REESTRUCTURACIÓN EN MARCHA –
CAPÍTULO I
Cuando la Intendenta toma la decisión de sacar de la cancha a Consorcio Trébol y poner el servicio de recolección en otro esquema de concesión a través de la contratación de mano de obra selló ahí la «municipalización total». En ese paso, hasta que lleguen los camiones que financia el Ministerio de Ambiente de Nación, alquila 15 (quince) unidades (muchas con notable antigüedad lo que le asegura una eficiente amortización) a Consorcio Trébol (cola de pato), a razón de 700 mil pesos mensuales por vehículo (NdR: en caso de rotura el Municipio debe arreglar la unidad y, por supuesto, para cubrir el faltante debe alquilar otra).
CAPÍTULO II
El reconocimiento de deuda que hace la gestión de Mariel Fernández a favor de Consorcio Trébol (más de 200 millones de pesos) ya se ejecutó en un acto que tuvo una participación del Sindicato de Camioneros quien PIDIÓ por tamaño recurso en honra de indemnizar a los trabajadores que salieron de una órbita privada para pasar a otra, la empresa – cooperativa GESTIONAR de Camioneros que provee la mano de obra. En lenguaje más político que sindical, el gremio de Hugo Moyano ya es un actor de relieve en el distrito.
CAPÍTULO III
El mes de septiembre, Damián Falfán (en ese momento Subsecretario de Ambiente, hoy es Secretaría), responde a Desalambrar sobre la planta de transferencia: «Una de las posibilidades es alquilar la planta, fuimos pensando así como los camiones, considerar varias posibilidades que siempre se da un porcentaje de ahorro incluso generando un gasto que en inicio sería eso, consideramos el alquiler de la planta y por otro lado el traslado directo del cola de pato al CEAMSE sin pasar por la transferencia, esto teniendo en cuenta dentro del aporte que hace Nación está la construcción de la planta de transferencia con una tecnología que es mucho más compleja que la planta actual del Trébol con una capacidad mucho mayor, una capacidad de 500 toneladas por día, eso va a ser una cuestión a futuro pero que hará un proceso de capitalización para el municipio que será estable».
Hoy se inclinaría entonces por llevar los cola de pato al CEAMSE
Sí, dependiendo si en esta semana podemos cerrar y arrimar el precio del alquiler de la planta con lo que nosotros tenemos como tasación oficial y el año que viene, junto los 27 camiones que aporta en Ministerio de Medio Ambiente de Nación a través del BID aporta para la construcción de una planta de transferencia de unas 500 toneladas. El martes pasado vinieron todas las empresas que van a ofertar y visitar el predio donde se va a construir la planta y en enero se estarían poniendo los primeros ladrillos de esa planta, que sería una planta modelo a nivel provincial.
Para la Intendenta la planta de transferencia (propia) debe instalarse en Reja Grande. Desde la irrupción de la resistencia vecinal con el NO a la Planta, preguntamos qué sucede con la que tiene Consorcio Trébol en Cuartel V. Fue alquilada (significa que Trébol sigue en la nómina de proveedores) y tiene un destino asignado: nuevo espacio de Higiene municipal, es decir, sale del barrio Asunción (Obrador Municipal) y se traslada a 23 kilómetros del radio céntrico del distrito.
Hay dos medidas que explicarían este enorme cambio:
1- Tránsito regresa a barrio Asunción, lo que a comienzos de 2000 se llamó la «pecera».
2- El patrimonio municipal en desuso que estaba en el Obrador fue retirado, lo que supone que se realizó el procedimiento de tasación oficial que definió el valor de la venta (subasta pública). Esa gran limpieza podría estar relacionada con llevar los vehículos (automóviles y motos) retenidos o secuestrados en el predio que el Municipio alquila (empresa EMFACO) a metros de Colectora Gaona Sur y Libertador.
CAPÍTULO IV
Higiene cuenta con un cuerpo de sesenta trabajadores /as. De ejecutarse el plan, avalado por la Intendenta y realizado por Gonzalo Galeano (¿últimos ajustes antes de volver a su banca como concejal?, imaginamos que se respetará la Ley 14.656 (MARCO DE EMPLEO MUNICIPAL, REGULA RELACIONES LABORALES Y NEGOCIACIONES COLECTIVAS DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES) que en su artículo 8 establece:
«Cuando necesidades propias del servicio debidamente
justificadas lo requieran, podrá disponerse el pase del trabajador dentro de la repartición o dependencia donde preste servicios o a otra repartición o dependencia, siempre que con ello no se afecte el principio de unidad familiar, se menoscabe su dignidad o se lo afecte moral o materialmente. En ningún caso el traslado del trabajador será adoptado como represalia o sanción encubierta, bajo pena de dejar sin efecto la medida y reparar los daños ocasionados».
CAPÍTULO V
Actualmente los camiones propios y alquilados, junto a máquinas viales, entran y salen de un depósito sobre Ruta 25, muy cerca del Country San Diego, a una distancia cercana de la planta de transferencia que quiere construirse en la curva de San Enrique (Reja Grande).
CAPÍTULO VI
La reestructuración ¿está pensada para optimizar los recursos, profundizar el ahorro y la capitalización? Aquella promesa de otro Concejo Deliberante, abierto a tratar todos los temas e informar con transparencia las decisiones, ejercer un control sobre los actos de gobierno del Departamento Ejecutivo, tiene una agenda bien marcada.
MÁS HISTORIAS
«La Intendenta dice que ama al pueblo pero desconoce a los/as trabajadores /as municipales»
Juega contra Milei pero afirma que en lo local no será funcional al marielismo
«Hay conflictos en el oficialismo, creo que la Intendenta le envió un mensaje a su tropa»