La inflación del 11 por ciento en marzo significa que en el primer trimestre del año hay un acumulado del 51,6 por ciento. En el mismo período la «descomposición en los sueldos de los /as trabajadores /as municipales fue del 32,35 por ciento (acumulado), con dos tramos del 15 por ciento ya abonados. Acción de suma y resta: pérdida en el poder adquisitivo del 19,25 solo en este 2024.
Según el último reporte del Indec, la canasta básica total subió 11,9% en marzo y una familia tipo necesitó $ 773.385 en marzo para no ser pobre, sin incluir el valor de un alquiler de vivienda. En paralelo, el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 10,9% en el tercer mes del año, lo que determinó que esta misma familia requiriera ingresos por $ 358.048,65 para no caer en la indigencia.
La Carrera Administrativa Municipal solo tiene salarios jerárquicos cuyos básicos superan la línea de pobreza. Por supuesto que en la confección del sueldo hay una serie de bonificaciones que le permiten a funcionarios del Departamento Ejecutivo cruzar la barrera, pero el cuerpo general de planta, permanente y temporaria, de 30 y 40 horas semanales, tiene haberes básicos que van desde los 438,573 pesos hasta los 144 mil pesos mensuales.
Todo indica que mañana (martes 16 de abril) habrá reunión paritaria, encuentro de representantes del Departamento Ejecutivo con dirigentes sindicales. Hay un 19,25 por ciento abajo, ¿cuánto menos perderán los /as trabajadores /as municipales?
MÁS HISTORIAS
Cuota Anual 2025 de Tasa por Servicios Generales: vencimiento
Moreno lanzó el «Operativo Calor» para proteger a personas en situación de calle
Continúa la campaña de prevención contra el dengue