EL SECRETARIO DE ECONOMÍA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS –
Las declaraciones de Leonardo Cóppola acerca de los números ejecutados por el intendente Festa durante el año 2016, en un análisis provisorio de la Rendición de Cuentas, provocó una respuesta inmediata del Secretario de Economía, Cristian Girard quien replicó los datos que entregó el concejal de CAMBIEMOS respecto a la deuda, cantidad de empleados municipales y la ayuda extra que envió tanto Vidal como Macri en el año 2016: “Lo primero que me parece importante resaltar es que parece que llegan fondos que salen del presupuesto provincial de Vidal y la verdad es que no es así porque el grueso de las transferencias que recibe Moreno mensualmente corresponde a la Coparticipación provincial. Son recursos de los municipios no de la gobernadora Vidal, es decir no es que Vidal nos transfiere recursos”.
No es que en un acto de buena fe y compresión de la emergencia que tiene Moreno, ayuda a Moreno porque tiene ganas de hacerlo, es un compromiso legal
La provincia simplemente actúa como agente de recaudación de un impuesto que es coparticipable entre los municipios y es recaudación de los municipios, se distribuye a través de él. Entonces lo que hay que cuestionar es esa manera del concejal Cóppola de juntar todo como si fuera la misma bolsa cuando sabe que son recursos del municipio y no de la Provincia. En segundo lugar también hay recursos de afectación específica que fueron aprobados por ley y creados por ley, como el Fondo de Infraestructura Municipal y el Fondo de Seguridad que no corresponden al presupuesto provincia, no son recursos de la gobernadora Vidal que decide transferirle al municipio, son recursos municipales por ley.
Recursos de libre disponibilidad año 2016, lo que no es afectado ni resultado de la Coparticipación, ¿envió algo la gobernadora Vidal?
Aportes del Tesoro Provincial no recibimos, la provincia no nos giró ningún aporte extraordinario. En el caso de la Nación recibimos en diciembre 50 millones de pesos en ATN (Aportes del Tesoro Nacional)
AUDIO 1 GIRARD
Cóppola toma como parámetro lo enviado por Cristina Fernández en el año 2015 a Moreno, cuando gobernaba West y así demuestra que nuestro distrito obtuvo más de CAMBIEMOS que del Frente para la Victoria
El concejal Cóppola decía que esto era mucho más que lo que había enviado Scioli y yo quisiera hacer otra comparación, en el año 2016..
Lo cual es cierto, ¿no?
Lo cual es cierto pero era otro contexto en el año 2015, pero más allá de eso yo te digo que Moreno recibió 50 millones de pesos ATN pero General Pueyrredón tuvo 300 millones de pesos de ATN, Morón recibió 100 millones de pesos y Quilmes unos 60 millones de pesos de ATN, hablo de municipios de CAMBIEMOS. Con esto le respondo a los que hablan de la gran ayuda que recibe Moreno que, por supuesto, no es nada extraordinaria cuando las autoridades provinciales conocen al detalla la situación de nuestro distrito. También quiero que quede bien claro que la propuesta del gobierno de Vidal es que enfrentemos nuestra difícil situación financiera utilizando los fondos de afectación específica o bien que despidamos a 1.500 personas. Por supuesto que, como lo dice el intendente, nosotros siempre vamos a sostener que esto cierra con la gente adentro y atendiendo las demandas insatisfechas de la población que en Morenoque son muchas y que este año fueron más que en los anteriores. Hay que decirles a los que mal interpretan que son ellos los que generan el plan neoliberal que gobierna desde diciembre de 2015 y que ha hecho estragos en la población de Moreno. Estamos delante de una configuración social mucho mas compleja que la de 2015, lo cual quiere decir que hay mayor demanda de servicios sociales y asistencia social del Estado municipal, y todo eso lo tenemos que hacer con recursos que ni la Provincia ni la Nación hayan aumentado de manera extraordinaria. A pesar de este escenario que nosotros no creamos, logramos cerrar el año 2016 de manera equilibrada
AUDIO 2 GIRARD
¿Como explica el crecimiento de la deuda durante en el año pasado a la que Cóppola ubica en 154 millones de pesos?
La deuda flotantes es el gasto que devengás pero no pagaste, y en general el mes de diciembre el grueso de ese devengado no pagado responde a los sueldos, que en general se devengan en diciembre pero se abonan en enero. Por lo tanto es una variable un tanto engañosa si uno quiere ver la política de endeudamiento y lo que es cierto que la gestión de West cerró el año 2015 con el déficit financiero más grande de la historia de Moreno con 140 millones de pesos y un crecimiento exponencial y explosivo del endeudamiento con proveedores. Eso implicó para nosotros un problema financiero porque tuvimos que destrabar deudas para que los proveedores nos presten servicio y nos entreguen mercadería, con lo cual el año 2016 fue un año en el que realizamos un fuerte esfuerzo presupuestario y cancelamos buena parte de la deuda que había generado West. Respecto de la deuda en realidad no es una deuda de $159 millones, la deuda flotante fue $159 millones en 2016 y pagamos 125 millones de esa deuda, es decir el 79{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} de la deuda heredada.
Eso habilitó a que los proveedores puedan seguir trabajando con la municipalidad.
Eso fue descomprimiendo la situación con los proveedores pero es algo que todavía no está resuelto, es un trabajo que tenemos que ir resolviendo de manera integral. Debo decir que es dificultoso porque al no tener ayuda financiera de la Provincia no logramos tener la espalda como para hacerlo, pero estamos trabajando en ese sentido. Respecto del déficit en el año 2015 cerramos con 140 millones de pesos y en 2016 cerramos con un déficit de 9 millones de pesos, una reducción de más del 90 por ciento.
¿Esa reducción cómo se explica?
El déficit financiero resulta del ingreso de recursos y los gastos, es bien financiero, cuánto entró y cuánto salió, ahí la cuenta da casi equilibrada para 2016, muy desquilibrada y muy deficitaria en 2015. Eso es distinto de lo que se conoce como exceso presupuestario que es lo que el concejal Coppola señala como un déficit de $150 millones, que es lo que al final de año el devengado superó al gasto presupuestado en $150 millones.
Pero es lo que ocurre con los dibujos de cada año cuando se elabora un presupuesto, yo lo llamo subestimación presupuestaria
La ley obliga a sancionar ordenanzas de presupuesto equilibrado, con lo cual obviamente, si después vos tenés un desequilibrio a lo largo del año el resultado es que tenés excesos presupuestarios. Si uno tiende a sanear la situación financiera del municipio a la larga debería tender a que el exceso presupuestario se achique y es eso lo que hicimos el año pasado y también en este.
AUDIO 3 GIRARD
¿Cóppola es un concejal que puede desconocer estos elementos que usted señala?
No creo que haya mala voluntad de su parte, si me parece que hay imprecisiones técnicas que en la política se traduce como críticas a la gestión de Festa que no son tales, o al menos yo intento darte los argumentos para ver de qué manera lo que dice Cóppola tiene una respuesta técnica también. Dice que el problema es la recaudación municipal, entonces hay que preguntar qué ocurrió con la recaudación provincial el año pasado. Tanto en Moreno como en la Provincia la recaudación se movió entre un 25 y 30 por ciento, en un año donde la inflación superó el 40 por ciento lo que representa una caída en la recaudación, que es algo que generó el programa neoliberal que se viene implementando en Argentina desde que sumió Mauricio Macri la presidencia el día 10 de diciembre del 2015, con una devaluación, con un congelamiento de ciertos gastos como la obra pública, con un congelamiento de los presupuestos municipales que no fueron ampliados dado el extraordinario contexto macroeconómico. La Nación hizo un ajuste que no se vio porque quienes echaron empleados fueron algunos intendentes, quienes absorbieron el costo del ajuste.
Secretario, usted leyó la nota y ha puntualizado aquello que quiere rebatir. Cóppola asegura que la nueva deuda del municipio se produce por la incorporación de 500 nuevos empleados
De nuevo, hay dos errores o imprecisiones. No son 500 sino 349, y ahí digo que hay que ser muy cautelosos porque hay una persecución política y estigmatización de los empleados públicos, por lo tanto no es lo más recomendable relativizar números e instalar relatos fantásticos respecto de la planta de personal de la municipalidad. No es un crecimiento extraordinario de la planta; y por otro lado el error de Cóppola es que saca una cuenta que llega de los 500 empleados al déficit de 159 o no sé cuantos millones, que eso no fue el déficit de Moreno. Moreno tuvo un déficit de $9 millones, es decir casi no tuvo, lo que Cóppola señala como déficit en realidad es el exceso presupuestario, cuanto devengaste por sobre lo que tenías aprobado de presupuesto, esto es alrededor de 150 millones de pesos.
AUDIO 4 GIRARD
Entonces ¿cómo puede debatirse una rendición de cuentas con todos los parámetros posibles?
Todos tenemos que estar preocupados porque la municipalidad de Moreno está haciendo un esfuerzo enorme para equilibrar las cuentas públicas sin echar gente y sin disminuir la prestación de servicios sociales, y para eso necesitamos mostrar a la Provincia que estamos administrando con responsabilidad y con el objetivo que no se descargue sobre la población el ajuste feroz que se está haciendo a nivel nacional y provincial. Si ellos deciden desoír el planteo y la voz del intendente intendente municipal, eso es algo que va a impactar negativamente en toda la comunidad Moreno. No creo que ni Cóppola ni nadie de la oposición esté interesado en que a Moreno le vaya mal, pero nosotros podemos demostrar que ordenamos la gestión, que redujimos el déficit y que estamos trabajando en mejorar nuestra recaudación que en marzo aumentó un 40{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} comparado con el año pasado, en Abril un 54{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0}, viene madurando la reforma fiscal que aprobamos por unanimidad. Estamos haciendo un esfuerzo para reducir el déficit y no se puede salir a decir que aumentó porque incorporamos gente.
¿Cuántos son los millones que le falta al municipio por mes para afrontar los gastos que son corrientes?
El déficit es a nivel de recurso de libre disponibilidad no a nivel agregado. El problema que tenemos es que los recursos que entran, una parte son de libre disponibilidad y otra parte de afectación específica, cuando la mayor parte del gasto se hace con fondos del Tesoro. Cuando comparamos esos recursos con el gasto que hay que hacer del Tesoro, el déficit es de alrededor de $40 millones.
AUDIO 5 GIRARD
Aquí aparece el uso del Fondo de Financiamiento Educativo para pagar sueldos, que como lo hizo West en el 2015 se repite en 2016, pero ese tema no es lo que explica la denuncia penal contra el ex intendente. El uso de fondos afectados para gastos corrientes tiene un aval
Primero, no es una cuestión penal porque está amparado por la normativa provincial el uso de los fondos afectados, la ley de presupuesto provincial establece un plazo de devolución de los fondos de 48 meses. La cuestión penal tiene que ver con desviar fondos en todo caso, y la verdad que si uno mira la gestión que hizo Festa y la compara con años anteriores, lo que encuentra es un fuerte ordenamiento de la imputación de los gastos para que el uso de los fondos afectados sea dentro de lo que ampara la normativa y la ley.
Ahora, entre recursos de Libre Disponibilidad y el gasto mensual la diferencia da unos 40 millones de pesos
Si, y si revisás las entrevistas anteriores encontrarás que es el mismo número de los últimos diez meses y eso responde a que está aumentando la recaudación municipal a buen ritmo, aún con dos escalones paritarios en el medio, podemos mantener nominalmente el mismo número con toda la inflación que hay acumulada en los últimos 10 meses, o sea que en términos reales estamos en un proceso de reducción del déficit, si bien el número es el mismo en términos reales es menor. Eso denota el esfuerzo que está haciendo la gestión municipal, pero eso no alcanza, necesitamos que Provincia y Nación tomen nota y asistan en esta transición hasta que logremos ganar autonomía y equilibrar definitivamente las cuentas públicas. Necesitamos una Provincia que nos tienda ese puente, pero los propios representantes del gobierno provincial y nacional del distrito están tergiversando la información y desvirtuando la realidad, no están colaborando con la situación de la municipalidad y eso va en contra de los vecinos del municipio.
AUDIO 6 GIRARD
MÁS HISTORIAS
Moreno lanzó el «Operativo Calor» para proteger a personas en situación de calle
Kicillof acelera su armado político «anti Milei»
Javier Milei a Donald Trump: «Siempre van a contar con la República Argentina»