POLÍTICAS DE GÉNERO, ACCIONES CONCRETAS –
Formación de equipos, personas becadas con esos recursos que llegan del Fondo de Fortalecimiento de Programas Sociales y una planificación en marcha explican e informan que las mujeres que llegan a una comisaría a radicar la denuncia por violencia de género tendrá el acompañamiento real de una promotora social. Adriana Palacio, Secretaria de Desarrollo Social remarcó que “es un derecho que tiene toda mujer de ser escuchada y tomada su denuncia, incluso sin llegar el DNI”. Aclara que debe ser una denuncia y no una exposición cívil, instrumento que luego no sirve para solicitar una perimetral. “En la Secretaría cambiamos la dinámica de trabajo y las dos Subsecretarías se referencian como equipo territorial de desarrollo social”, explica Palacio como modo de marcar su impronta ejecutiva: “La experiencia es muy buena porque generan todo tipo de actividades que tienen que ver con la promoción y prevención de todo lo que significa las políticas de género. Hay talleres de hombres violentos en distintos lugares, estamos trabajando mucho con el noviazgo violento. Hay un concepto de los jóvenes donde se dice que si vos no sos celoso, no me querés, entonces empiezan estas persecuciones vía whatsapp, vía teléfono, mediante el ¿por qué te ponés una pollera tan corta? Esto es lo que después abona en el femicidio, ahí empiezan esas conductas micro machistas, en donde las mismas chicas caen entrampadas en esa mentalidad. Todo lo que es prevención lo trabajamos con los equipos territoriales y de descentralización. Logramos poner en pie un proyecto que a mí me da mucho orgullo porque creo que somos los únicos en la Provincia de Buenos Aires, hablo de la figura de referente comunitaria en comisaría que nosotros capacitamos durante un año con un equipo formado por una socióloga que es Valeria Fidalgo, una psicóloga social (Bati), y una abogada especialista en género, la doctora Sonia López. Este proceso de capacitación dura un año, ahí empezamos a juntarnos con Claudia Distéfano, Comisaria General que coordina Moreno y Gral. Rodriguez, es una mujer con una cabeza muy abierta. Contamos con la Comisaria Nora Sea (Comisaria de la Mujer) y empezamos a contarles nuestra idea, nuestra expectativa de que estas mujeres estuvieran sosteniendo a las que van hacer las denuncias. Lo que le suele ocurrir a nuestra mujeres, es que en el ámbito de la comisaría les toman la denuncia o le hacen una exposición civil o hemos tenido caso que nos han contado las mismas mujeres, “bueno que le hiciste a tu marido para terminar así”, comentarios micro machistas. El objetivo de estas mujeres es estar en las comisarías y sostener a la persona que va hacer la denuncia.
AUDIO 1 PALACIO
¿Y esa capacitación le permite a esta referente acompañar de forma espontánea?
Exacto, no sólo para eso, sino para exigir que le tomen la denuncia. Tengo que reconocer que el Jefe Departamental (Subirá), nos abrió las puertas de las comisarías. Él nos explica que, aún en las mujeres de la fuerza, les cuesta entender que es un derecho de una mujer golpeada, o violentada de la manera que sea, poder hacer la denuncia. Ayer iniciamos un curso para mujeres víctimas de violencia de género acerca de una capacitación que da AVÓN, el primer taller es de manicuría, les dan todo el set de trabajo y después las conectan con peluquerías para que trabajen porque la violencia económica también existe. ¿Cuántas mujeres no se van de sus casas porque las someten a tal punto que su autoestima les hacen creer que ellas no pueden ganarse el pan dignamente? Esta semana empezaron nuestras promotoras en las comisarías, con un espacio dedicado para ellas, pero no solo eso sino que en el medio de esta transformación pasó algo muy importante, que la verdad que ahí se lo debo reconocer a la Comisaria Nora Sea, que veníamos trabajando juntas este tema, que de ahora en más en Moreno, quien debe tomar la denuncia es una mujer, una efectiva policial mujer.
¿Capacitada en perspectiva de género?
Capacitada en perspectiva de género, cosa que empezó a suceder gracias a Nora y Claudia, que dijeron “las mujeres de nuestras fuerzas se tienen que capacitar en perspectiva de género”. A mí me impactó una cosa que se lo conté a la comisarias, cuando el año pasado realicé las encuestas socio económicas para la Policía Local encontré algunas aspirantes que sufrían violencia de género, ¿cuántas mujeres de la fuerza deben estar sufriendo violencia de género, cuántas mujeres municipales? Por eso es importante la capacitación y la escucha, que las mujeres que tomen la denuncia estén muy predispuestas a no juzgar y a tomar la denuncia y escribir tal cual la otra lo dice.
Y que sea una denuncia, y no una exposición civil
La exposición civil hay que erradicarla, no sirve para nada, no es útil para que un fiscal o juez dicte una perimetral. Las comisarías tienen el cartelito de que hay que presentarse con DNI y aunque no se presenten con eso la ley ampara a las mujeres a que le tomen la denuncia. Más de una vez llega una mujer a la comisaría en patas, con los pibes, sin documento, porque salió corriendo. La ley protege a cualquier mujer que esté sufriendo una situación de violencia a que le tomen la denuncia con el simple hecho de que ella se acuerde su número de documento.
AUDIO 2 PALACIO
¿Las referentes están en todas las comisarías?
Estamos empezando la experiencia tres veces por semana, son dos circuitos distintos, arrancamos en las comisarías. Esperamos la autorización para cubrir toda la semana en la Comisaría de la Mujer, ahí estamos tranquilas porque sabemos del trabajo en conjunto. Nuestra preocupación está en las comisarías comúnes donde más de una vez no toman la denuncia a la mujer que concurre. Vos imaginate la situación de una mujer que está en riesgo en Cuartel V, digo un punto lejano, no puede estar esperando con sus niños y tomar un colectivo, llegar a Moreno y caminar en un estado de angustia sin la garantía que su denuncia será receptada.
AUDIO 3 PALACIO
Adriana Palacio registra que las muertes de mujeres tienen antecedentes cuando las puertas se cierran: “Todos los municipios toman el tema desde la propia política municipal pero nunca nadie aborda desde el Estado, desde la mirada de la policía y ahí tenemos las mayores trabas, ahí tenemos los femicidios. Vos te ponés a mirar la historia de los femicidios, no solo de Moreno, de todos lados y esa mujer fue diez veces a la comisaría y cuando se las escuchó fue para una exposición civil. En un aporte que hizo nuestro Intendente, que lo quiero destacar, es que de las diez camionetas que se compraron, una fue específicamente a la Comisaría de la Mujer para que pueda hacer los traslados y vaya a buscar a los hombres cuando hay que detenerlos. Nosotros tenemos una realidad que es tremenda, y lo hablábamos mucho con la Comisaría de la Mujer quien dijo una frase que me impactó: “Este es el único delito donde la víctima tiene que vivir con el victimario”.
No lo lleva al violento, saca a la mujer de la casa con sus niños
Es terrible y en esta línea, hablándolo mucho con Walter Festa, nos decía, esto tenemos que tratar con el tiempo de revertirlo. Si la primer cosa que le pasa a la Comisaría de la Mujer es que no tiene un móvil, es muy difícil que la pobre comisaria, por más buena voluntad que tenga, tiene que contar con la buena voluntad del comisario que le toca, que le mande el patrullero, que lo traiga al tipo. Entonces en esto tienen una camioneta que les ha donado el municipio para poder agilizar y si hay que ir a buscar los niños, o llevarlos y traerlos o traer a la persona, que se traiga. Y también otro rol importante juegan acá los jueces de familias y fiscales, hay fiscalías como la N°5 con la que trabajamos de forma muy coordinada donde se entiende que el aprehendido no es la mujer.
AUDIO 4 PALACIO
La Secretaría de Desarrollo Social tiene un número directo para denunciar la violencia de género y trata (011 15 44181371). Palacio comparte en el final de la entrevista el caso de una joven de Moreno que fue recuperada en Entre Ríos: “Por ahí no se sabe, pero hemos hecho trabajos con guardia telefónica de un caso de trata, que gracias a que la compañera la fue levando, descubrimos a dónde la habían llevado y pudimos articular con la comisaría de Entre Ríos y sacar a la chica antes de que la entraran a prostíbulos. La chica confiada en un noviecito que había conocido por internet, acá en Moreno. Entonces, es muy importante la conexión, es super importante, con quién estás, cómo estás a dónde vas; este caso fue de una chica de clase media que se enamoró de un muchacho quien le propuso ir a las Cataratas de vacaciones con unos amigos cuando su objetivo era prostituirla”.
AUDIO 5 PALACIO
MÁS HISTORIAS
«La Intendenta dice que ama al pueblo pero desconoce a los/as trabajadores /as municipales»
Juega contra Milei pero afirma que en lo local no será funcional al marielismo
«Hay conflictos en el oficialismo, creo que la Intendenta le envió un mensaje a su tropa»