Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

RESPUESTAS DEL SECRETARIO DE GOBIERNO –

La exposición del Secretario de Gobierno del municipio ante el cuerpo de concejales permitió ratificar, por si existen dudas, que los problemas económicos que afronta la comuna tienen un nivel de gravedad que aumenta mes a mes. Los cambios en el organigrama con una reducción del 27 por ciento en distintas secretarías aún no están definidos.

En diálogo con los medios y, tras finalizar la sesión extraordinaria, Lucas Chedrese habló sobre los despidos y las altas producidas en la gestión Festa: “En el ámbito municipal no se puede despedir como en el privado, cuando una persona, vamos sector por sector, de planta deja la administración municipal puede ser por varios motivos; uno porque renuncie, que hubo muchos, no tengo el dato preciso, obviamente lo podemos trabajar, en otros casos puede ser exonerado, es decir, expulsado, puede ser mediante sumario cuando hubo una falta grande, o puede ser, por ausencia repetidas al trabajo, con lo cual también, automáticamente se lo deja sin continuidad laboral. Todo eso en el marco de la ley, no son decisiones municipales ni nada, en otros casos en lo que es a la planta temporaria, tiene mucho que ver, en algunos casos, por decisiones políticas de los propios funcionarios de los cuales dependen, de los propios trabajadores contratados bajo modalidad temporaria, el Estado municipal no está integrado solo por gente que acompañó al intendente Festa, hubo muchos caso de gente que decidió no acompañar, decidió irse, no trabajar y por respeto a los trabajadores de planta, temporarios, o de otras cátedras que cumplen con sus funcionen, hemos tomado la decisión de dejarlos de lado, pero porque no cumplían con sus tareas. Decisiones políticas de despido por color político o por lo que fuere, no hubo”.

Pero por eso, son más de 174 nombramientos que hicieron ustedes, ustedes como gestión

Si, nosotros lo reconocemos, lo dijimos y lo explicamos, dijimos que tiene que ver con nuestra propia decisión, nuestra propia mirada de cómo queríamos encarar la gestión municipal.

AUDIO 1 CHEDRESE

 

Respecto a las secretarías y lo pensado por el gobierno, ¿qué evalúan ahora?

Hemos creado una Secretaría de Producción entera pensada en el marco de las expectativas, buenas expectativas que había sobre lluvia de inversiones, esperábamos estar preparados para esa lluvia, creamos una secretaría específica que lamentablemente por más buena voluntad, por más trabajo que haya, si no hay inversiones pierde quizás, sentido. En otros casos decidimos levantar el nivel de nuestra capacidad de control territorial, por eso creamos la Secretaría de Inspecciones, para que tenga mayor presencia, mayor jerarquía, hemos creado la Secretaría de Educación, para poder financiar donde corresponde, subsidiariamente, donde la Provincia no lo hacía. Hubo cuestiones que no estaban y nosotros decidimos hacerlas, obviamente cuando tomás la decisión de asumir nuevas funciones, necesitas más personal.

AUDIO 2 CHEDRESE

 

Insisten en tener respuestas de Provincia y Nación pero esta aquí la cosecha es más que magra

Una respuesta efectiva no tenemos de la Provincia ni de Nación, nos piden mucha información, información que tienen hace tiempo, que pueden monitorear permanentemente y estamos esperando. Básicamente el pedido es que nos ayuden a transitar el tiempo necesario de maduración de las reformas tributarias que hicimos, de la efectivización del gasto que estamos llevando adelante, que obviamente no es de la noche a la mañana sino que lleva un tiempo. Nosotros calculamos que para el 2019 podemos encontrar el equilibrio financiero y para poder transitar ese camino necesitamos sí o sí asistencia por parte de estas dos jurisdicciones que creemos y apelamos a su responsabilidad institucional, a la responsabilidad alta, responsabilidad que tienen en los cargos que ejercen de que nos van ayudar.

¿Cómo van a logar este equilibrio fiscal en el 2019 cuando el déficit es estructural? ¿Aumentar la recaudación un poco más?

No, creemos que hay mucho por hacer en el aumento de la recaudación, que es el principal objetivo, porque el gasto nosotros lo tenemos bastante acotado a lo mínimo indispensable. Creemos que en recaudación se puede mucho, hay que depurar, mejorar la base, hay que ampliar los sectores que contribuyen actualmente. Nosotros hacemos el ejemplo, de Servicios Generales recaudamos simplemente por día, cada morenense aporta $1,20, con lo cual hay un margen importante de crecimiento, siguiendo con la progresividad de la reforma actual. Exigiendo a los que más pueden, mayor contribución, pero también apelando a renovar el pacto fiscal, el pacto social en definitiva con todos los vecinos de Moreno para que aporten y a partir de ahí mejorar los servicios municipales.

¿El gesto concreto que hoy trajo el Ejecutivo en qué consiste, en cuanto al achique del gasto público, del personal jerárquico?

Bueno, tiene que ver con esto de renovar el pacto social, tiene que ver con demostrar de ante mano en el marco de versiones que siempre apuntan a desprestigiar la política, a poner en la política el núcleo, el objeto de todos los problemas, la política va hacer el esfuerzo que tiene que hacer, se va achicar.

El organigrama y los porcentajes de la donación de los sueldos

Exacto, entonces la política qué va hacer, va achicar el organigrama, va a reducir los sueldos, el propio intendente va a donar parte de su salario, sabiendo que no es una solución estructural, sino que es apelar al resto de la ciudadanía, entender que el esfuerzo lo estamos haciendo, que la pelea y los objetivos que tenemos por delante son muy grandes y que no los podemos hacer solos, necesitamos de la colaboración de todos.

AUDIO 3 CHEDRESE

 

¿Cuáles serían las secretarías que estarían afectadas en la reducción del organigrama y cuántas personas se verían afectadas?

No está resuelto exactamente, estamos en ese análisis, porque todo cambio de organigrama implica reacomodamiento de gente, reasignaciones, cambios administrativos, presupuestario, del personal, del patrimonio, tiene cuestiones administrativas muy pesadas, y llevan su tiempo, pero ya tenemos la decisión política de reducirla por lo menos en un 27{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} en el caso de secretarías, que significa la reducción de tres secretarías.

¿Y se sabe cuáles son estas secretarias o todavía no?

No sabemos, pero por respeto a algunas personas que puede implicar cambio en su condición laboral, y como no tenemos definido todavía, no queremos decirlo públicamente. La semana que viene lo estaremos haciendo público como corresponde, como dije en el sesión, con un decreto como siempre hacemos los cambios de organigrama, con la misión y funciones correspondientes, pero ya avisados toda la gente, que insisto, como la modificación va a ser grande de todo el organigrama, involucra mucha gente, los primeros que se tienen que enterar son esas personas.

La racionalización del gasto, porque se desprende de su palabra, serían 2 millones de pesos.

Si, la verdad que…

No es significativo

Mirá, quizás para un vecino 2, 3 millones…

Tengo 2 millones de pesos en el bolsillo, le cambia la vida sustancialmente, pero digo para un ente como la municipalidad que tiene más de 100 millones de pesos de gastos mensuales, no es significativo

No es significativo si uno mira la foto, si mira el déficit mensual, pero 2 millones nos pueden ayudar a quizás, resolver cuestiones chiquitas de proveedores, nos puede permitir resolver unas cuestiones quizás técnicamente que son complejas, pero tiene que ver con que nos manden más fondos afectados. Mientras podamos certificar obras, si podemos ir pagando proveedores, podemos avanzar en algunas obras, logramos que nos manden más fondos y así, ir apalancando financieramente algunas cuestiones. No es la solución de fondo, lo sabemos, pero insisto, queremos que no quede en que es la política, no queremos ese discurso de que todos los problemas es la política.

AUDIO 4 CHEDRESE

 

¿Esto fue un pedido explÍcito de la provincia luego de las reuniones o fue un consenso entre las partes?

No, la discusión de que bueno a partir de los ojos de ellos, tenemos un problema de gestión, un problema que no estábamos resolviendo, fueron propuestas nuestras para demostrar que nosotros teníamos todo el compromiso, que íbamos hacer todo lo necesario para demostrar que el problema es estructural, pero que también teníamos un plan de mediano y largo plazo pero que necesita ayuda de la Provincia y de la Nación. Estamos demostrando eso, estamos en esa negociación y creemos, porque entendemos que estamos tratando con gente racional, que lo van a entender y nos van ayudar.

¿Por qué no lo hicieron antes entonces?

¿Qué cosa?

La modificación del organigrama, la racionalización de los recursos, teniendo en cuenta que ya están a un año y diez meses de gestión

Como mostré en la exposición, nosotros en el 2016 racionalizamos más que mucho el gasto municipal, racionalizamos mucho el organigrama, no es muy distinto al que teníamos, tiene que ver con prestar mejores servicios municipales vinculados con educación, con producción. Fue evolucionando el diálogo con la Provincia, con la Nación, pero las inversiones  no llegaron. En el Fondo Educativo terminamos siendo ambulancia de la propia Provincia que no cumplía con su responsabilidad primaria, es decir, hubo cuestiones que en su momento quizás se justificaban para mejorar la gestión que ahora estamos realizando.

AUDIO 5 CHEDRESE