El 18 y 19 de septiembre las voces llaman a proteger los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. El Segundo Encuentro Regional que organiza el Municipio de Luján y la Universidad Nacional de Luján, insistirá en reflexionar sobre las prácticas en materia de niñez y adolescencia pero promoviendo la mirada crítica, aceptando la escucha, buscando solidificar las redes y todo un desafío titulado «alianzas intergenaracionales».
Mesas de abordaje a violencia sexual y otras vulneraciones contra las niñeces y adolescencias; la ESI como derecho en movimiento: perspectivas, sujetxs y territorios; adolescencias y entornos digitales; adolescencias y entornos digitales; adolescencia y Salud mental. El Encuentro está dirigido a profesionales, educadores, cuidadores, adolescentes y a toda persona comprometida con la protección y promoción de los derechos de las infancias y adolescencias.
Bárbara Corral, Directora de Niñez y Adolescencia del Municipio de Luján, recibió a Desalambrar en su despacho para hablar de la convocatoria en la fecha en la que se cumplen dos décadas de la ley 26.061.
En tiempos de violencia y crueldad, el Segundo Encuentro abraza un lema: «La urgencia de la ternura: construyendo lazos afectivos y una ética del cuidado». Habrá especial atención y participación de jóvenes y adolescentes, aunque en el programa de actividades se encuentra «Despierta, no manchar con otras ideas», un libro de Anna Brisa, niña de 9 años que reflexiona bullying, exclusión y humanidad desde sus ojos de 9 años.
Entrevista completa en Desalambrar Tv:
MÁS HISTORIAS
«En Provincia somos implacables cuando se trata de la lucha contra el trabajo infantil”
Prisión perpetua para el hombre de la visera rosa, acusado del femicidio de Susana Cáceres en Ituzaingó
«Trabajadores /as comunitarios, estatales de segunda, la motosierra en los barrios»