El tejido empresarial argentino sufrió una contracción significativa en los 18 meses de gobierno de Javier Milei. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que encendió las alarmas sobre la situación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Como indican los datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, más de 15.500 pymes bajaron sus persianas.
El relevamiento precisó que en esos 18 meses se redujo la cantidad de empleadores con personal registrado de 512.357 a 496.793. Lo que implica 15.564 empresas menos en actividad. De esa cifra, el 99,7% corresponde a pymes de hasta 500 empleados. En cambio, apenas 49 grandes compañías dejaron de figurar como empleadoras.
Alerta pymes: Los sectores más golpeados
“Este dato refleja el carácter asimétrico de la crisis. Las pymes son las que absorben la mayor parte del golpe en un contexto de recesión y caída del consumo interno”, advirtió CEPA. Por su parte, el rubro con mayor reducción de empresas entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 resultó transporte y almacenamiento con una pérdida de 4.094. Esto representó una caída del 10,4%. Le siguieron servicios inmobiliarios con 2.617 empresas menos y una baja del 8,8%. También comercio mayorista y minorista registró una merma de 2.387 empresas que significó una disminución del 1,6%. Del mismo modo servicios profesionales, científicos y técnicos perdió 1.783 firmas que representó un retroceso del 5,7%. Mientras que construcción vio el cierre de 1.669 unidades productivas con una baja del 7,7%.
«Estas cifras confirman estimaciones que se venían manejando desde el sector, sobre la base del registro público de empleadores. Por una parte, avalan la afirmación de que las pymes bajo este modelo están en extinción. Ya que como también dice el informe son más del 99% de las empresas existentes”. Así lo señaló a Mundo Gremial, Juan José Sisca, secretario de Apyme.
FUENTE: MUNDO GREMIAL




MÁS HISTORIAS
Cristina salió al balcón y bailó
Más de 12 millones de personas no fueron a votar
Provincia por provincia, el juego de partidos y bancas en el Congreso