Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

UNA SOCIEDAD ANÓNIMA DE MAYORÍA ESTATAL –

Ricardo Vago, presidente de la Asociación de Usuarios y Consumidores en Defensa de sus Derechos participa activamente de las reuniones donde se define el cronograma de traspaso de la concesión. En diálogo con Desalambrar informó que “AySA está haciendo un relevamiento real del sistema que hoy tiene el distrito de Moreno que cuenta con un pésimo servicio, con muy poca gente incluida en el mismo y con obstrucciones permanentes en desagües cloacales. También tiene falta de presión de agua y sectores donde el servicio es inexistente por la rotura de caños”.

¿Cuál sería el plan de AySA en pos de cambiar el servicio?

Como presidente de la Asociación de Usuarios pude mantener reuniones con la gente que está en el proceso de traspaso de ABSA, que es una empresa provincial, a AySA que es una empresa del Estado nacional, y lo que se está haciendo es obtener una foto real del servicio. El personal se está capacitando, al tiempo que todos los empleados de ABSA se integrarán a la nueva empresa.

AUDIO 1 VAGO  

 

El servicio medido de agua, ¿es parte de la lógica que trae AySA?

En primer lugar tengo que decir que las tarifas de AySA son más baratas, mientras que la Tarifa Social tiene mejoras ostensibles. Existe la figura de Casos Sociales donde no se aplica ninguna tarifa brindando el servicio. Para los nuevos distritos que toma la empresa, no es solo Moreno, tiene previsto una inversión de más de 1200 millones de pesos en este año que se destinan a la operación y mantenimiento de los servicios. Hay préstamos de bancos internacionales ligados a la micro medición, y por dos años la empresa AySA coloca gratis los medidores en las casas de familia, una posición distinta a la de ABSA que no colocaba medidores o bien los cobraba.

AUDIO 2 VAGO

 

La previsión que realiza la nueva empresa por Tarifa Social es de 500 millones de pesos porque contempla la incorporación de los nuevos municipios a su zona de operación. Por características de vulnerabilidad social, Moreno se encuadra en un esquema de ese tipo. Ricardo Vago comenta que la Asociación de Usuarios y Consumidores en Defensa de sus Derechos “recibe críticas permanentes por el costo y servicio que otorga ABSA, hablo de la mala prestación o la no provisión de agua, más el rechazo de todas las tarifas sociales para aquellos que ganan más de un salario mínimo”.

¿Cómo es la Tarifa Social de AySA?

Lo que tiene esta empresa que entraría en servicio, acá en Moreno, a mediados del mes de marzo, está basada en un informe socio ambiental de la familia, que es diferente a lo que ocurre con el gas y la luz que está ligado directamente al titular del servicio.

AUDIO 3 VAGO

 

Por los datos e información oficial, todo marca que a partir del 15 de marzo próximo la empresa AySA asume la prestación del servicio de agua y cloacas en el partido de Moreno. Las inversiones previstas no dependen de la tarifa. El pago que realice cada usuario debe cubrir los gastos operativos y de mantenimiento de las redes actuales.

Existen dos datos finales de interés colectivo. El primero da cuenta de la figura de Defensor del Usuario, rol que está en manos de una bióloga que integró el concurso de aspirantes y que realizó un estudio central referido a todo el arroyo Las Catonas.

La segunda cuestión responde a la economía y las leyes vigentes: AySA tomará el servicio y debe cubrir los gastos operativos y de mantenimiento con las tarifas, ¿de cuánto será el aumento tarifario? Antes de conocer los porcentajes, ¿habrá Audiencia Pública?