Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

EN REEMPLAZO DE MÓNICA COALI –

En la última declaración pública de la ex responsable de las políticas de género comunal, Coali dejó establecido que era necesario salir más al territorio, descentralizar. Es probable que esa frase haya marcado una distancia que explica el cambio. En el día de ayer Fabiana Rodríguez asumió la Dirección de Política de Género municipal y habló con Desalambrar: “En realidad los motivos del por qué el reemplazo hay que preguntárselo a quienes tomaron la decisión. Lo que puedo decir desde qué lugar hoy comienza esta nueva mirada de la Dirección, que es la continuidad, tal vez con una impronta diferente por trayectorias distintas. Los motivos por ahí yo no te los podría dar, digo lo que yo puedo hacer#.

Esta impronta que usted le quiere dar a partir de la experiencia ¿cuál es entonces?

Y por ahí es posicionarnos un poco más como Dirección en cuanto a lo que es la articulación y las intervenciones con todas las áreas y las secretarías dado que violencia es un tema que atraviesa a todos, no a cierto sector. En este trabajo que veníamos haciendo un poco silencioso desde la descentralización en el territorio, que es algo que me gusta, estar en territorio, empezamos a tener otro tipo de contacto con la Secretaría de Salud y con otras áreas, que hizo que fuera más interesante ya que no podemos trabajar solos en lo que es violencia, tenemos que tener esta mirada más amplia.

La directora anterior, en una nota que le pudimos hacer, señalaba que una de las dificultades era que se trabaja solamente en Moreno Centro, ahora usted me habla que existió descentralización y también me lo había dicho la Secretaria de Desarrollo Social Adriana Palacio. Cuénteme cómo es la descentralización llevada a cabo hasta el momento

Sí, esto hay que entenderlo como un proceso, hace más de un año y medio que la descentralización se está llevando adelante en las diferentes zonas de Moreno, en seis zonas específicamente, zonas muy grandes por lo tanto fuimos en ese proceso evaluando desde el cómo insertarnos con una temática tan difícil de abordar juntos, que esto fue lo más lindo para nosotros en cuanto a trabajo junto con otras áreas y direcciones, como territorio, discapacidad, adulto mayor, no hay que dejar a nadie afuera en esto, porque lo que enriqueció fue esa mirada interdisciplinaria en todas las áreas acerca de lo que es violencia. Esto a lo mejor no está en el conocimiento de todos, pero hemos dado difusión que estamos en todas las zonas, recorriendo diferentes salas en un mes, con actividades de promoción, porque a veces cuesta mucho que la temática llegue a la unidad sanitaria. Es muy enriquecedor, creo que fue lo más lindo porque pudimos instalar temas de prevención y promoción que no es un tema menor.

Es decir que la descentralización, a diferencia de lo que planteó Coali, no era cierta, existió la descentralización

No entro en contradicciones, las miradas por ahí son diferentes en cuanto a lo que uno concibe como descentralización. Nosotros estamos en el territorio con un equipo ampliado desde hace un año y medio que va dando sus frutos porque es instalarse en el territorio, instalar tema y trabajar. No hago referencia a lo que hacen otros, digo como yo lo vengo viendo y como vamos trabajando. Antes de este puesto estuve en la Coordinación Descentralizada, que me gusta muchísimo porque lo pensamos con mucho placer, con compañeros de todas las áreas, no solo del equipo de Género.

AUDIO 1 RODRIGUEZ

 

Me habla de promoción, ¿con qué recursos cuentan para dar respuestas urgentes a situaciones extremas?

El tema de promoción, nosotros instalamos el tema como para el armado de dispositivos territoriales y esto tiene que ver con las capacitaciones a referentes, como el programa de referentes en comisarías. En cuanto a lo que es recurso, uno arranca por el que seguro tiene que es el humano. Luego hay dificultades en lo que es alojamiento de familias y mujeres en situación de extrema violencia y vulnerabilidad. Nosotros estamos constantemente conseguir los hogares. Un hogar debería ser la última de las posibilidades porque lo que hay que apuntar es volver a recuperar esos vínculos de que el agresor la ha aislado, por lo tanto estamos hablando de mujeres a las que hemos regresado a sus orígenes, donde se encuentran sus familias directas, padres, madres donde se han alejado a razón de este agresor. Hemos tenido contacto con el consulado de Chile, con gente de Brasil, hemos vuelto mujeres a Paraguay. Debo decir que también trabajamos con las ciudades de Mar del Plata y demás. Esa es nuestra primer instancia, trabajar con la familia, la última es un alojamiento en un hogar.

Dígame qué sucede con los dos hogares que se estaban construyendo hace dos años acá en Moreno

Hoy es mi primer día, no hemos tenido una charla formal con todos los que debemos tener charlas formales, pero del recorrido que uno ha tenido, vienen algunas informaciones como, por ejemplo, el dinero que se bajó no alcanzó a cubrir el aumento en los costos de la construcción. Es un tema que lo estamos viendo para definir cuál es el hogar que se terminaría.

AUDIO 2 RODRIGUEZ

 

¿Coali sigue siendo parte del equipo de la Dirección de Género?

Es parte del equipo de la Secretaría de Desarrollo, me gustaría que se lo preguntaran a ella (Adriana Palacio) que es la que tiene claro cual fue el ofrecimiento y desde que lugar está ella formando parte, pero hoy estuvo con nosotros, habló, tenemos una buena relación y va a estar acompañado también desde algún lugar.

¿Es correcto el dato que por semana hay 800 denuncias por violencia de género en Moreno?

Sí, depende de dónde tomás el dato, nosotros tenemos también de juzgado y comisaría, pero la realidad es que está desbordando. Lo que no nos llega es las 800 denuncias a la Dirección de Género pero sí hay muchísimas situaciones de violencia. Lo que estamos tratando de trabajar en este momento y recientemente es en la unificación de todos los datos que podamos recoger acerca de las estadísticas, tanto de violencias que se reciben en juzgado y comisaría, como las que pasan por nosotros. Además trabajamos en una estadística sobre femicidios a nivel provincial, pero también a nivel local.

AUDIO 3 RODRIGUEZ