EZEQUIEL WAJCNER JUNTO A CONTRERAS Y LOS FERROVIARIOS –
Integra la Corriente Nacional 1° La Patria. Fue el Subsecretario de Educación en la gestión Walter Festa y como docente conoce y propugna políticas educativas sociales, culturales y comunitarias. Ezequiel Wajncer viaja todos los días a Capital Federal donde trabaja junto a Damián Contreras en el DECAHF (Desarrollo de Capital Humano Ferroviario), lo que expresa un tiempo de nuevos acuerdos que pueden superar las coyunturas enmarcadas de la política local. En diálogo con Desalambrar, Wajncer estampa la función que ya desempeña en un organismo nacional: «Fui convocado por el compañero Damián Contreras esta empresa estatal para pensar la formación ferroviaria más allá de las capacitaciones que se hacen desde hace más de cien años en los sindicatos y empresas. Se trata de pensar en una vinculación del empleado /a ferroviaria y el sistema formal educativo. En ese sentido hicimos un relevamiento en todo el país y encontramos que alrededor de 6000 ferroviarios aún no tienen terminada la escuela secundaria, hay 157 que no concluyeron la Primaria. A partir de eso estamos realizando distintos convenios ministeriales educativos para avanzar como una de las líneas de acción».
La tecnología, el conocimiento y las exigencias de este mundo, demandan no sólo el saber el oficio sino un nivel mínimo de educación para sostener a los trabajadores en el mercado laboral con cierta estabilidad. Pregunto por la cantidad que describe de no terminalidad eductiva
Bueno, en los últimos convenios colectivos de trabajo se incluyó la terminalidad educativa secundaria como condición sine qua non para el ingreso pero hay algo atrás que tenemos que resolver. El mundo ferroviario camina y se trabajó fuertemente en la capacitación y la idoneidad, por lo tanto el desafío es poder certificarlo ante los organismos oficiales. La próxima semana tengo una reunión en la Secretaría de Políticas Universitarias, por pedido del Presidente de DECAFH, porque queremos avanzar en la formación de altos estudios, sabiendo que hay varias universidades que tienen esa perspectiva ferroviaria.
¿A largo plazo se puede pensar que los trenes vuelvan a fundar pueblos?
Lo dijo Scalabrini Ortiz al hablar de la nacionalización de los trenes, eso es adquirir soberanía. La historia de los trenes es la historia del país y por suerte en esta nueva gestión de Trenes Argentinos se vuelve a pensar en los rieles que conecten a la Argentina y propicien el desarrollo.
En los años ’90 se levantaron vías y pueblos
Tal cual, pero revertir las consecuencias necesitamos ferroviarios /as bien capacitados.
Participó de la gestión ejecutiva con Festa y hoy está trabajando con Damián Contreras que el es líder del Frente Renovador que integra el Frente de Todos, ¿cuáles son las coincidencias locales?
Veníamos hablando con Damián (Contreras) de poder articular políticas conjuntas y en esa construcción estamos. Por supuesto que la propuesta llegó después (NdR: de las instancias electorales y fin de mandato de Festa) para pensar Moreno desde otros lugares. Damián apuesta a la descentralización real y efectiva, lo dijo muchas veces y uno se entusiasma con esos proyectos y por eso estamos acompañándolo.
MÁS HISTORIAS
Cristina ¿no podrá ser candidata si se aprueba Ficha Limpia?
Kicillof firmó el decreto y Damián Contreras es Subsecretario de Transporte Terrestre
Se fue del Peronismo de Moreno para ser parte de una estrategia de poder