Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

DATITOS DEL ÚLTIMO AÑO DE GESTIÓN WALTER FESTA –

La precariedad del rechazo fue, ¿porque se analizó poco? ¿Por desconocer cómo buscar lo prometido? ¿Ante la ausencia de expedientes que están en el Tribunal de Cuentas o porque no están los elementos acusatorios a la gestión Festa? (NdR: ésta última pregunta tiene algunos hallazgos en el dictamen de la oposición).

Merece la sociedad saber y comprender cómo y de qué forma se utilizaron el año pasado 4.854.384.366,88 de pesos

DESGLOSE DEL DICTAMEN DEL NUEVO OFICIALISMO

Fondos afectados
A pesar de haber procedido a la devolución de fondos adeudados de 2017, se arrastra una deuda acumulada de $253.065.603,57 en uso de fondos afectados (dinero que salió de su destino específico para pagar otros gastos).
Teniendo en cuenta los ingresos de jurisdicción municipal de libre disponibilidad asciende a $1.659.390.056,54 y por otra parte en concepto de gastos de personal pagados ascendió a la suma de $2.659.658.754,03 , se concluye que la suma de $1.000.268.697,42 debió ser transferida de partidas correspondientes a otras jurisdicciones y/o fondos afectados
Deudas
El incremento de la deuda flotante (vencimiento a corto plazo) entre los ejercicios 2018 y 2019 pasa de $479.441.891 a $797.169.256 aún habiéndose realizado cancelaciones por un total de $380.474.889,51.

El gasto en personal refleja una extralimitación presupuestaria según las autorizaciones de aumento de cargos y partidas y que al cierre del ejercicio 2019 se registraba una deuda de $293.760.986,66 en remuneraciones (sueldos y salarios, contribuciones patronales,
prestaciones sociales y beneficios y compensaciones) del ejercicio 2019 y que la misma fue abonada en el ejercicio 2020.

A pesar de esta deuda previamente mencionada, la cual incluía haberes del mes de Noviembre 2019, la gestión saliente decidió abonar la liquidación de sus funcionarios el 9 de Diciembre de 2019 priorizando la planta jerárquica por sobre el conjunto de los trabajadores municipales.

Más del 55% de la erogación del presupuesto municipal tiene un destino: gastos en personal.
Mayor dependencia de Provincia / Nación = Menos autonomía
En función a la recaudación de origen municipal en sus diversas tasas es de $1.818.819.995 y que la misma implica un 37% del presupuesto total habiendo crecido solo un 2% respecto del 2015. Uno de los argumentos para el rechazo de la rendición de cuentas fue la poca autonomía
municipal que tenía nuestro Municipio
al respecto de los recursos de origen propio y que esto no se ha revertido en el transcurso de los cuatro años de la administración.

A pesar de declarar un aumento del 45% de la recaudación municipal respecto del 2018, al compararla con los índices inflacionarios nacionales del período 2019, nos encontramos 8 puntos por debajo. Esto demuestra que el esquema de tercerización del cobro de la totalidad de las tasas (a través de la empresa TIPSA) ha resultado ineficaz al respecto de los objetivos de ampliar la recaudación.
Salud
Programa SUMAR (brinda cobertura a la población materno-infantil, niños/as y adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres y hombres hasta los 64 años). Se trata de fondos afectados con la finalidad que
su uso sea destinado a acciones concretas (como compra de equipamientos, mejoras de infraestructura en los CAPS). En el año 2019 ingresaron $18.621.001,79, en la rendición de cuentas no consta para qué
fueron utilizados

Programa Proteger (atención a la población con enfermedades crónicas no transmisibles), fondo afectado para la compra de equipamiento (electrocardiógrafos, aparatología para el diagnóstico y tratamiento de personas con enfermedades cardiovasculares, diabéticos, etc.), del mismo quedó sin ejecutarse un monto de $1.028.690.
QUE en el expediente 4078 183795 / 2017 7 de la Secretaría de Salud en una licitación privada de medicación (folio 150) no se adjudicó la compra de medicación en el renglón correspondiente al medicamento sulfato ferroso a la menor cotización sin explicar las razones de tal decisión.
Venta de tierras
Al Club Mariano Moreno cedieron lotes que no son de posesión municipal y se tasaron lotes que son indivisibles debido a la inexistencia del trazado de calles.

Se hizo una reforma del Código de Zonificación a requerimiento exclusivo de la familia CORVEN generando un perjuicio económico a la comuna en virtud de un privado.

Se vendió un lote municipal a la firma EDENOR para la instalación de una antena sin el previo paso por el Honorable Concejo Deliberante, ni el cumplimiento de los estudios de prefactibilidad que garanticen estudios de salud pública.

Las doce manos seguras garantizaron esa desaprobación extra ligth. Dos integrantes del bloque «festista» pidieron la palabra para realizar la defensa de la gestión anterior.

Carola Hernández, legisladora (ex Administradora General del IMDEL) puso en contexto el ejercicio local en pleno desarrollo del modelo nacional de Mauricio Macri. Mencionó todos los recortes presupuestarios en salud, alimentos y trabajo. Pero dedicó tiempo a responder las críticas sobre los programas SUMAR y PROTEGER:

Me gustaría dejar en claro que tanto el convenio de los programas Sumar como Proteger, en ambos legalmente se podían otorgar incentivo a los trabajadores que lo llevaban adelante. Con este programa se compraban insumos para las salas. artículos de librería, medicamentos. No quiero olvidar que se recortaron recursos del Plan Remediar
Todas las compras estaban monitoreadas por ambas partes (Municipio y Provincia) y cabe aclarar también que durante el 2019 no recibió nada de Nación con respecto a programas otorgados. Lo único y muy escaso fueron vacunas recibidas desde Provincia.
Gracias a la activación del programa Sumar y la gran labor de 105 agentes de Salud que lo llevaron adelante, V gracias al aumento de prestaciones se llegó a facturar casi 4 millones de pesos. En el 2019 Se rindió gran parte de esto y fue aprobado por el Ministerio de Salud. También la entrega de expedientes de dicho programa están al día, la rendición que se presenta al Ministerio está atrasada desde el cambio de gestión.
Sobre el monto sin ejecutarse del programa Proteger estaba destinado a la compra de un server nuevo, (que era una exigencia para las salas), el mismo era para equipar e informatizar a las unidades sanitarias. Se vencieron los tiempos de licitación y ya no nos dieron los tiempos legales.
En relación al expediente del club Mariano Moreno me gustaría aclarar que firmamos un contrato de promesa, que esto implicaba que íbamos a hacer entrega de lotes municipales a cambio de un predio de ellos, el mismo está ubicado atrás del municipio. Este era un proyecto de construcción del futuro Concejo Deliberante. Digo «íbamos a ceder» por qué este expediente está sujeto a la aprobación del Concejo Deliberante y el club también tenia ciertas obligaciones por cumplir.

Verónica Vendrell, concejal en funciones (ex Secretaria Privada) salió al cruce de las inexactitudes sobre la empresa TIP S.A, el contrato, las tasas alcanzadas y el porcentaje establecido.

En virtud del contexto económico y social que padecía el Municipio era imposible contar con los recursos suficientes para invertir en nuevas tecnologías y personal. Para fortalecer la recaudación municipal era necesario realizar un relevamiento integral y superar las limitaciones que teníamos, son apoyo nacional y provincial. La contratación de la empresa TIP S.A se realizó tomando todos los recaudos legales y administrativos exigidos por ordenanza que aprobó el Concejo Deliberante (NdR: muchos /as que hoy siguen en sus bancas). Es falso que la empresa TIP S.A recibía el 30 por ciento del total de recaudación de todas las tasas municipales, con solo analizar la recaudación total del Municipio y lo abonado a esa empresa, se torna evidente la mala intención o la confusión intencional. Aceptan que en 2019 aumentó la recaudación un 45 por ciento pero dicen que termina dando saldo negativo porque les descuentan los índices inflacionarios. El aumento promedio fue de un 25 por ciento los que nos da un aumento real de recaudación del 20 por ciento en un contexto macrista de crisis y hambre nacional. Tamaño trabajo hicimos para sortear un gobierno un pésimo gobierno, nacional y provincial, ojalá nos tocara gobernar con la asistencia que hoy entrega la Nación y la Provincia.

EN SÍNTESIS

Fue mucho menos de lo anunciado en campaña y en los meses de gobierno, tan lejos de las especulaciones acerca de aperturas judiciales al ex intendente que tendrían pruebas en la Rendición de Cuentas. Sobran las afirmaciones sobre el desmanejo de los recursos en el año 2019, pero al momento de parlamentar y mostrar el trabajo «exhaustivo» de «investigación» de las cuentas, sólo cuatro hojas con datos presupuestarios (podrían ser técnicos) quedan como muestra del aporte revelador que deja el Nuevo Oficialismo para esclarecer a las comunidades sobre el uso de más de cuatro mil millones de pesos.

Tal vez el futuro inmediato tenga más cuentas que saldar que el pasado inminente.

Tal vez por esa conjetura, todo el bloque del Frente de Todos, sin «ismos agrietados», puso las 16 manos para convalidar los «excesos en los gastos del año 2019», pero luego en la misma sesión el Nuevo Oficialismo rechaza la forma de ejecutar los recursos del año 2019, un paroxismo de la disociación política – administrativa: