EL MUNICIPIO CERRÓ COMERCIOS EN LA ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA –
Las fajas de clausura parecen cerrar algo más que comercios en la Estación de Transferencia de Moreno. Se trata de locales que en su gran mayoría venden comidas rápidas. Extraoficialmente se informó a Desalambrar que la medida adoptada por el Departamento Ejecutivo se debe a la falta de habilitación y problemas bromatológicos. Existe una historia reciente, de valor político. Mariano West en su última intendencia recupera ese espacio que estaba concesionado. Crea un fideicomiso y propone una mejor mantenimiento y utilización de los recursos (producto del alquiler de los locales) para embellecer el caso céntrico. Cuando Festa asume el gobierno, a los dos meses decide intervenir la Estación de Transferencia, despide a los tres directores que tenía el fideicomiso e instruye al Interventor a que investigue por qué se paga a una empresa privada que administra los servicios de sanitarios la suma de 4 millones de pesos anuales. Además el intendente aseguró que intimaron a los locales comerciales para que regularicen la situación de venta de distintos productos, aunque al momento no hay clausuras siendo que el 80 por ciento de los emprendimientos no tienen habilitación. En ese momento, 3 de febrero de 2016, Festa afirma que en el año 2015 la Estación recaudó en concepto de alquiler de locales la suma de 8 millones de pesos y la mitad se destinó a pagar el servicio de limpieza a la empresa Lhm.
Posteriormente, el 1° de abril y en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el Jefe comunal anuncia que llevará a la justicia el tema de la Estación de Transferencia, no sólo por el uso de los excedentes sino porque el 80 por ciento de los locales carecían de habilitación. “Es algo vergonzoso habernos encontrado con que más del 80 por ciento de los comercios que estaban alquilados allí que no tenían habilitación, esto es como decir en casa de herrero cuchillo de palo. ¿Cómo pudo pasar que en un lugar municipal no se les exija la habilitación a los comerciantes que van a alquilar? En el año 2015 se han recaudado 10 millones de pesos de los cuales 5 millones fueron destinados a una empresa privada de mantenimiento que está siendo investigada, el resto en gastos corrientes. La gestión anterior había criticado a la concesionaria, yo estoy de acuerdo con que sea municipal, por otro lado también se hablaba de que iba a generar recursos para el municipio y que en definitiva lo íbamos a ver en el casco urbano, esto está dentro de una ordenanza. ¿Alguien vio alguna mejora en el casco urbano en este último tiempo con la plata del Transbordo, que se haya puesto cestos de basura, alguna luz, pintado de cordones, que se hayan puesto bancos en las plazas? La justificación que nos dan es que se gastó en la reparación de la escalera, en la cortina, toda una vergüenza. Ante esto seguramente vamos a iniciar una demanda judicial como corresponde.
Con la intervención en funciones, el 30 de junio de 2016 se produce un gran piquete en la Estación cuando la empresa encargada de limpieza envía telegramas de despidos. La firma tomó el control de la limpieza el 1° de abril y debía mantener en perfectas condiciones las dos plantas de la Estación, las dársenas y el estacionamiento.
A pocos días de la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias, el segundo en la era Festa, aquellas preguntas tienen más peso:
¿Por qué el gobierno no logró que los locales clausurados la semana pasada tengan la habilitación y por tanto hayan funcionado sin ella durante un largo tiempo?
¿Por qué la limpieza de baños, dársenas, planta baja y alta son más que deficientes?¿En qué se utilizaron los millones que seguramente recaudó el municipio durante el año 2016 a partir del alquiler de locales?
Finalmente un interrogante, ¿seguirá el municipio sosteniendo el control de alqo que está descontrolado?
Tal vez el próximo 1° de abril haya una gran respuesta.
MÁS HISTORIAS
Las Tasas municipales de Mariel duplican la inflación de Milei
“Les pido a las mujeres que hablen mucho, que participen mucho, hay espacios y somos pocas»
ESPUNM: el juez eleva la cautelar a la Cámara, la UNM envió la carta documento a Mariel y Kicillof no es un espectador privilegiado