FUENTE Y TRABAJO DE MORENO POR LA MEMORIA MxM –
La causa N°FMP88/2019 caratulada “D’ALESSIO, MARCELO y otros s/Asociación ilícita y otro” conocida como “Dalessio Gate” que tramita el Juez Alejo Ramos Padilla del Juzgado Federal de 1° Instancia de Dolores procesó a Pablo Gonzalo PINAMONTI, abogado y a Ricardo Oscar BOGOLIUK, Comisario Mayor retirado de la Policía de la Pcia BsAs, nacido en Moreno el 30.10.1957, especialista en Seguridad Pública de la Universidad del Salvador, con nombre de cobertura de “Roberto Bienati”La justicia “investiga a una organización criminal que llevó adelante de manera organizada y sostenida en el tiempo numerosas actividades de inteligencia y espionaje ilegal a través de las que se buscó, entre otros objetivos, incidir en la situación política, judicial, en los medios de difusión y en la opinión pública en general; se hallaron documentos e informes de inteligencia que dan cuenta de la utilización de las denominadas “BASES AMBA” de la Agencia Federal de Inteligencia para llevar adelante espionaje político en clara contravención a la Ley Nacional de inteligencia Nº 25.520 y a la Constitución Nacional” El llamado “PROYECTO AMBA” – COORDINACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE REUNIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES de la AFI consistió en la instalación de seis bases de inteligencia en el conurbano bonaerense: Morón (Base Haedo), San Martín, Quilmes, Pilar, La Matanza y Ezeiza, que se sumaron a las tres bases preexistentes ubicadas en La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca. Tarea coordinada por el imputado Pablo Gonzalo Pinamonti, y por Ricardo Bogoliuk, como delegado y responsable de la Base Ezeiza“Si bien para el discurso público se crearon para investigar delitos federales complejos como el narcotráfico o la trata de personas, en la práctica se utilizaron casi exclusivamente para realizar espionaje interno de tipo político , donde recopilaron en forma sistemática datos personales de diferentes ciudadanos que se transformaron en objetivos de la inteligencia estatal como consecuencia de sus actividades políticas, ya sean partidarias, comunitarias o gremiales.(…) durante el año 2017, las delegaciones AMBA recopilaron, produjeron, analizaron y distribuyeron información de tipo político vinculada a las elecciones de medio término que se desarrollaban en la provincia de Buenos Aires, (…) realizando permanentes y constantes seguimientos a referentes políticos, sociales y gremiales, se consignaron datos de esos referentes, de locales partidarios y comunitarios e información de las patentes de transportes y/u otros vehículos utilizados para el traslado de manifestantes. Se verificó también que, en algunos casos, se fotografiaron a las personas que participaban de distintas movilizaciones, se investigaron y consignaron datos personales de incontables referentes políticos, números de teléfono, domicilios, reseñas políticas y datos familiares, entre otra información sensible. sistematizaron información de las jornadas “Cumbre de los Pueblos – Fuera O.M.C.” que tuvieron lugar en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; recopilaron información sobre organizaciones sociales y comunitarias, tales como comedores y merenderos populares, informes elaborados por diferentes bases que pretendían reportar la distribución geográfica de estas organizaciones, cuántos niños asistían a ellas, sus referentes y, en algunos casos incluso, sus abonados telefónicos Con el título “Rémoras de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Reinstauración institucional de la inteligencia ilegal” el procesamiento dice : “Teniendo en cuenta que las BASES AMBA estaban integradas en buena parte por ex miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y asentadas en su territorio, se torna inevitable una mirada sobre el accionar de la Dirección de Inteligencia de esa policía q hasta su disolución en el año 1997, llevó adelante actividades como las que aquí se reprochan. (…) Una mirada comparativa a ambos acervos documentales –DIPPBA y AFI– permite identificar el modo en que la Agencia Federal de Inteligencia, a través de las bases que nos ocupan, vino a reinstaurar institucionalmente una serie de prácticas ilegales”.
Esa tarea de espionaje ilegal por parte de CAMBIEMOS, la fuerza política que «denunciaba los carpetazos y hasta el Proyecto X», demuestra cómo trabajo el planeta subterráneo en plena democracia.
La «tarea» tuvo en la mira a dirigentes /as, funcionarios /as y militantes del partido de Moreno:
Enrique Lezcano y su hija María Esther Lezcano

Angel Alejandro Aranda

Juan Ruedy (29 de Mayo), Cristina Coronel, Mujeres al Pie del Cañón

Anarquistas Zona Oeste

Espacio Cultural El Churqui

La Cámpora Moreno

Martín Osorio (ex concejal, Kolina)

Luciana Mabel Ghiotto

Padre Pablo Marcenaro

Comedor San Cayetano

Gastón Fraga, funcionario municipal

MÁS HISTORIAS
“Les pido a las mujeres que hablen mucho, que participen mucho, hay espacios y somos pocas»
ESPUNM: el juez eleva la cautelar a la Cámara, la UNM envió la carta documento a Mariel y Kicillof no es un espectador privilegiado
«Con el Movimiento Derecho al Futuro se terminó la dedocracia como forma de conducción»