Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

EN LAS CALLES –

Por Pabla Ochoa– El lunes 20 de marzo la Confluencia Política Social 29 de Mayo, MTR 12 de abril, F.A.R, FUBADEYO y la Unión del Pueblo, se movilizaron por la memoria activa en relación al 24 de marzo de 1976. Presentaron nuevamente el proyecto que pide modificar el nombre de la calle Julio Asseff por la de la docente y militante política social María Cristina Cournou, desaparecida en el año 1976.

En diálogo con Desalambrar, Juan Ruedy de la Confluencia Política Social 29 de Mayo y de la Unión del Pueblo, señaló los motivos de la marcha y demanda institucional: “Una vez más en la calle, movilizados y con la firme convicción de continuar el camino de los cientos de miles de hombres y mujeres que en nuestro país lucharon por una sociedad justa. Hoy nos movilizamos para poner en cuestión la enorme contradicción que hay entre la amplia difusión de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura y seguir manteniendo una calle y un monolito en el casco céntrico de la ciudad de Moreno que recuerda a un partícipe civil de la última dictadura como el contador Julio Antonio Asseff. Esperemos que esta vez se trate la ordenanza del cambio de nombre que proponemos y que no suceda como en el 2016 cuando el concejal Walter Correa del Frente Para la Victoria presentó un proyecto similar y perdió por goleada en el cuerpo legislativo”.

cartel de calle

En un comunicado de prensa presentado por las organizaciones, se extiende la descripción del motivo que lleva a pedir la modificación del nombre de esa calle: “Invitamos a los vecinos y vecinas de Moreno a hacer un ejercicio de memoria y recordar que Julio Antonio Asseff en 1980 fue uno de los tantos comisionados civiles que participaron en la función pública ejecutando obedientemente en nuestra ciudad las políticas dictadas desde arriba. Así lo demuestra lo expresado por el ministro de gobierno provincial de la dictadura en aquellos años, Gualberto Mostajo cuando dijo que la incorporación de civiles a la función de gobierno, en nada cambiará la orientación filosófica del Proceso. Luego del retorno de la democracia en 1985 Asseff coherente a su pensamiento se incorpora a la política en el partido de la recordada corrupta María Julia Alsogaray de UceDé llegando a ser concejal. En 1991 con el partido vecinalista llegó a la intendencia y el balance más cierto de su gestión lo demuestra el fracaso electoral de la elección legislativa del 93 donde quedó tercero y luego la contundente derrota en la elección a intendente en 1995”.

Ante lo expuesto, la consulta es directa y sin rodeos:

¿Cómo piensa que va a reaccionar la familia Asseff?

Está claro por archivos periodísticos que van a traer la teoría de los dos demonios, donde dicen que del otro lado había asesinos, terroristas y seguramente nos van a tildar de antidemocráticos, pero vamos a seguir manteniendo la memoria activa en nuestro pueblo de Moreno. Estamos elaborando un proyecto de ordenanza que tiene que ver con la creación de una comisión que revise los nombres de nuestras calles que tengan el nombre de personas que estén relacionados con genocidios a través de nuestra historia.