Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

LA PALABRA Y HECHOS DE CAMBIEMOS –

Los inspectores avanzan a paso redoblado y al viento despejado firman la “asegurabilidad”, nuevo vocablo que se impone y desplaza a “seguridad”, “habitabilidad”, “dignidad”, “memoria”. Son los mismos que reciben la mención honorífica de ser los primeros en respetar los 12 puntos.

En tiempos donde todo se graba, escasea la imagen y audios donde las autoridades afirmen que lo afuera se dice en clave de conquista.

La práctica muestra que “los servicios se abren sin mayores cambios”. De otro modo vale decirlo, en idénticas condiciones a las que tenían antes de las muertes de Sandra y Rubén. Pero no todo es así, algunas escuelas tienen un cableado eléctrico nuevo; pueden contar con matafuegos y una obra de gas empezada o por comenzar en diciembre, lo que equivale a gas cortado. Podría la gestión Vidal o bien la Secretaría de Educación Municipal dar a conocer los resultados que ya tienen las muestras de agua en las escuelas, trabajo hecho por Bromatología comunal.

En la tercer semana de octubre, todo indica que las clases volverán “normalmente” en varias escuelas del distrito (luego del feriado del próximo lunes). Si por “correlación de fuerzas”, por impericias, cansancio, errores humanos ante una crisis profunda, no se alcanzaron los objetivos mínimos para una escuela, 12 puntos que ya cumplen siete años de incumplimiento, hay que rastrear los compromisos anteriores a las muertes:

¿Está funcionando la Escuela 57 de Cuartel V o siguen las aulas modulares?

¿Terminaron los trabajos en la Escuela Media N° 6, Barrio San José?

“Estuvieron todos, todos prometieron y no se hizo nada”

Escuela tomada, Gendarmería saca fotos y la Policía Local quiere entrar con sus armas

Son dos ejemplos que tienen plan de obras, aunque el máximo funcionario de la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar (DPIE), Pigretti, puede manifestar en una asamblea de Comité de Crisis que “eso no es materia de discusión hoy”.

Desde el 2 de agosto lo que fue revelado, precisamente, que en una escuela pública de la Provincia de Buenos Aires la muerte es real, ya no posible. Las escuelas Cromagnon existen.

Marcela Collin es docente de la Escuela Media N° 6. Su frase alerta sobre los compromisos de gobierno: Mi escuela tiene plan de obras, con fecha agosto de 2017 por una suma en ese momento de un poquito más de 8 millones. Este plan de obras no se concretó y nosotros tenemos la escuela mucho peor incluso de lo que estaba el año pasado”.

¿Podés contar qué condiciones laborales tenían para enseñar?

Podríamos decir que el edificio casi no cumple con ninguno de los 12 puntos básicos que deberían cumplirse para que una institución educativa sea segura, tanto para los estudiantes como para los trabajadores. Desde el año pasado una parte de la escuela fue clausurada, después de la tormenta se electrificaron las paredes de la parte delantera del edifico donde funcionaba la dirección, la secretaria, la preceptoría, el baño de docentes y la cocina. Esa parte se clausuró y la entrada de la calle Colombia se trasladó a la calle Bolivia, que tampoco es segura, porque el año pasado el portón de la calle Bolivia se cayó, es un portón ciego, pesado y peligroso que de casualidad no lastimó a nadie. Al clausurarse la cocina solo podemos hacer mate cocido, entonces lo que comen los chicos es nada más que alimentación seca, alfajores, galletitas.

¿Qué matricula tienen?

La Media 6 es una de las escuelas más grandes de la zona, que tiene trayectoria muy reconocida por la sociedad, tiene 530 chicos en el turno mañana, 470 en el turno tarde, ahí ya tenés mil chicos. A la noche funciona lo que era parte del bachillerato con dos aulas de aceleración y un SUM, con una matrícula enorme.

AUDIO 1 MARCELA

 

¿Cómo evaluás lo vivido después de lo ocurrido en la Escuela N° 49?

Hace tres meses tomé la decisión de jubilarme el año que viene porque no quería correr más riesgos en la escuela, se me hacía como que era como algo inevitable, algo que iba a pasar porque no están dadas las condiciones de seguridad. Además nosotros somos una escuela que tiene el conflicto trabado, porque cuando sucede lo de Sandra y Rubén, y la comunidad se organiza y pasamos a formar parte de las discusiones con los funcionarios, planteamos el tema de la Secundaria N° 6 y nos dice que está en juicio, por lo tanto, hasta que no se resuelva este juicio nosotros no podemos tener plan de obras.

Entonces la responsabilidad de la continuidad pedagógica es de ustedes, no del gobierno

Parecería ser que es responsabilidad nuestra. Nosotros intentamos poner en discusión el tema de la Secundaria N° 6, lo llevamos a la mesa de discusión, nos dijeron que estaba en juicio. En la segunda reunión nos dijeron que está en archivo pero luego, ya cansados de todo lo que está pasando y viendo que no hay respuesta, personalmente entré cuando la reunión estaba terminando y le pregunté a los funcionarios qué respuesta me daban…

¿Le preguntaste a Pigretti que es el jefe de la DPIE?

Sí, y me dijo que son dos cosas distintas, que una cosa es la licitación del 2017 y otra es la licitación 2018. La charla se dio en una situación muy tensa, de muchos gritos, porque lo que yo le pedía a él y a otros funcionarios que no conozco, que me dieran una respuesta. El señor Pigretti me dice “el problema de ustedes es de 2017, y ahora estamos hablando del 2018, es otra cosa”.

AUDIO 2 MARCELA

 

¿Considerás que hay algún actor que puede y tenga legitimidad para sostener el cierre de las escuelas hasta que las condiciones edilicias garanticen seguridad, habitabilidad y dignidad?

Creo que los que van a empezar, o ya lo tienen, a tener más protagonismo son las familias, las madres y los padres. Ellos han demostrado en estos dos meses que tienen capacidad de organización, que tienen muchas ganas de luchar y que mejor que un padre que defiende la vida de su hijo, no hay cosa más noble que eso. Ellos lo dijeron en una reunión donde estuve presente, dijeron que hay cosas que no se negocian, hay cosas que no tienen precio y que la vida de sus hijos no tiene precio. Yo eso no me lo olvido más.

AUDIO 3 MARCELA