UN DÍA ESPECIAL EN TODO EL PARTIDO DE MORENO –
Gastón Fraga como Subsecretario de Seguridad comanda las acciones cuando su superior (Dr. Berguier) trabaja, operativamente, con las líneas provinciales y nacionales. El funcionario en la gestión Fernández, uno de los pocos que ostenta continuidad (estuvo en las intendencias de West y Festa), mostró apego a al responder los temas que han tenido incidencia en el 8° Día de Aislamiento Social Obligatorio. En primer lugar explicó el modus operandi de intervención en el casco céntrico, dominado por largas colas de vecinos /as que buscaron su dinero en los cajeros: “Fue un día de acreditación en bancos, un distrito grande como Moreno y con una centralización de las entidades bancarias en dos o tres cuadras a la redonda ocasionó que mucha gente fuera retirar dinero. Se desplegó un dispositivo que ya estaba preparado por parte de Defensa Civil y personal de Seguridad para que la gente mantuviera el distanciamiento de metro, metro y medio que recomienda el Ministerio de Salud de la Nación y la Provincia. Tratamos de decirle a la gente que dentro de lo posible evite ir a los eventos, que utilice la tarjeta de débito para los locales de cercanía. Es muy peligroso, si bien entendemos la necesidad de obtener el recurso para subsistir de las personas, otros métodos alternativos pueden resultar mejores y nos ayudan a nosotros como Estado a prevenir la propagación del virus”
Puede ocurrir que no haya posnets en los negocios de cercanía
Puede ser, pero sabemos que la mayoría de los supermercados en los barrios tienen posnets o Mercado Pago, creo que falta la cultura de utilización de débito para mucha gente que no se acostumbra a este formato de pago. Los negocios chinos del barrio todos tienen posnets, hay quienes tienen la costumbre de retirar el dinero todo junto. Ante estas circunstancias donde se entrecruzan dos situaciones la medida que tomamos desde el Estado para afrontarla es presencia de Defensa Civil y personal policial, así como otros empleados del área con camionetas informando el distanciamiento y nosotros procurando que la gente cumpla con esto que nos pide el Ministerio de Salud.
¿Hubo detenidos hoy por esta movilización o circulación masiva?
El descargo que se encuentra en vigencia tiene una interpretación bastante flexible, porque los servicios esenciales que incluyen el alimento o la asistencia médica, cualquier persona que dice que está yendo a buscar alimentos o cuestiones médicas están cumpliendo con el permiso. Tratamos de que vaya una sola persona y no muchas, controlar que realmente esté yendo donde dice. Hasta el día de ayer teníamos, hoy se incrementaron un poco más, alrededor de 350 notificaciones por incumplimiento del artículo 205 del Código Penal y prisiones domiciliarias para aquellos que teniendo síntomas de la enfermedad o habiendo violado la cuarentena obligatoria por venir de destinos de riesgo, se les dictó desde el Ministerio Público la prisión preventiva.
¿Cuál es el número total que tiene Moreno de personas con arresto domiciliario?
Dos personas.
Una es el joven Eric, ¿la otra quién es?
Es una persona que está en la misma situación pero que actuó la Justicia Federal de oficio.
¿Cantidad de efectivos policiales en el distrito?
El número es de entre 700 y 800 efectivos, hay que tener en cuenta que hay un porcentaje que está en reserva porque si hay efectivos trabajando que terminan infectados debe haber una reserva para suplantarlos, aparte los efectivos trabajan en turnos, todos estos efectivos y la reserva no trabajan todos en el mismo momento sino que hay turnos de 12 horas en algunos casos, 15 días en otros, dependiendo la fuerza.
La planificación el territorio ¿quién lo define, el Municipio de Moreno o se articula con Gendarmería?
Depende de cada fuerza, las fuerzas Provinciales hay un acuerdo con el Ministerio de Seguridad, el Jefe de la Policía y el Municipio. Lo que es de Nación permanentemente comunicación con el Ministro, en este momento el secretario Nahuel (Berguier) está recorriendo el Municipio con el Viceministro de Nación Villalba y efectivos de Gendarmería, fuerzas provinciales y federales, ambas con participación del Municipio, según las ordenes que designa la Intendenta.
Por el avance de la enfermedad, ¿Moreno va camino a una militarización, necesaria para ustedes?
Creo que la palabra militarización no seria las acertada, en el concepto que tenemos de control ciudadano y participación comunitaria entran las fuerzas de seguridad definiendo en conjunto aquellos abordajes que se tienen que hacer para garantizar el cumplimiento que ha dicho el Presidente sobre la cuarentena y evitar que la epidemia no colapse el sistema sanitario sino que sea lo más controlado posible para poder brindar la asistencia necesaria a cada uno. Lo dijo el Presidente, en el sentido democrático que tenemos de la seguridad lo vamos a implementar para cuidar a los enfermos y evitar que la mayor cantidad de ciudadanos tenga esta enfermedad.
Ayer circuló un video de gendarmes haciendo uso de todo su poder, se viralizó y estuvo en todos los medios nacionales. ¿En Moreno hubo algún caso de estos hasta el momento?
No hay ningún caso de este tipo, nosotros somos precavidos con que la seguridad siempre tiene que ejercerse en el marco legal y de derecho para ayudar a la sociedad y no para amedrentar.
Se dispuso una ordenanza de control de precios para evitar el abuso y la especulación. ¿Hay algún resultado que lleve a algo más que una multa económica?
Por ahora la herramienta es la multa, si vemos que hay una continuidad en esa práctica se procederá a otra media contravencional, como dijo la Intendenta una de los elementos necesarios es evitar la especulación de algún comerciante que quiera hacer alguna avivada. Están dispuestos los controles de comercios que se han anunciado en los canales institucionales. Hoy los operativos que te iba mencionando estaban compuestos también por personal de Inspección de Comercios.
El Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires en el programa de Jonatan Viale en Radio La Red, dijo que estaba solicitando la habilitación de trailers para alojar allí a los imbéciles que no entienden el aislamiento social, que si los tenía que asistir era con pan y agua para que puedan aprender. ¿Coincide con esta expresión, con ese concepto?
No, soy un hombre de la democracia y creo en las garantías Constitucionales y el debido proceso, todo lo que sea para ordenar tiene que ser en el marco constitucional, por eso nuestra Secretaría por decisión de la Intendenta se llama “Justicia, Seguridad y Derechos Humanos”.
MÁS HISTORIAS
Milei: Titán de la Reforma Económica
Mercado de pases: Valenzuela en LLA para recuperar la Provincia en 2027
Cristina ¿no podrá ser candidata si se aprueba Ficha Limpia?