Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad


Datos a junio de 2025, trabajo que realiza el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y es presentado este mes. Sistematiza «la evolución de la cantidad de trabajadores/as y empleadores/as desde el triunfo de Javier Milei en el ballotage de noviembre de 2023 hasta junio de 2025», empleando una metodología cuantitativa basada en la información provista por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT),
correspondiente al sistema de Seguridad Social.


Evolución de la cantidad de empleadores y de trabajadores/as durante el primer año de gestión de Javier Milei


La comparación entre noviembre de 2023 y junio de 2025 muestra una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 512.357 a 496.035. Esto implica una contracción de 16.322 empresas, reflejando una tendencia negativa en el tejido empresarial durante el período.


El informe de CEPA desagrega en sectores cuyas puertas se cierran o persianas que bajan. Transporte y Almacenamiento fue el más afectado, con una pérdida de 4.159 empleadores entre noviembre de 2023 y junio de 2025. Otros rubros también registraron caídas significativas: Servicios inmobiliarias sufrió una caída de 2.720, Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y
motocicletas perdió 2.584 empleadores, Servicios profesionales, científicos y técnicos de 1.833 y Construcción registró una reducción de 1.667, empleadores en el mismo período.


Con esa base de datos emerge el impacto en la pérdida de puestos de trabajo, desde el inicio de la gestión Milei hasta junio del presente año: la cantidad de trabajadores/as registrados/as en
unidades productivas se redujo un 2,40%, lo que representa una pérdida de 236.139 puestos de trabajo, al pasar de 9.857.173 en noviembre de 2023 a 9.621.034 en junio de 2025.