LA SECRETARÍA DE EDUCACIÒN ACUSA AL JEFE DISTRITAL –
Luis Sannen señala a Darío Benítez como el responsable y quien les impide a los estudiantes viajar en forma gratuita. El Secretario de Educación comunal afirma que los alumnos de Primaria toman el colectivo La Perlita sin pagar los históricos 10 centavos.
Al momento de aprobarse el pliego de bases y condiciones que le otorgó al monopolio La Perlita una década más de vigencia, la discusión fuera del recinto estuvo situada en la implementación del Boleto Educativo gratuito para alumnos de Primaria y Secundaria. Quedó el compromiso político y empresarial que en el mes de marzo “ese derecho quedaba garantizado”. Concluye el primer mes del ciclo lectivo, con paros, luchas, tensiones y sin boleto para los alumnos /as del Nivel Secundario. La causa, según Luis Sannen (Secretario de Educación municipal), está en la decisión del Jefe Distrital Darío Benítez de hacer valer el derecho privado de los alumnos /as, ya que para acceder al derecho cada individuo debe entregar nombre y apellido, DNI, establecimiento y turno al que concurre, número de CUIL y CUIT, mail y hasta teléfono. Así lo asegura el Secretario de Educación municipal: “Luego de la aprobación del pliego de transporte comenzó a existir el boleto educativo gratuito de nivel Primario y Secundario, tanto para escuelas públicas como privadas. La realidad es que el pasado 15 de marzo enviamos una circular al Jefe Distrital, Darío Benítez, para que socialice en los establecimientos educativos la necesidad que los alumnos se inscriban solicitando el boleto. Una vez cumplido con ese trámite, con todos esos datos, se deben acercar a la Secretaría de Educación y nosotros le damos la cantidad de carnet. Esto es así porque el decreto de implementación que es el número 863/16, nos dice que el boleto es nominal y con datos como el nombre y apellido del beneficiario, del padre o tutor encargado, número de documento, CUIL y CUIT, fecha de nacimiento, datos del establecimiento al que concurre, año cursado, un mail para ubicación, empresa en la que se transporta, pero además aclara que la autoridad de aplicación, en este caso el Municipio de Moreno, podrá ampliar o modificar la nómina de requisitos y/ o condiciones establecidas de acuerdo a la necesidad del servicio. Pero nos encontramos que en el último día que teníamos que entregar la documentación (a partir del 3 de abril la empresa La Perlita no permitirá que los alumnos suban de manera gratuita sin tener el carnet o boleto educativo), el Jefe Distrital Darío Benítez le impide a los servicios educativos traer las planillas que permiten implementar el Boleto Educativo Gratuito”.
AUDIO 1 SANNEN
Por lo que me dice nadie entregó las planillas
Sólo tenemos las que corresponde a los servicios educativos privados
¿Usted tiene el listado de los alumnos /as de las escuelas secundarias?
Los directivos se comunicaron de forma presencial y telefónica, aquellos que no se plegaron al paro, y me dijeron que no lo podían traer ya que así lo decidió el Jefe Distrital. Incluso algunos lo trajeron y tuvieron que llevárselos.
¿Por qué se piden tantos requisitos a un alumno /a que puede acceder al derecho de viajar en forma gratuita?
Eso habría que preguntarle a los diputados y senadores provinciales, y a la gobernadora Vidal…
Esto fue sancionado en la gestión Scioli y se reglamenta en la gobernación actual
Exactamente, fue reglamentado el 29 de julio de 2016 a través del decreto 863 y está en el artículo 4º.
AUDIO 2 SANNEN
Si esa es la reglamentación provincial, ¿por qué el Jefe Distrital la desconoce e impide que los directivos entreguen estos largos y extensos datos de los alumnos?
La respuesta no es racional. Fundamenta con una ley que nada tiene que ver con el Boleto Estudiantil, es una ley que protege los datos y son los directivos, en este caso, los garantes. La realidad es que los datos los dan los mismos alumnos porque lo que hace el directivo es acercar una planilla que debe llenar el alumno y así no hacerlo perder tiempo de estudio.
¿Quién entrega la credencial que permite acceder al Boleto Gratuito?
La Secretaría de Educación. Las credenciales ya están hechas. Nosotros mandamos una circular poniendo el 27 de marzo como fecha límite, entendiendo la situación actual de paro y lucha docente. Pero los boletos ya están…
¿Porque me habla de boletos si son credenciales?
Es la credencial por la que accede a un boleto estudiantil.
¿Eso lo tienen con el nombre de cada chico?
No, eso lo llena cada chico pero nosotros tenemos que entregar una nómina que nos permita acreditar que X persona estudia en tal lugar, que queda en tal dirección y a ese alumno se le entrega la credencial.
Y esa nómina la tiene que llevar a la empresa La Perlita
Exactamente.
AUDIO 3 SANNEN
Sannen le manda un mensaje y pedido al Jefe Distrital: “Espero que entre en razón. Es un hombre que pertenece a CAMBIEMOS, que entienda la necesidad que tiene los estudiantes del partido de Moreno a quienes se les hace difícil pagar un boleto para poder aprender”.
¿Está de acuerdo en pedir tantos datos a una persona y sólo así acceder a un derecho de viajar y poder estudiar?
No estoy de acuerdo, pero también no estoy de acuerdo con que el Boleto Estudiantil no alcance a los niveles Terciario y Universitario porque eso estaba contemplado en la ley.
AUDIO 4 SANNEN
Finalmente, ¿los estudiantes secundarios que concurren a escuelas privadas acceden al Boleto gratuito porque ellos sí entregaron todos los datos solicitados?
La verdad es que no se entregó ninguna credencial porque creemos justo que todos los estudiantes secundarios de Moreno reciban el beneficio en el mismo momento. Sería injusto que accedan estudiantes privados y no los que asisten a escuelas públicas porque hay personas que interpretan mal la ley.
¿Qué sucede con los alumnos de Escuelas Primarias?
Viajan gratis llevando su guardapolvo o certificado de alumno regular.
¿De esa forma suben y no pagan?
Exactamente.
Entonces La Perlita no cobra más los 10 centavos por viaje
No debería cobrarlo.
¿Pero usted no sabe si esto ya se está cumpliendo para todos los alumnos /as de Primaria?
Hasta el momento no tenemos quejas por lo tanto entiendo que se está aplicando.
AUDIO 5 SANNEN
Desalambrar consultó a dos choferes y un inspector sobre la aplicación del derecho, la gratuidad en los viajes. Los choferes dijeron que para Primaria, “los alumnos que viajan con guardapolvo pagan 10 centavos”, mientras que el Inspector de La Perlita sugirió que “los alumnos con guardapolvo blanco no pagan”. Hubo coincidencia de los tres en relación al Boleto Secundario: los estudiantes pagan 50 centavos por viaje.
En la casa amarilla de la empresa La Perlita, hay largas colas de estudiantes que consiguen la credencial que los habilita a no pagar la tarifa completa.
Antes de la polémica y la movilización de centros de estudiantes que se promueve para mañana hacia la Jefatura Distrital, es imperioso reflexionar por qué la reglamentación de Vidal solicita datos tan personales y privados de los alumnos /as. Es necesario recordar que hasta el año pasado el acceso a un Boleto Estudiantil se acreditaba con el nombre y apellido del estudiante y/ alumno, DNI, establecimiento educativo al que concurre y turno al que asiste. Por ende, la reglamentación provincial de Vidal vulneraría abiertamente el Artículo 38 inc. 13 y el Artículo 41 inciso 12 del Decreto Ley N° 2299/11 donde se sostiene que se deben preservar los datos filiatorios de los alumnos, entregándose los mismos ante requerimiento judicial.
El decreto que reglamenta el Boleto Educativo Especial (así está denominado), exige los siguientes requisitos para los niveles Inicial, Primario y Secundario:
a- Nombre y apellido del beneficiario y padre, madre, tutor o encargado,
b- Número de DNI del beneficiario, madre, padre, tutor o encargado
c- CUIL o CUIT del solicitante, y los miembros de su grupo familiar
d- Fecha de nacimiento
e- Datos del establecimiento educativos
f- Nivel educativo al que concurren
g- Año cursado
h- Turno de asistencia a clases y contraturno de ser el caso
i- Tipo de servicio de transporte
j- Empresa de transporte y líneas utilizadas
k- Detalle del recorrido
l- Cantidad de boletos requeridos
m- Correo electrónico de contacto
Los recorridos son comunales y por lo tanto es competencia de la Municipalidad de Moreno que, para el derecho en cuestión, es la Autoridad de Aplicación. El decreto expresa que la Autoridad de Aplicación podrá ampliar y/o modificar la nómina de requisitos y/o condiciones establecidas según necesidades de servicio. No emerge aquí imposibilidad para que el gobierno de Festa modifique las exigencias, reduzca las mismas e incluso se ampare en la ley que preserva los datos filiatorios de los alumnos, norma a la que recurre el Jefe Distrital Darío Benítez y que cuenta con el aval del Jefe Regional Carlos Marcos.
MÁS HISTORIAS
«Los funcionarios no comerían lo que mandan a las escuelas»
Milei: Titán de la Reforma Económica
Mercado de pases: Valenzuela en LLA para recuperar la Provincia en 2027