EL DEPORTE CON SENTIDO PÚBLICO –
La metodología responde a aceptar que en el juego hay diferencias, conflictos, mediación y reflexión. El esférico invita a lo circular donde mujeres y hombres transpiran la camiseta de un modo particularísimo. Con Sentido Público es una organización que no dejó en los vestuarios las enseñanzas de un fútbol participativo. Fernando Leguiza es quien resume el año de trabajo, con la pandemia dominando la escena: «Fue tratar de crear un puente, un vínculo con la familia, con el entorno, de toda la metodología entendiendo el contexto de aislamiento y los protocolos correspondientes. Desde un primer momento sabíamos que iba a ser difícil en términos económicos, sociales, todo el movimiento o toda la quietud que iba a generar la pandemia y empezamos a ser creativos en nuevas acciones, en nuevos puentes de vinculación con la familia, así que a principio de la pandemia por los meses de marzo y abril fuimos acompañando aquellas instituciones, grupos o vecinos que ante la necesidad de crear algo que tenía que ver específicamente con generar alguna vianda, alguna alimentación para con la familia. Fuimos colaborando durante toda esa etapa pero creando nuevas estrategias porque sabíamos que el aislamiento iba a movilizar cuestiones internas dentro de las familias, dentro de las comunidades entonces estuvimos muy atentos a asumir esa responsabilidad»
En esa responsabilidad de comprender el aislamiento y el crecimiento de las necesidades. Vos conocés porque caminás Moreno hace muchísimos años vinculado no solo con el deporte sino también con la pedagogía del deporte ¿qué resultados observás de lo social, pobreza, encierro, marginalidad?
Un poco nos igualó en determinadas condiciones la pandemia, creo que sacó en muchas comunidades, en muchos grupos, lo que en épocas normales y sin aislamiento venían desarrollando pero desde otro lugar y en término de las comunidades donde nosotros venimos desarrollando hace mucho tiempo la metodología en ese reinvento fortaleció aún más la necesidad de estar cerca de preocuparse por las compañeras, los compañeros. La verdad que nos ha dejado como resultado un fuerte abrazo, muchas veces a la distancia pero conectados y muchas veces físicamente con las comadres y compadres y los jóvenes que vienen comprometidos con este método o con esta idea, sabíamos que iba a ser durísimo y lo que vimos nosotros como resultado fue que fortaleció mucho más la necesidad de encontrarse.
Hablame o redefinime la metodología de Con Sentido Público
Nosotros llamamos a operar el programa de fútbol participativo que propone al fútbol como una herramienta de convocatoria donde los dos equipos se acuerdan las reglas antes de jugar el partido, se juega sin árbitro y hay un mediador que acompaña por si surge la necesidad de crear algún espacio para dialogar y resolver las cuestiones del campo de juego, pero se juega todo el partido y cuando termina ahí automáticamente hay una mediación, un momento de encuentro donde los jóvenes, varones/ mujeres, dialogan sobre situaciones que pasaron en el partido y más allá del resultado deportivo tiene la posibilidad de sumar valores humanos por cosas que fueron sucediendo, por la lectura colectiva que se le da en ese tercer tiempo. Para nosotros es una manera de que si nosotros podemos procesar y madurar los conflictos entendiendo la postura del otro y construyendo desde la diferencia una posibilidad de respeto y de entender la posición del otro, nos parece que ese ejercicio inconsciente con el fútbol llevado a la vida cotidiana seguramente nos va a dar toda una manera y forma de entender y resolver los conflictos de otra manera, que no es tirarlo para afuera sino procesarlos, indagarlos y crear alternativas pacíficas para desenvolver.
Estamos en Moreno y un gobierno como el de Mariel Fernández que utiliza mucho el término de territorio, comunidades, de base, de vínculos más barriales ¿cómo viste vos ese despliegue del gobierno en los territorios precisamente, si llega ese mensaje, si ingresa el mensaje?
Conceptualmente existe un posicionamiento muy fuerte de empoderar a las comunidades y las comunidades entienden de la gestión local de que empiecen a recuperar la identidad de barrio, de grupo, de pueblo y conceptualmente está eso y me parece muy fuerte con las diferentes áreas del municipio. Creo que es una idea que abraza muchísimo a la comunidad y la potencia pero hay que darle tiempo para que tenga que un resultado. Yo creo que este año el contexto va para otro lugar, hay cosas que se le puede pedir a los diferentes gobiernos pero también pedir en términos de gestión y madurez de procesos pero es verdad que la pandemia fue un obstáculo muy importante, hay desde la idea teórica como un acercamiento, de ese camino está bueno, pero me parece que eso tiene que andar, que madurar y eso es un poco lo que nosotros estamos viendo en las comunidades.
En 2021, con esta experiencia de un año atípico, anormal y utilizando un concepto que también es vivir con la nueva normalidad incluso con la vacuna si es que llega y como llega la distribución de la misma; 2021 año electoral, un combo muy interesante para ver qué hace la política y los políticos
Si, lo que nosotros generamos no es una coincidencia electoral, está dentro de un plano de crear una cultura que pueda liberar y potenciar los nuevos liderazgos en los barrios, entonces desde ese lugar más allá de lo electoral hay que pensar cómo desde la organización de Con Sentido Público seguimos fortaleciendo, generando, emancipando saberes comunitarios que puedan provocar, fortalecer, promover la aparición de nuevos actores en la política e ir mejorando en términos pedagógicos y didácticos con mayor coherencia e ir preparando como se va a ir siguiendo en esos espacios políticos. Hoy la cabeza está puesta fundamentalmente hacia adelante, en el próximo año ya electoral es mirar estas cuestiones que hoy nos duelen, estas cuestiones que hoy están sufriendo nuestros barrios, hay una realidad que no se puede esconder.
MÁS HISTORIAS
Kicillof firmó el decreto y Damián Contreras es Subsecretario de Transporte Terrestre
Se fue del Peronismo de Moreno para ser parte de una estrategia de poder
«En los jóvenes de hoy ya no predomina la cultura del peronismo»