Cuando dejó el bloque de Juntos por el Cambio afirmó que la construcción posible no negociaba autonomía. Julián Cigna termina el tercer año de su mandato como concejal sin deseo de «renovar continuidad en el ecosistema legislativo que carece de oxígeno» porque la transformación de la política no se garantizó con el desplazamiento de los «viejos /as».
Lo valioso de Cigna es que asume un proyecto que excede a las figuras, como siguiendo un postulado que reza «ser opositor constructivo activo antes que opositor radicalizado». De allí que el Distrito Ecológico Roggero donde está su impronta «representaría la sinergia entre Estado y Mercado que permitiría desestigmatizar a Moreno», con participación de grandes desarrolladores urbanísticos y la burguesía morenense pero construyendo trabajo genuino, reordenando lo social.
En su elaboración de la política y el poder emite consideraciones severas del «progresismo como garante del fracaso que empoderó a Milei» al tiempo que no tiene dudas que el modelo libertario también fracasará por voluntad de la misma generación que eligió lo disruptivo y que no creció con los grilletes de la Grieta, por esa levedad de la modernidad líquida.
Como el año deja marcas de una interna entre el cristinismo camporista y el gobernador bonaerense, Cigna responde en forma tajante lo que es título de la interesante entrevista en vivo con Desalambrar: «Axel es lo más parecido que hay a Larreta», augurando un futuro que no lo tiene a Kicillof como el candidato a Presidir la Argentina pos Milei:
MÁS HISTORIAS
Mauricio Macri 2025, PROpuesta de la juventud
Passaglia, Intendente y diputado provincial, un hombre de vacaciones
«El kirchnerismo es la pasta base que destruyó la Provincia de Buenos Aires»