?
La semana de Mariel, todo está en sus redes