Este miércoles 28 de septiembre, se llevó adelante la VII edición de la Feria de Ciencias y la ExpoCarreras 2022 en el Campus UNM. La comunidad universitaria abrió sus puertas a estudiantes del nivel secundario, docentes y autoridades de distintas instituciones de la zona; y al público en general, interesado en acercarse a la vida académica.

Durante la jornada, más de 3.000 estudiantes de escuelas secundarias, tanto públicas como privadas de la zona, pudieron recorrer la Universidad y participar de múltiples actividades organizadas por cada una de las carreras y áreas de la UNM.

Se realizaron muestras con maquetas y láminas, se compartieron experiencias en tecnología, demostraciones de laboratorio, radio abierta, juegos y actividades interactivas en donde los alumnos pudieron tener un acercamiento al campo de cada disciplina. Además, desde la Coordinación de cada carrera, se realizaron exposiciones y charlas informativas con el fin de orientar a los futuros ingresantes.
Cada Departamento Académico presentó su oferta curricular y desde la Secretaría Académica se brindó orientación para la inscripción al ciclo lectivo 2023, que se encuentra actualmente en curso. Sumado a esto, el Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología realizó la presentación de las cuatro nuevas carreras del Área de Diseño, que se dictarán a partir del año próximo: Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria, Diseño Multimedial y Diseño en Comunicación Visual.
Asimismo, tuvieron participación en el espacio, todas las áreas de la Universidad para dar a conocer las acciones y programas que llevan adelante y que podrían ser de interés para futuros estudiantes. Así, los interesados pudieron informarse sobre Relaciones Internacionales, Género, Investigación, Bienestar Estudiantil, Deportes, Vinculación Tecnológica, Biblioteca y el sello editorial UNM Editora.
La ExpoCarreras contó también con la participación de otras instituciones de educación superior de la región, que respondieron consultas y presentaron sus propuestas educativas a través de stand informativos: Universidad Pedagógica Nacional, Universidades Nacionales de San Martín, José C. Paz, del Oeste, General Sarmiento, Hurlingham y Tres de Febrero; y los Institutos Superiores de Formación Docente N° 111 “Dr. Mariano Moreno” y N° 21 “Dr. Ricardo Rojas”.
MÁS HISTORIAS
Continúan las obras de pavimentación en la calle Nicaragua de La Reja
Tasazo aprobado por Les soldades de Mariel
«Algunos compañeros municipales te dicen que hoy estamos peor que en la época del macrismo»