TRABAJAR Y CONCIENTIZAR –
Por Pabla Ochoa- Este lunes en la Plaza Mariano Moreno el municipio realizó una jornada bajo el lema “Ni Una Menos” para visibilizar a las y los vecinas/nos sobre las políticas de género.
En diálogo con Desalambrar, Mónica Coali, Directora de Políticas de Género de la Municipalidad de Moreno, señaló la importancia de esta jornada: “Comenzamos con estas actividades el viernes 2 de junio en la plaza de Francisco Alvarez con la temática de Ni Una Menos. Estamos toda esta semana para poder llevar el mensaje de concientización y que gente se entere que hay políticas de género y que estamos trabajando para y por la mujer de Moreno”.
¿Cuál es la situación de Moreno respecto a violencia machista?
Tenemos muchas situaciones de violencia de género en nuestro distrito. Por semana hay entre 500 y 600 denuncias en la Comisaria de la Mujer y 800 de la fiscalía N° 5. Son muchas, lo primero que hacemos es hacerle entender a la mujer que se puede vivir sin violencia y lo hacemos con dispositivos como trabajar con los equipos de profesionales, con las mujeres víctimas de violencia y con los varones violentos, con ellos trabajamos la masculinidad…
¿Alcanzan esos dispositivos?
La verdad es que tratamos que alcancen pero solo trabajamos en Moreno Centro y estamos viendo de cómo llegar a todo el distrito.
Entendiendo que muchas organizaciones lo señalan ¿cree que el Estado es responsable de los casos de violencia de género?
No sería yo la que tenga que decir si es responsable. Nosotros creemos que deberían existir políticas públicas, que existen, pero aún no se están trabajando algunos temas. Seguimos trabajando para poder generar un impacto en la sociedad y concientización para que las mujeres que no se animan a denunciar se acerquen, que sepan que hay profesionales y un trato humanizado, que podemos generar herramientas para que tomen conciencia que violencia no es solamente un golpe físico.
¿Qué le falta a su Dirección?
Falta más trabajo territorial, nosotros hacemos esfuerzos muy grandes, descomunales, donde permanentemente estamos capacitándonos y formándonos porque pensamos que eso nos va a dar herramientas para abarcar todo el territorio ya que queremos que sea visible nuestra tarea.
¿Cuál es su opinión del reclamo del aborto, seguro y legal en los hospitales?
Es un tema complicado de dar en una entrevista una respuesta. Es una respuesta que trato de darme a nivel personal. La lucha no me parece mal, quizás habría de pasar algunos indicadores para hacer el reclamo y ahí nos estaríamos sumando a medida que algunas cosas se puedan ir modificando. Institucionalmente aún no tenemos una postura.
MÁS HISTORIAS
Kicillof acusó de «criminal» al gobierno de Milei por parar la obra pública
«La gente en los barrios te dice Es con Axel»
Una obra pública ya lleva el nombre de Papa Francisco