TODO EL CONCEJO DELIBERANTE APROBÓ LOS CÁLCULOS DEL 2018 –
Demasiada agua por un puente que no pudo construirse en dos años de gestión provincial y municipal. Pero en el segundo tramo reaparece el vínculo institucional que es llamado “punto de convergencia” que, traducido en un lenguaje básico, impone un acuerdo que las partes deben respetar: el Municipio de Moreno se compromete a bajar un déficit mensual de 40 millones de pesos, mientras que la Provincia de Buenos Aires registra esa legalidad del compromiso y ayuda económicamente a la comuna.
En la tarde de ayer, los 23 concejales presentes, integrantes de Unidad Ciudadana, CAMBIEMOS y Frente 1País, cumplieron con una sesión casi exprés y aprobaron el Presupuesto General de Gastos y Recursos del año 2018. Walter Festa calculó que en el tercer año de su gestión administrará 2.692.932,178 pesos dentro de un plan de Régimen de Responsabilidad Fiscal.
De ese total, un 85 por ciento ya está afectado al pago de sueldos y el oneroso y millonario contrato con el consorcio de la basura domiciliaria, El Trébol. Debe agregarse unos 190 millones de pesos de deuda flotante.
Para enfrentar el final de diciembre quedó aprobada una ordenanza que autoriza al Departamento Ejecutivo a solicitar al Banco Provincia un giro en descubierto de 100 millones de pesos. Para el caso que se transita, el gobierno debe cubrir los 50 millones de pesos autorizados la semana pasada y luego solicitar el mismo monto a la entidad bancaria. Ese es un modo que habilita a abonar el medio aguinaldo, tal vez, la próxima semana.
Otro instrumento votado por los ediles, salvo el bloque CAMBIEMOS que se abstuvo, es el uso de cheques diferidos que podrán ser utilizados para patear hacia adelante (con la frazada corta) la deuda con proveedores.
El cuerpo también dio luz verde al llamado a licitación que pondrá a una empresa privada en función de ubicar a los deudores tributarios y aumentar la base de recaudación.
No es menor que el concejal Marcelo Cosme, concejal de Unidad Ciudadana y Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales, tome la palabra y exponga su crítica por el padecimiento de los municipales ante el desdoblamiento salarial y, por ello, rechace la adhesión al Régimen de Responsabilidad Fiscal que forma parte de la convergencia entre la Provincia y el Municipio. Ese acuerdo presupone una reincorporación salarial menor a la inflación en el año 2018, una hipótesis muy real porque la búsqueda del Departamento es sostener el gasto actual y aumentar la recaudación para reducir el déficit.
Los concejales que expusieron a lo largo de la breve sesión prevista en la orden del día no hicieron mención a todo lo ocurrido en el Congreso. Sólo cuando terminó ese ritual institucional, la concejal Sandra Cruz solicitó la palabra a la presidencia del cuerpo y habló del saqueo a los jubilados, pensionados, beneficiarios de la AUH, la represión y militarización. Antes de ese momento, todo el bloque de CAMBIEMOS ya había dejado la sala de sesiones. Otros legisladores siguieron a Cruz hasta concluir el cónclave que cierra el año 2017.
MÁS HISTORIAS
«Hay conflictos en el oficialismo, creo que la Intendenta le envió un mensaje a su tropa»
Massa: «Nuestra mayor responsabilidad es construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno”
«La dirigencia política no defendió la democracia en los últimos 40 años»