Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

LAS MADRES Y PADRES VAN CON PROPUESTAS –

¿Alguien puede poner un límite en la representación de la comunidad el día 12 cuando todas las partes se sienten en la mesa de UEGD para comenzar a definir si el conflicto escolar edilicio tiene un plan de solución?

Una posible respuesta a la pregunta es aceptar dos madres / padres por localidad. Carla Lobatto, madre del Jardín 903, participó ayer de la asamblea de padres y madres en la puerta de la Escuela Media N° 2, fija una posición evidente: “Nos estamos organizando para comprometernos con la lucha que estamos llevando adelante”

¿Qué sensaciones te deja esta asamblea?

Bien, fuerza, los padres se están comprometiendo, nos falta organización y difundir. Necesitamos más organización en todas las escuelas de Moreno porque queremos tener más representatividad en las comisiones que se armen, en los organismos estatales y en las reuniones con los organismos estatales como la UEGD. En todas estas instancias necesitamos representación de los padres.

Es la pata que faltaba en toda esta organización, porque estaban los docentes, directivos, auxiliares, faltaban los papás

Si, estábamos faltando nosotros.

En eso, me parece interesante una de las propuestas que hiciste de contactarse con la Universidad de Moreno, con la carrera de arquitectura y poder controlar como padres y ellos como futuros profesionales las obras que se van a realizar. Contame cómo se llegó a esta medida y si se va a profundizar.

Nosotros no confiamos en el plan de obras que ni siquiera existe, hasta ahora no lo vimos, no confiamos en el plan de obras de infraestructura que nos pueden llegar a presentar. Creo que la Universidad tiene un compromiso, hizo algún convenio con el Municipio, pero lo tienen que pedir los directivos como asesoramiento, pero nosotros como padres debemos saber cuáles son los planes de obras y compararlo con algo que no esté dentro de la estructura. Si nosotros podemos tener información desde las universidades, ya sea la de Moreno o la UBA, hay una posibilidad de contactarnos con ellos y que nos asesoren, con un plan para cada escuela y eso compararlo con lo que se presente desde el gobierno, Provincia y en el Municipio, para compararlo y saber. Hay gente que puede incorporarse a las comisiones que está capacitada, pero necesitamos algo con otro nivel.

¿Van a acompañar las medidas que tomen los directivos y los docentes, porque hay un gran sector que sostiene que hasta que no esté arreglada la última escuela no se arranca?

Eso se verá en las comisiones, pero si, se acaba de votar que se acompañan las medidas que tomen los directores de que hasta que la última esté arreglada no se arranca. Además no están arreglando, están pintando, no sabemos específicamente cuáles son las obras que se hicieron y cuáles se van hacer. De ahí vemos como seguimos todos juntos.

¿No confían en quién?

En el plan de obras que se presente, eso mismo que te estoy diciendo.

¿En ninguna parte de la estructura?

Hay escuelas que faltan inspeccionar, se estaba diciendo en la asamblea que hay escuelas que no fueron inspeccionadas todavía, y algunas que fueron inspeccionadas no sabemos cuál es el plan de obra, porque solo fue el gas, y hay muchos problemas en las escuelas que ya sabemos. El miércoles hay una reunión de la UEGD donde tienen que traer un plan de obras, pero si todavía no terminaron las inspecciones ¿cómo saben cuál es el plan de obra que van a hacer? Vemos que esta todo traído de los pelos, es todo para dar una lavada de cara y no se están haciendo las cosas como se tienen que hacer. Por eso necesitamos el asesoramiento de profesionales que estén fuera de la estructura y respondan a nosotros.

AUDIO 1 LOBATTO