Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

ELECCIONES 2017 –

Por Pabla Ochoa– La fuerte presencia en las calles y en los barrios de Moreno fue una muestra de una construcción distinta que ofrece la Unión del Pueblo frente  a la maquinaria electoral de los partidos políticos tradicionales hegemónicos del sistema democrático representativo. Esperan obtener una respuesta positiva de la ciudadanía en las elecciones del próximo domingo para participar de las Generales en octubre.

En diálogo con Desalambrar, Juan Ruedy, primer precandidato a concejal, señaló la importancia de presentarse como propuesta local: «Es importante decirle al vecino y a la vecina de Moreno  que en estas elecciones lo que se vota no es el cambio de gestión, sino que es una elección de medio término para profundizar la democracia, para que los sectores que no han ocupado cargos legislativos puedan tener posibilidades de acceder al Concejo Deliberante y al Consejo Escolar. Desde la Unión del Pueblo venimos trabajando con un programa de gestión con propuestas realizables”.

¿Cuáles son?

Planteamos un programa de movilidad integral del transporte público. También la descentralización de los obradores para que la obra pública tenga un obrador propio, porque hablamos de poner fin a la contratación privada, hay que municipalizar la obra pública. En materia de seguridad decimos de crear un observatorio de Derechos Humanos y de Justicia que pongan control ciudadano a las fuerzas de seguridad, no es posible que sean las que comandan y organizan el delito. Tenemos propuestas realizables y si eso no sucede es por una decisión política de los sectores que cogobiernan  el distrito. Venimos a representar a quienes no se sienten identificados con esos partidos tradicionales.

Cristina Coronel, segunda precandidata a concejal, puntualizó en la construcción colectiva: «Estamos diciendo basta a la desidia de los que nos han cogobernado en Moreno. En nuestro distrito la violencia de género está a la orden del día. Tenemos que lidiar con los narcotratantes en los barrios más humildes donde secuestran a las chicas como mulas pero también para prostituirlas y lo hacen con la desidia de quienes gobiernan. Los refugios para mujeres no avanzan, sabemos que han sido otorgado un dinero pero no sabemos si se gasto o no. Planteamos la necesidad de crear una oficina abierta, una dirección tripartita de género porque no puede ser que solo el partido que gobierna lleve adelante las acciones. La democracia la creamos desde el pueblo y las mujeres debemos tener injerencia en las políticas públicas, por eso si llegamos a una banca vamos a defender los derechos  del pueblo y que se escuche su voz”.

Gabriel Castillo, primer candidato a consejero escolar, subrayó:»Es importante entender que esta propuesta local es una propuesta de trabajadores y trabajadoras con propuestas para el pueblo. Entendemos al Concejo Deliberante y al Consejo Escolar como espacios en la que la gente no tiene voz. Creemos que para romper la hegemonía mediática es necesario poner el cuerpo de todos y todas, sino llegamos a pasar estas elecciones serán las próximas pero lo importante es que es somos una propuesta hecha por trabajadores/as para el pueblo trabajador”.

Juan Ruedy, describió la importancia de que la gente entienda el corte de boleta: «No es fácil ir con boleta corta como vamos nosotros, por eso llevamos adelante una tarea pedagógica de explicar a las y los vecinas/os la importancia del corte de boleta. Tienen libertad de votar a quien  quieran en los distintos cuerpos de boletas pero si es fundamental que corten el cuerpo local para votar a la Unión del Pueblo. Seria un gran salto estar en octubre pero sabemos que somos una fuerza joven y que nuestro capital político no se mide en esta elección sino todo lo contrario, vamos creciendo a pasos agigantados, pero confiamos que la gente nos va a votar y vamos a pasar las primarias”.