Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

PEDIDO DE IMPUGNACIÓN Y DEBATE EN CURSO –

Libres del Sur toma un dato real, analiza el sujeto en cuestión, elabora una acción institucional y lanza una advertencia política. Todo eso está concentrado en dos nombres: Darwin Jorge Teran y Aníbal Asseff.

El primero está nombrado al frente de la delegación de Dirección Nacional de Migraciones del Municipio de Moreno. El segundo parte de una suposición que fue Asseff quien lo propuso para ese cargo. La impugnación de Teran tiene una base ética, legal y antecedentes, ya que participó del intento de golpe militar protagonizado por los denominados «Carapintadas». Tal levantamiento se produjo en la Semana Santa del año 1987 cuando un grupo de oficiales del Ejército liderados por el Teniente Aldo Rico (que en tiempos democráticos fue intendente de San Miguel y Ministro de Seguridad provincial) intentó un golpe de Estado ante el avance de los juicios a los responsables del terrorismo de Estado que azotó a nuestro país durante el período 1976-1983″.

Libres del Sur, en las figuras de la diputada nacional Victoria Donda y Lucas Franco (dirigente local), descubre que Teran, recientemente nombrado Director de la Delegación de Migraciones de Moreno, fue uno de los beneficiados con el vergonzoso indulto en 1989. Decreto 1004, fecha 6 de octubre de 1989, Sumario letra 61 8 N 602/64.

En la jornada de ayer, Franco presentó un proyecto en el Concejo Deliberante que tiende a conseguir una declaración política – institucional que acompañe la solicitud de impugnación que es competencia del Ejecutivo nacional: «El levantamiento «carapintada»  es un alzamiento en armas comandado por Aldo Rico buscando que el Gobierno de Alfonsín y la justicia post dictadura frenen los procesos de juicio a los responsables de los delitos de lesa humanidad. Es decir, un grupo de militares se alzó para detener la posibilidad de que procesen y juzguen aquellos militares que fueron responsables de delitos de lesa humanidad. Esas personas han sido después beneficiadas con indulto, situación que es vergonzosa. El indulto de Alfonsín y de Menem es vergonzoso. Uno de esos personajes que no dudó en alzarse en armas contra la democracia y la Constitución para defender a quienes fueron responsables de la más sangrienta dictadura de nuestro país, hoy ha sido designado por el Gobierno Nacional a cargo de la oficina de Migraciones».

AUDIO 1 FRANCO

 

¿Esta designación en el Gobierno Nacional es a solicitud de Aníbal Asseff?

Él mismo lo ha dicho. El desembarco de Aníbal Asseff en la fuerza Cambiemos le valió hacerse cargo de una dirección en el Banco Nación a pesar que desconozco la oficina donde presta servicios y también le ha permitido ubicar a gente de su espacio político, esto lo dijo él, a los responsables de ANSES, de PAMI y de Migraciones. Esto tiene que ver con la decisión de ubicar en cargos jerárquicos a esas personas que reivindican un proceso  nefasto de nuestro país. Una de las cosas que citamos en nuestra presentación es el artículo 36 de la Constitución Nacional que dice que todos aquellos que han participado de alzamientos armados desde el Estado contra la propia Democracia y la Constitución, no pueden después éticamente acceder a cargos públicos.

Es un cuestionamiento ético, Aldo Rico fue Intendente

Sí y Luis Patti fue legislador, pero por el artículo 36, que entre otros artículos fue citado en la Cámara de Diputados, se revocó la posibilidad de que asumiera. Esta es como una jurisprudencia política.  No es casual que el grupo político de Anibal Asseff adhiriera a la fuerza política de Patti. Entonces hay una pretensión del gobierno nacional y de sus figuras en el territorio, aquí es Aníbal Asseff, de ubicar en lugares de responsabilidad, lo vimos con Gómez Centurión o con Lopérfido, funcionarios que se encargan de reivindicar lo que hicieron las fuerzas armadas en la dictadura. Acá en Moreno tenemos un caso y nos parece que es un deber de quienes hacemos política y nos comprometemos con las banderas de Memoria, Verdad y Justicia proponer este debate con la comunidad.

AUDIO 2 FRANCO

 

Imagino que habló con los bloques legislativos, ¿esto puede prosperar?

Esperamos conseguir el apoyo del Concejo Deliberante como espacio de representación popular de Moreno y del Ejecutivo Local.

¿Con quién hablaron antes de hacer la presentación?

Hemos hablado con el Bloque del Frente Para la Victoria y con los distintos bloques que tiene el peronismo dentro del FPV y con el Frente Renovador. Con Cambiemos no hemos hablado, no creemos que tendríamos que consultarlo previamente. Lo vamos hablar ahora porque se lo vamos a dejar a los dos espacios de Cambiemos. Lo que esperamos primero es que se emita una resolución por parte del legislativo local. Después vía nuestra Diputada Nacional que preside la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso de la Nación (Victoria Donda) haremos el pedido de impugnación a nivel nacional porque Migraciones depende del Ejecutivo que conduce Mauricio Macri. El otro elemento es que toda esta estructura, que será nueva en Moreno porque hoy no tiene Delegación de Migraciones, está desde septiembre nombrada y en funcionamiento, pero todavía no está la oficina, no hay actividad. Eso también nos parece curioso ¿Qué es lo que está pasando? ¿A la Nación le cuesta conseguir un lugar para funcionar? Eso también nos parece raro, en especial porque CAMBIEMOS se encargó durante toda la campaña de invocar el cuidado de las instituciones, la transparencia, la eficiencia en el ejercicio de las funciones, el respeto a la democracia y la república. Con estas situaciones no respeta la democracia porque la ofende. No es transparente porque no queda claro como fue el proceso de nombramiento y donde están los que fueron nombrados, mucho menos es eficiente porque llevamos meses con esa delegación montada administrativamente pero sin ejercicio concreto de sus funciones en el distrito.

AUDIO 3 FRANCO