Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

RADIO ABIERTA EN LA CALLE, ASAMBLEA EN EL INTERIOR –

SUTEBA Moreno marchó esta mañana al Consejo Escolar. Oficialismo y oposición montaron una radio abierta sabiendo que la sesión extraordinaria comprometida por Mónica Berzoni para este lunes fue invalidada por el Frente para la Victoria por considerar que la presidenta no respeta las disposiciones reglamentarias. No obstante, los delegados, alumnos, padres y docentes fueron recibidos por el bloque mayoritario a quienes le preguntaron por qué al día 20 de marzo de 2017 no hay soluciones de infraestructura escolar en cuestiones mínimas y máximas, existiendo más de 4 millones de pesos en la cuenta del Fondo Compensador. Desde el área de Infraestructura se informó que “ya la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI) autorizó el inicio de por lo menos cinco obras”. El responsable de Tesorería intentó explicar que el dinero del Fondo Compensador no está parado, que hay fondos asignados a proveedores que deben actualizar sus legajos. Refirió que la ausencia de inspectores de la DPI en el distrito retrasa los proyectos de obra y que de los 4 millones de pesos que hay disponibles en la cuenta del Consejo Escolar la mitad corresponde al llamado Riesgo de Inicio. La sesión especial convocada por el Frente para la Victoria será el próximo miércoles teniendo como único tema el Fondo Compensador.

consejeros escolares

INFORMACIÓN ANTES DE LA INTERNA

Podemos llamar interna a todo aquel acto que impide la resolución de problemas o bien el ejercicio de construir problemas que alejan el debate central. Si aceptamos esos parámetros, y sólo para valorar la información, el Consejo Escolar de Moreno tiene una interna pero la misma no impide la toma de decisiones, sin desconocer que en el último año hubo tres “mayorías” que, cada una en su etapa, impuso condiciones a las minorías circunstanciales. Si las manos mandan, entonces la interna produce una práctica de todo el cuerpo que corre la discusión central y las responsabilidades que nada tienen que ver con la pelea partidaria endógena.

Vale calcular este accionar del Consejo Escolar en un contexto de pelea docente con los Estados, nacional y provincial. Son los recursos que faltan y una ley nacional que ahora Macri desconoce. Mientras tanto hay información local que debe tener respuestas desde el Consejo Escolar, un órgano que depende de la Dirección General de Escuelas y cuyos integrantes son elegidos por el voto popular de los morenenses. Es de su plena competencia explicar por qué el 1º de enero de 2017 había 3.400. 000 pesos de saldo del Fondo Compensador (dinero que envía la Provincia de Buenos Aires para la reparación de escuelas) y al 14 de marzo la suma llegó a 4.400.000 pesos. Hablamos de un tiempo de receso escolar que debe ser tomado para evitar los riesgos de inicio, tiempo en que se “suspende” lo burocrático (puede la presidencia llamar a sesiones extraordinarias) precisamente para disminuir los riesgos. Es importante no olvidar tres tópicos también informativos:

  1. Desde octubre del año pasado Moreno no tiene Inspector /ra de la Dirección Provincial de Infraestructura que trabaje todos los días en el distrito, reconociendo que esa figura es la responsable de firmar, habilitar y controlar las obras que se hacen con el Fondo Compensador. Lo que existe es un profesional que viene dos veces a la semana a cumplir con esa función.

  2. Se dijo públicamente desde los tres espacios partidarios que integran el Consejo Escolar que los recursos del Fondo Compensador que envía la Provincia es escaso y muy limitado, cuando la competencia en materia educativa es de Vidal.

  3. La ley marca que un gasto o egreso superior a 5 mil pesos debe contar con la aprobación de la DPI (firma del inspector)

  4. Al 1º de enero de 2017 existía en la cuenta del Fondo Compensador algo más de 3.400.000 pesos. Ese dinero debe aplicarse al pago de proveedores, empresas chicas, medianas o grandes, que se contratan para reparar los problemas de infraestructura. En ese mes no hubo pagos. En febrero aumenta el dinero disponible y llega a 4.300.000 pesos, pero aparecen egresos (pagos a proveedores) por una cifra total de 391 mil pesos. Hasta el día 14 de marzo se pagaron cheques (llevan la firma de la Presidente Berzoni y del Tesorero Almada), por el monto total de 97.349 pesos, todo correspondiente a obras de infraestructura. Es justo y apropiado decir que sí hubo uso del dinero en la afectación que corresponde por ley. Es real indicar que en casi tres meses de gestión 2017 hay disponibles $4.408.203

Atento a estas tres cuestiones, nadie puede desconocer que la emergencia educativa en infraestructura se traduce en pozos que se desbordan, baños en pésimas condiciones, filtraciones de techos, redes de gas y agua, sistema eléctrico, muros perimetrales, mobiliario, etc. Como la institucionalidad debe respetar engranajes, articulaciones y espacios de debate, discusión y consenso, nadie puede desconocer que el día 18 de noviembre de 2016 y en la reunión de UEGD, se firmó un acta donde hay un apartado que dice Riesgo de Inicio 2017 en 80 (ochenta) establecimientos educativos.

Con toda la información disponible, ahora es indispensable ejecutar los más de 4 millones de pesos que el gobierno provincial giró a la cuenta del Consejo Escolar de Moreno, pero es esencial que el cuerpo colegiado acredite institucionalmente los obstáculos que impidieron reducir el Riesgo de Inicio, esto es, explicar por qué en los meses de enero, febrero y parte de marzo no se hicieron las obras cuando hay dinero está en el banco.

ENCUENTRO DEL OFICIALISMO CON SUTEBA

radio abierta

Los cinco consejeros escolares del Frente para la Victoria esperaron el encuentro con los delegados gremiales, docentes, padres y alumnos que participaron de la radio abierta. En la planta baja del edificio ubicado en Avenida Victorica, hubo reclamos, pedidos, denuncias, muchas preguntas y respuestas insuficientes. El planteo de la comunidad fue muy claro en torno a los pormenores de la interna que existe en el Consejo Escolar. El enfoque de los consejeros estuvo en poner la acción hacia adelante, esto es, no entregar precisiones sobre la “notable demora en la utilización de los más de 4 millones de pesos”. Jorge Galian, que está al frente de Infraestructura por lo menos hasta el mes de abril (según sus palabras, vertidas en la última sesión donde ratificó su renuncia al área), dijo a todos los presentes que “ya tiene la autorización de ejecutar fondos superiores a 5 mil pesos en por lo menos cinco obras”.

Paul Almada, Tesorero del Consejo Escolar, aseguró que el dinero no está parado en la cuenta sino que existen dificultades que son propias de los proveedores quienes deben actualizar sus legajos y así cobrar los trabajos que realizan. Agregó un problema real, la falta de inspectores, aunque reconoció que hay un solo profesional de la DPI que viene a Moreno dos veces por semana. Acerca de los 4 millones de pesos, Almada dijo que la mitad corresponde al Riesgo de Inicio 2017.

Esas intervenciones no conformaron a los docentes, delegados, padres y alumnos, quienes expusieron con argumentos que la educación en el distrito está en una dolorosa emergencia, sin que las autoridades con competencia directa ofrezcan una real comprensión de lo que eso significa.

Finalizada la asamblea, el Secretario General de SUTEBA habló con Desalambrar:

La semana pasada movilizaron a este mismo lugar y se llevaron el compromiso de la presidenta de tener hoy una sesión extraordinaria en la que debía explicarse qué sucede con el dinero que administra el Consejo Escolar. El bloque mayoritario del Frente para la Victoria corrió la fecha recurriendo legalmente a lo que marca la normativa. ¿Explica algo esto?

La verdad es que no entendemos la interna y nosotros no vinimos la semana pasada a entender eso. Hoy se excusaron con un tecnicismo burocrático en referencia a que una sesión tiene que ser especial y no extraordinaria, acusando a la presidenta (Berzoni) que no conocía la reglamentación, cuando tampoco buscamos eso. Lo que conseguimos hoy, con el acompañamiento de delegados, padres y estudiantes, es que el día miércoles habrá una sesión donde deberá marcarse claramente hacia dónde van los fondos y a las escuelas que alcanza. Queríamos respuestas hoy pero bueno será la sesión del miércoles en donde surja esto que reclamamos. Hoy expusimos todas las demandas, pero será el miércoles que es justo el día de la Marcha Federal Educativa. Quisiéramos estar acá…

¿Entonces no participan de la sesión del Consejo Escolar del miércoles?

No, pero ellos se comprometieron a hacer público el tema. Por eso le pedimos a todos los medios que vengan a pedir explicaciones de ese informe donde estará detallado el dinero que se destinará a cada escuela. Esta interna que hay en el Consejo Escolar no nos interesa en absoluto, y la verdad es que si por un tecnicismo burocrático o por una interna el dinero no llega a las escuelas es una vergüenza, una vergüenza de CAMBIEMOS y del Frente para la Victoria.

AUDIO 1 DIAZ

 

Pasaron tres meses de este año y hay 4 millones de pesos en una cuenta que debieron destinarse a reparar las escuelas. Me parece que eso tiene que tener una explicación

Totalmente. Parte de la explicación que nos dieron es que esos fondos no están sin uso porque se encuentran comprometidos en obras que ya tienen algunas respuestas. El consejero Galian leyó ese listado (cinco escuelas) y dijo que había otras más (veinticinco). Nosotros le pedimos que el miércoles entregue por escrito ese material, pero que se incluya el listado que nosotros trajimos. Son 4 millones de pesos que tienen que estar en las escuelas, vos conocés el estado edilicio escolar y debo decir que ni siquiera trabajar en el desmalezamiento, que es lo más básico. Esperamos que el día miércoles este Consejo Escolar se ponga a la altura de las circunstancias, que puedan salir por arriba de las diferencias e internas. Las escuelas, los chicos, los padres y docentes lo están esperando.

AUDIO 2 DIAZ

 

En un momento de la asamblea, Patricia Lezcano le preguntó al Tesorero porqué mencionó la compra de utensilios destinados al servicio de comedor cuando la información que tiene el gremio es que eso lo está haciendo el municipio con recursos del Fondo de Financiamiento Educativo. Ustedes buscaron precisiones pero aparecieron dudas

Obviamente, por eso el informe del próximo miércoles tiene que ser muy preciso, qué se envió a cada escuela. El otro tema es el Fondo de Financiamiento Educativo, todavía estamos esperando el informe que iba a presentar el intendente, incluso dijo a fin de año en el Teatro Marechal, tal vez no sabemos a qué año se refirió. Estamos esperando ese informe, estamos al tanto que se hicieron obras, pero requerimos de un informe detallado y preciso de cómo se ejecutó ese fondo el año pasado, porque no olvidamos que durante 40 años la CTERA peleó por contar con esos recursos, por lo tanto vamos a exigir que el municipio los destine y los rinda como tiene que ser.

AUDIO 3 DIAZ