Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

Nota distendida en el canal de streaming bonaerense UNO TRES CINCO que ofrece múltiples mensajes y una definición: Mariel Fernández está decidida a jugar y disputar poder más allá de Moreno. Será en las elecciones del Partido Justicialista bonaerense, lo que encierra o contiene disputar la gobernación de la Provincia de Buenos Aires en 2027.


Durante 30 minutos La Capitana de Moreno habló de varios temas. En su guión tenía claro no dejar sentencias respecto a la interna Kicillof – Máximo, CFK, La Cámpora, a punto tal que siendo Mariel Fernández una de las mujeres que cuestionó el desdoblamiento electoral, con el diario del lunes y obligaciones a cuestas, aseguró que «los análisis hay que hacerlos pos elecciones porque los anteriores fueron malos» e incluso puso de relieve la diferencia entre las dos elecciones, «la de septiembre una elección territorial y la de octubre con una lista que no fue una propuesta que el votante peronista haya sentido que podía apoyarse en eso para adelante«, expresó la Intendenta de Moreno.


La táctica de la super estructura fijó posición en los armados electorales. Como olvidar que el nombre y apellido de la Alcaldesa de Moreno estuvo instalado para ser diputada nacional, del mismo modo que otra gran figura del Movimiento Evita, Leo Grosso (titular del IDUAR), llegaba a la legislatura bonaerense. Puede añadirse la obstaculizada participación electoral de Lis Díaz (funcionaria de Moreno) en Tres de Febrero. Este paquete, como fruto del análisis pos elecciones que realizó Mariel Fernández lleva título y moño: «En lo personal lo quiero un montón a Taiana, me parece un tipazo, un cuadrazo, hizo un esfuerzo muy grande, nosotros acompañamos, hicimos campaña pero costó. Por los resultados uno ve que esa lista no entusiasmó y no se pudo territorializar, quiero decir, no sé si se territorializaba porque estén los intendentes, porque ya eso ya es muy corporativo, pero creo que no se pudo arraigar la elección en el territorio, fue muy difícil».


Ubicada en tiempo y decidida a transitar un camino de mayor poder, Fernández ratificó que dejará la intendencia de Moreno en 2027 no solo porque no hay re reelección sino porque ella ha construido como conductora ese trasvasamiento generacional, que en proyección sería su hermano Emmanuel Fernández, actual presidente del Concejo Deliberante. Como insumo local, abono básico para interpretar lo obvio, La Capitana posee la seguridad que si era diputada nacional Walter Correa (primero en la línea de sucesión) «iba a seguir en Provincia porque es un muy buen Ministro de Trabajo» porque su modelo morenense «viene de los movimientos populares, nosotros somos de los barrios más pobres de de Moreno con una construcción de hace más de 20 años, y si yo era diputada el que se quedada como Intendente o Intendenta expresaba eso«.


De lecturas lineales, Mariel sobre ella y el PJ manifiesta: «Si hay interna, obvio quiero participar como cualquier otro dirigente porque me parece que justamente lo que necesitamos es que el partido no sea una cáscara vacía ni sea un elemento de disputa, sino que sea un elemento de construcción«, sosteniendo además que «la interna la cansa, a otros no les importa y a otros les da bronca. El partido es un instrumento para para poder reconstruir esa unidad, pero tiene que estar activo, que escuche mucho, que abra las casas de los partidos, que estén en funcionamiento».


Para los /as desprevenidos /as debe informarse que el PJ nacional está presidido por Cristina Fernández de Kirchner y el PJ bonaerense por Máximo Kirchner. Mariel es Cuarta Vicepresidenta del PJ nacional.


Una consulta directa que, según los interlocutores válidos, tuvo una respuesta que hizo estallar las redes:


¿Te ves en 2027 como candidata a gobernadora?


Sí, por supuesto. Yo me animo a todo porque es la voluntad del militante de transformar las cosas.