EL NARCOTRÁFICO Y LA IDEA DE UN PLAN EN MORENO –
Todos saben cuál es el problema y el real diagnóstico. El crimen de César Méndez en Cuartel V y el triple homicidio en barrio La Perla imponen en agenda la problemática que toda la clase política reconoce como un flagelo. Jorge Duarte, Secretario de Seguridad del municipio, afirmó a Desalambrar que «comienza un plan que apunta a combatir la drogadicción» y luego agregó: «Lamentablemente el 2016 terminó con los hechos que todos conocemos, que son muy desagradables y que marcan temas que nosotros veníamos planteando. Ya en abril del año pasado nosotros solicitamos la presencia de Gendarmería ya que observábamos una situación que se venía desmadrando. Luego ocurrieron algunos hechos que están vinculados al tema narcotráfico y eso demanda, a partir de ahora, de un trabajo incesante. Si bien antes demandamos a las fuerzas que tienen que estar presentes en el distrito, porque además tienen asiento en Moreno, incluso la plana mayor había decido colocar los efectivos en La Matanza, y ahora hemos logrado que vuelva a trabajar en Moreno. Sobre el tema (narcotráfico) vamos a poner algunos temas en concreto para empezar de una vez por todas a luchar contra el narcotráfico en Moreno».
AUDIO 1 DUARTE
¿Cuál es el plan en concreto?
Desarrollar un plan contra la drogadicción y desde el municipio. Es lo que queremos hacer desde principio de año, si bien en 2016 habíamos esbozado las ideas para empezar a trabajarlo pero no fue posible por la ausencia en el territorio de las fuerzas federales. Este tipo de situaciones son muy complejas, luchar contra el narcotráfico no es fácil y lamentablemente, en los últimos 20 años al no haberse hecho nada por parte del Estado en Moreno, lleva a que esa ausencia sea cubierta por el narcotráfico, es decir que suplanta la labor del Estado. Me refiero a que los que están metidos en este sucio juego tienen determinados privilegios, entonces cuando el Estado no llega pasan estas cosas. Nosotros hacemos un mea culpa por las cosas que no se hicieron antes, pero a partir de este momento hay que trabajar a fondo.
Para que quede en claro, ¿qué tiene el plan?
Estará trabajado con las Secretarías de Derechos Humanos, de Salud, de Desarrollo Social, es decir, un plan en conjunto porque la problemática de la droga exige un abordaje integral. También habrá, probablemente como se hizo en otros municipios cercanos, la colocación de buzones para receptar las denuncias anónimas. Hay que implementar una serie de cosas para que la gente pueda ver que alguien los escucha. Con esto no quiero decir que el año pasado no escuchamos a la gente porque algunas cosas pudimos hacer, otras no por falta de estructura o por ese elefante administrativo que es la estructura pública, pero hoy, 2 de enero, estamos trabajando a full porque no nos tomamos vacaciones.
AUDIO 2 DUARTE
¿Qué dispositivo de seguridad se pensó y se aplicó desde el triple crimen en el barrio La Perlita? ¿Gendarmería es la fuerza que puede brindar o generar algún nivel de confianza en los vecinos?
El patrullaje de Gendarmería ya estaba asignado a esa zona, había comenzado pero es rotativo. No se van a encontrar a los efectivos en la misma esquina todos los días. No queremos que el vecino de una esquina se sienta cuidado sino todo el barrio, pero tengo que decir que los operativos de Gendarmería van a continuar, pero hay una serie de cuestiones que vamos a desarrollar, una serie de trabajos en conjunto porque la problemática no arranca con un tema de seguridad sino desde otros orígenes que llevan a que un lugar se vuelva inseguro.
AUDIO 3 DUARTE
MÁS HISTORIAS
Kicillof firmó el decreto y Damián Contreras es Subsecretario de Transporte Terrestre
Se fue del Peronismo de Moreno para ser parte de una estrategia de poder
«En los jóvenes de hoy ya no predomina la cultura del peronismo»